El Ministerio de Energía y Minas informó que el modelo de negocios y las
 operaciones que hasta ahora ha tenido Cemento Santo Domingo no son 
afectados por la resolución que le impide extraer piedra caliza del 
parque nacional Francisco A. Caamaño Deñó.
 
La institución sostuvo que durante años, la empresa importó clinker 
–como base para la fabricación de cemento- y posteriormente comenzó a 
demandar la materia prima de una cementera con presencia local.
Sin extraer piedra caliza de zona protegida
Manifestó que Cemento Santo Domingo tiene derecho a buscar las vías para
 elevar sus niveles de competitividad instalando su propia planta de 
molienda de clinker – si así se lo ha planteado- para reducir costos, 
pero esto no es posible basando el proyecto en la extracción de piedra 
caliza en una zona protegida.
“Esta empresa cementera puede seguir funcionando normalmente, pues no ha
 habido decisión oficial alguna que paralice sus operaciones. De hecho, 
Cemento Santo Domingo ha hecho solicitud de explotación de piedra 
caliza, arcilla y yeso en otros lugares del sur, que no están ubicados 
en zonas vedadas por la ley”, apuntó el ministerio.
Parque Nacional no puede ser minado por ninguna persona jurídica o física
La entidad estatal dijo comprender que la piedra caliza del Parque 
Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó sea de alta calidad, pero que 
los yacimientos están dentro de un parque nacional creado por ley, que 
no puede ser minado por Cemento Santo Domingo ni por ninguna otra 
persona jurídica o física.
Señaló que una cosa es la operación de la planta de beneficios y otra es
 la pretensión de explotar un parque nacional,  para la obtención de 
materia prima para fabricar cemento.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
