EL PINO, La Vega.-Inició formalmente sus operaciones este lunes la 
Industria Cárnica Nacional (Incarna), moderna procesadora de carne de 
cerdo que empleará directamente a más de 600 dominicanos y a 2,000 de 
forma indirecta.
 El
 presidente Danilo Medina estuvo en el acto de inauguración de la 
instalación, que proyecta posicionarse como la más moderna del área del 
Caribe, revolucionando la producción y consumo de cerdo en la República 
Dominicana.
El
 presidente Danilo Medina estuvo en el acto de inauguración de la 
instalación, que proyecta posicionarse como la más moderna del área del 
Caribe, revolucionando la producción y consumo de cerdo en la República 
Dominicana.
Confianza en el país
El presidente de Incarna, Wilfredo Bautista García, al hablar a los presentes precisó que la inversión expresa la confianza que tienen sus promotores en el país.
 Tras
 destacar que la planta incidirá positivamente en el desarrollo del 
campo dominicano, el empresario pecuario dijo estar a tono con las 
prioridades establecidas por el Gobierno, creando empleos y motivando la
 inversión local.
Tras
 destacar que la planta incidirá positivamente en el desarrollo del 
campo dominicano, el empresario pecuario dijo estar a tono con las 
prioridades establecidas por el Gobierno, creando empleos y motivando la
 inversión local.
Aseguró que crea un ambiente de confianza entre los porcicultores como comprador seguro, lo que motivará el aumento de la producción, además de “reducir la informalidad que impera en el mercado”.
Mil cerdos cada ocho horas
Bautista García manifestó que la sala de sacrificio tiene capacidad para procesar mil cerdos cada ocho horas y laborando a plena capacidad puede sacrificar la mayor parte de la producción nacional dicho animal, pues usarán la última tecnología que implementan en Estados Unidos, Alemania, España y Brasil.
Amigable al medio ambiente
 “Es
 una planta amigable con el medio ambiente, ya que los líquidos 
desechables de los procesos van a un biodigestor que produce gas metano 
que se usa como combustible, y los sólidos se convierten en abono 
orgánico”.
“Es
 una planta amigable con el medio ambiente, ya que los líquidos 
desechables de los procesos van a un biodigestor que produce gas metano 
que se usa como combustible, y los sólidos se convierten en abono 
orgánico”.
Informó que está avanzado el proceso de obtener la certificación ISO22000, porque la Industria Cárnica Nacional opera con estándares internacionales y por calidad y competitividad puede acceder a otros mercados.
Procesarán diversos productos
 De
 su lado, Amalia Rodríguez de Fernández, miembro del Consejo de 
directores de Incarna, también se dirigió a los precedentes enumerando 
los tipos de cortes y ahumados que estarán procesando.
De
 su lado, Amalia Rodríguez de Fernández, miembro del Consejo de 
directores de Incarna, también se dirigió a los precedentes enumerando 
los tipos de cortes y ahumados que estarán procesando.
Crean condiciones para incrementar producción
De su lado, el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, precisó que desde el Gobierno están creando las condiciones para incrementar la producción de carne de cerdo en el país, enfrentando desde Sanidad Animal las enfermedades que afectan la productividad de este importante alimento de la dieta de los dominicanos.
Certificadora de rubros en beneficio de productores
Adelantó que próximamente el Ministerio de Agricultura pondrá al servicio de los productores dominicanos una certificadora de los rubros que se cosechan en el país, la que tendrá calidad internacional.
 Danilo
 Medina cortó la cinta para inaugurar las instalaciones y luego realizó 
junto a los directivos de Incarna un recorrido por la moderna planta.
Danilo
 Medina cortó la cinta para inaugurar las instalaciones y luego realizó 
junto a los directivos de Incarna un recorrido por la moderna planta.
El acto reunió a los ministros administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita; al expresidente Hipólito Mejía; al ex vicepresidente, Rafael Alburquerque y a los asistentes especiales del presidente, Carlos Pared Pérez y Robert de la Cruz.
De igual manera estuvieron presentes, el director del Instituto Agrario Dominicano, Emilio Toribio; el senador Euclides Sánchez; el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Campos De Moya y el obispo de La Vega, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, entre otros dirigentes empresariales, agroindustriales y personalidades de esta Región del Cibao.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
