NUEVA YORK.- El
portavoz del gobierno dominicano Roberto Rodríguez Marchena dijo hoy
ante la sede de la Organización de las Naciones Unidas que no hay peor
pecado desde la presidencia de cualquier país que la
indiferencia/indolencia frente a las urgencias y necesidades de su
pueblo.
El también director General de Comunicación del Gobierno dijo que las visitas sorpresa del presidente Danilo Medina son encuentros dominicales dirigidos a relanzar unidades de producción, pequeñas y medianas, dentro del plan del gobierno dominicano para crear empleos, elevar los ingresos de familias y negocios, fortalecer la seguridad alimentaria y aumentar las exportaciones.
Semana de trabajo inicia los domingos

Rodríguez Marchena destacó la transformación positiva que dichas visitas han generado en la calidad de vida de la gente.
“Las visitas sorpresa permiten descubrir que un Gobierno puede ser más útil cuando se pone al servicio de las iniciativas privadas, las estimula, las apoya y descarta improvisar con caprichos o inventos de sus funcionarios. Hay un saber y una experiencia en la sociedad que facilita la gobernabilidad”.
Roberto Rodríguez Marchena inició su exposición titulada “Gobernar empieza el Domingo. Las Visitas Sorpresa del presidente Danilo Medina” con la presentación de testimonios de los propios productores, describiendo y explicando los beneficios que han obtenido a raíz de los compromisos asumidos por el Gobierno durante las Visitas Sorpresa.
También, para ilustrar aún más, utilizó una completa infografía animada.
La gente quiere atención e inclusión

¿Qué seria del país sin las Visitas Sorpresa?
“¿Qué hubiese ocurrido, cómo sería la República Dominicana sin las visitas sorpresa, si Danilo Medina no hubiese gobernado de la manera como lo ha hecho, cercano, frugal e inspirado en el amor a su prójimo?”.

Las visitas sorprenden, pero no se improvisan
Indicó que las visitas sorprenden, pero no son improvisadas ni caprichosas. Forman parte del plan democratizador de la sociedad dominicana emprendido por el gobierno de Danilo Medina.

En otras palabras, Danilo Medina es consciente de su enorme poder para hacer que "las cosas sucedan" y lo emplea a fondo.
Proyectos privilegiados por el Gobierno

El Gobierno presta a bajas tasas de interés (5% anual), con períodos de gracia que van de 12 a 18 meses a cooperativas y asociaciones, nunca a individuos.
La vida de la gente está cambiando
Hasta el día 11 de octubre se habían realizado 115 Visitas Sorpresa, 636 proyectos apoyados, 375 proyectos productivos, 261 proyectos comunitarios, para el beneficio de 181 comunidades.

Destacó que un estudio realizado por las agencias PNUD y FAO, del sistema de Naciones Unidas, revela que en solo 50 proyectos evaluados se crearon 12 mil empleos. “Toda una hazaña”.
El gobierno no regala ni condona deudas

"Si ustedes no devuelven el dinero, reitera el presidente Medina en cada visita, el Gobierno no podrá ayudar a otros en necesidad", y los productores presentes asienten con sus aplausos.
Pedagogía política para energizar voluntades
La visitas sorpresa muestran un estilo de gobernar activo, cercano y solidario del actual presidente dominicano.
Danilo Medina tiene una enorme facilidad para comunicarse y hacerse entender. Es un gran conversador.

La realidad dominicana
“Cuando Danilo Medina llegó a la presidencia dominicana existían y todavía existen emprendimientos paralizados, quebrados o en extrema dificultad que podían y debían ser rescatados por su impronta económica y social en la comunidad. Mientras otros, eran y son posibles iniciar. Por igual, existían y existen necesidades y urgencias ciudadanas y comunitarias que atender”.
Sociedad de clases medias
El portavoz de la Presidencia dijo que en cada una de las visitas, el presidente dedica tiempo a explicar cómo su política de crédito impacta la producción, el empleo, el consumo y el bienestar de familias y negocios.

“Danilo Medina es consciente del enorme desafío que tiene su gobierno de recuperar la confianza de los ciudadanos de la República Dominicana en la gestión pública. De ahí su empeño en poner el Estado al servicio de los dominicanos y dominicanas”.
Si quieres conocer más: