BANRESERVAS

DELTA AIRLINES

DELTA AIRLINES

MINISTERIO DE TURISMO

MINISTERIO DE TURISMO

POPEYE LUISIANA KITCHEN.

POPEYE LUISIANA KITCHEN.

UN NUEVO PLACER....APHOTIC CAB

UN NUEVO PLACER....APHOTIC CAB

INFOTEP

INFOTEP

BANK OF AMERICA

BANK OF AMERICA

GRUPO MEDRANO

GRUPO MEDRANO

COORS LIGHT

COORS LIGHT

lunes, 22 de abril de 2024

Abinader insiste en necesidad de poner “candado” a Constitución


imagen
El presidente Luis Abinader reafirmó este lunes que aboga por una reforma a la Constitución para colocar un «candado» a la carta magna con el propósito de que el actual sistema de elección para un jefe de Estado se mantenga como en la actualidad.
Refirió que esa es una de varias reformas que ha sometido al Congreso Nacional, al igual que la que propone un Ministerio Público completamente independiente.
«Yo, Luis Abinader, nunca va a cambiar los términos de elección. Por esto hemos abogado y lo seguiremos haciendo. Hay que colocar un ‘candado’ a la Constitución, para que ningún presidente, sin importar de la mayoría de que disponga en el Congreso, pueda cambiar los términos de elección», acotó el gobernante.
En ese sentido, puntualizó que favorece el actual sistema para elegir al presidente y al vicepresidente de la República, que solo permite un máximo de 8 años y nunca más volver a aspirar a esos dos cargos.
El máximo de 8 años se refiere a si un presidente logra la reelección, como es el caso del propio mandatario. En caso de que no pueda reelegirse, la Constitución establece que tampoco puede aspirar jamas a esa posición.

""No hay forma humana" de que autoridades la vinculen al narcotráfico a diputada Rosa Amalia Pilarte ???

La defensa de la diputada Rosa Amalia Pilarte, acusada de formar parte de una supuesta red de narcotráfico y lavado de activos, aseguró este lunes que «no hay forma humana» de que las autoridades judiciales demuestren los presuntos ilícitos.


Los representantes de la legisladora informaron que depositaron cientos de pruebas documentales para probar la inocencia de la Pilarte, entre las que destacan dos certificaciones de instituciones financieras que evidencian «la transparencia» en el manejo del dinero de la congresista.

La pasada semana el Ministerio Público incorporó más de 130 pruebas en contra de la diputada Rosa Amalia Pilarte, acusada de delitos de narcotráfico y lavado de activos, con el cual busca una sentencia condenatoría.

Pte Abinader " Biden ni la Casa Blanca han presionado a RD por deportaciones de haitianos"



El presidente de la República, Luis Abinader, reaccionó a la denuncia realizada por el senador estadounidense Marco Rubio, de que el presidente norteamericano, Joe Biden, estaría presionando a la República Dominicana para que acoja a tres millones de haitianos.
En La Semanal con la Prensa desde Santiago, Abinader aseguró que desde la Casa Blanca ni el presidente Biden se ha presionado a la República Dominicana para que se acepten haitianos ilegales en el país.
El mandatario agradeció la preocupación externada por el senador Rubio, pero garantizó que tanto Biden como su gobierno, son respetuosos de las leyes migratorias dominicanas.
El gobernante reiteró que su gobierno seguirá cumpliendo con la Ley de Migración y con la Constitución dominicana, por lo que la deportación de extranjeros en estatus irregular, continuarán.

LF acusa Gobierno manipular cifras de criminalidad


imagen
El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, acusó al Gobierno y al presidente Luis Abinader de manipular las estadísticas de la criminalidad y de ocultar información en ese sentido.

En la rueda de prensa que ofrece cada lunes, el exMandatario afirmó que en los primeros trimestres correspondientes al período 2019 y 2024, en República Dominicana se ha registrado un incremento en los casos de homicidios, robos y asaltos, entre otros delitos, «y frente a ello se produce una manipulación de estadísticas».

Explicó que en los tres primeros meses de 2019 se registraron 242 homicidios, 221 en ese mismo período de 2020, 283 en 2021, 306 en 2022; 324 en 2023 y, tras esa tendencia ascendente, «ahora en el 2024 de repente en el primer trimestre cae a 39», destacó.

Para ganar en primera vuelta es sacar más 2,8 millones votos

Para ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta el próximo 19 de mayo, uno de los nueve candidatos tendría que obtener 2,875,378 votos, es decir, cerca de tres millones.

Esto, a los fines de afianzar su mayoría absoluta con el 50% más uno, debido a que el padrón electoral 2024 es de 8, 145,548 votantes, según datos de la Junta Central Electoral (JCE).
Las estadísticas de la JCE apuntan que esta estimación de votos para ganar, es si se toma en cuenta el porcentaje promedio anual que ha registrado sobre la participación de los ciudadanos en las últimas siete elecciones presidenciales, incluyendo las de 2020, en la cual se registró la asistencia más baja de los últimos 30 años con un 52.5% y una abstención histórica de 44.7%, en parte, por la pandemia.
En las votaciones presidenciales de 1996, 2000, 2004, 2008, 2012, 2016 y 2020 el promedio de participación en conjunto fue de un 70.6%. Mientras que, el porcentaje de abstención para esos mismos años reportó 29.6%.
No obstante, los datos precisan también que si se toma presente el promedio de los torneos electorales anteriores a los del 2020, que de manera acumulada registran 73.2% de votos emitidos y un 27.1% de abstinencia, el candidato tiene que recibir 105,892 votos más de lo ya estimado, o seas, una cantidad de 2, 981,270 sufragios para ganar las presidenciales 2024.
El expresidente Danilo Medina ha sido el más votado desde que se instauró el sistema de mayoría 50% + uno con 61%.

domingo, 21 de abril de 2024

Miembros FP piden a Leonel buscar solución a candidatura de Rafael Paz



Miembros de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo solicitaron al presidente de ese partido, Leonel Fernández, que tome una decisión política y legítima a fin de resolver la situación suscitada por la exclusión de la boleta electoral del candidato a diputado por la circunscripción 1, Rafael Paz.
A través de una carta, el grupo de dirigentes manifestó que la situación se generó por un mal manejo en el proceso de selección de encuesta, y que el reclamo de un afectado ha dado cabida "a que enemigos externos de la Fuerza del Pueblo utilicen la situación para afectar al partido y a un tercero, que no tiene nada que ver con la razón del conflicto, como es el compañero Rafael Paz".
Los dirigentes enfatizaron que Paz fue elegido candidato por ese partido mediante el mecanismo de reserva establecido por el artículo 58 de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y que esta reserva se hizo públicamente y previa a la apertura del proceso interno, como establece la resolución 13-23 de la Junta Central Electoral.

Senador Marco Rubio dice Joe Biden insta a RD aceptar migración haitiana

La Embajada de Estados Unidos emitió este sábado un comunicado afirmando que nunca ha solicitado a República Dominicana recibir migrantes indocumentados, asegurando que respetan la soberanía del Gobierno dominicano.

Asimismo, resaltó el derecho que posee el país de proteger sus fronteras como entiendan, así como implementar la política migratoria que vea como adecuada.
Estas declaraciones se produjeron luego de que senador de Florida, Marco Rubio, aseveró que la administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha instado para que República Dominicana acepte en su territorio a tres millones de haitianos.
“La administración de Biden, influenciada por grupos radicales de izquierda, como Amnistía Internacional, están instando a que acepte a tres millones de haitianos en cualquier momento”, dijo.

viernes, 19 de abril de 2024

La SIP ve riesgos libertad prensa por ley de inteligencia en la RD


imagen
Miami (EE.UU.), 19 abr.- La ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia en República Dominicana puede tener consecuencias «negativas para la confidencialidad de las fuentes y el derecho a la privacidad», con los consiguientes riesgos para las libertades de prensa y de expresión, según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
En el informe publicado este viernes por la SIP con motivo de su Reunión de Medio Año, se indica que la Ley 1-24, aprobada en diciembre y en cuya reforma se está trabajando, contiene artículos que abren el camino a restricciones, a juicio de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), organizaciones de la sociedad, especialistas en derecho y la Iglesia católica.
El texto señala que el artículo 11 es el más controvertido, dado que faculta a la DNI a obligar a instituciones privadas o personas físicas a que entreguen toda la información que se les requiera, lo cual se interpreta como elemento coercitivo de derechos fundamentales y cortapisa a la libertad de prensa.
Tras las críticas recibidas, el presidente dominicano, Luis Abinader, instruyó que una comisión intersectorial, en la que está incluida la Sociedad Dominicana de Diarios y cuyo trabajo no ha terminado, «revise la ley y proponga salvaguardas», por lo que se trabaja en «la reforma del texto y aún se procura el consenso entre el sector oficial, la SDD y otras organizaciones convocadas al diálogo y que objetaron la ley, debido a sus ambigüedades y sus violaciones a las normas constitucionales», agrega.

jueves, 18 de abril de 2024

Leonel: «El PRM anda de cacería, sabe no podrá ganar elecciones»



El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, declaró este jueves que los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) «saben que no podrían ganar las elecciones del 19 de mayo, por lo que andan de cacería, tratando de comprar y sonsacar dirigentes de la oposición».
Citó como ejemplo a los candidatos electos a alcaldes de Pedro Brand y a senador de Samaná, entre otros, que han pasado al partido oficial.
“?Cómo es posible que los que se eligen, los que no se eligen y los que son candidatos, se está detrás de ellos para sumar a una causa que se entiende ya está ganada”,

Ministerio Público dice exiasten clanes de narcotraficantes

El Ministerio Público afirma que en la región Sur del país existen clanes familiares dedicados al narcotráfico, una actividad delictiva que ahí se comete de generación en generación con "naturalidad".

En el proceso investigativo denominado Operación Caimán II, el órgano acusador, con el apoyo de autoridades narcóticas internacionales, ha identificado dos estructuras atomizadas y cuatro narcofamilias, entre las que destacan familiares del asesinado narcotraficante dominicano Rolando Florián Féliz.
Según el Ministerio Público, por sus nexos directos con los líderes de carteles colombianos como los de Medellín, de Cali y Norte del Valle, Florián Féliz fue considerado como el narcotraficante dominicano más temido, apodado "El rey de Najayo". Se inició en el mundo del narcotráfico como lanchero, posteriormente como coordinador logístico y finalmente se convirtió en el primer gran capo dominicano. Fue asesinado de siete disparos por un funcionario penitenciario el 16 de mayo de 2009 en la cárcel de Najayo, donde cumplía una condena de 20 años tras ser detenido con 953 kilos de cocaína en 1994.

Duplicado de cédula gratis desde el 1 y hasta el 16 de mayo informa la JCE

La Junta Central Electoral (JCE) informó que a partir del miércoles Primero de Mayo hasta el 16 de mayo de 2024, expedirá un duplicado de cédulas totalmente gratis.


En comunicado, el órgano electoral señaló que el servicio estará disponible de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en los centros de cedulación ordinarios.
Además, indicó que los centros de expedición de cédulas que funcionan en plazas comerciales y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ofrecerán el servicio en sus horarios habituales.
La institución recordó que las elecciones presidenciales y congresuales serán este próximo 19 de mayo.

miércoles, 17 de abril de 2024

Procuraduría General de la República incorporó 135 pruebas contra diputada Procuraduría General de la República incorporó 135 pruebas


La Procuraduría General de la República incorporó 135 pruebas a cargo contra la diputada por La Vega Rosa Amalia Pilarte , acusada de lavado de activos.

La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia recesó la audiencia hasta el próximo viernes a las 10:00 de la mañana para continuar con el juicio de fondo a la legisladora.
Según la Procuraduría General, la acusación señala a la familia de “movilizar en el sistema financiero dominicano más de 8 mil millones de pesos provenientes de actividades ilícitas”.

Investigar y castigar fraude con clonación Tarjeta Supérate demandan Legisladores

Legisladores de diferentes bancadas políticas se pronunciaron a favor de investigar y castigar el fraude con la clonación de Tarjeta de Supérate, que se corresponde con una subvención dada por el Gobierno a personas vulnerables.

El diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Sócrates Pérez, responsabilizó a los que dirigen el programa Súperate estar detrás de estos actos que a su entender son de corrupción, por lo que instó al Gobierno a investigar este hecho.
“El Gobierno que habla mucho de corrupción, que cada rato le explota en sus manos la corrupción de su Gobierno ahí tienen uno para investigarlo”, indicó el legislador.
En tanto que el diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por la provincia La Vega, Rogelio Alfonso Genao Lanza, coincidió en que estas acciones deben llevarse a las últimas consecuencias.
“Esas ayudas sociales son destinadas por el Gobierno para que lleguen a los hogares más necesitados y cualquie desvio de ellas deben ser investigado, sancionado y debe ser ejemplar esa situación”, aseguró Genao.

Los cheques reducen su incidencia en la última década

El volumen de los cheques que se cobran en el sistema bancario dominicano se redujo en más de la mitad en 2023 con relación al año 2014, comportamiento que la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) atribuyó a la digitalización y modernización del Sistema de Pagos que ha permitido migrar a los clientes personales y empresariales hacia transacciones por diferentes canales electrónicos.

En ese orden, la ABA detalló que el volumen de cheques pagados a través de los bancos múltiples que operan a nivel nacional se ha reducido en un 50 %, al pasar de 35.8 millones de cheques en 2014 a 17.9 millones al cierre del 2023, acorde a estadísticas del Banco Central.
Se explicó que el comportamiento registrado en el período 2014-2023 obedece a que un gran volumen de dichas operaciones bancarias son realizadas en tiempo real, a través de computadoras y dispositivos móviles, lo que contribuye a una mayor agilidad y seguridad en estos procesos.

martes, 16 de abril de 2024

Mujeres arrestadas con tarjetas de programa Supérate apresadas por estafa


Las autoridades de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) y del programa gubernamental de protección social Supérate informaron, en relación a videos que circulan en redes sociales y medios de comunicación, que las autoridades competentes iniciaron el proceso de investigación sobre el hecho delictivo.
Un comunicado de ambas entidades indica que se reunieron con el departamento de seguridad del supermercado y que también se sumó al proceso el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional. (Dicat).Se dice que las mujeres arrestadas en flagrante delito forman parte de las denominadas bandas de “chiperos”, y en las próximas horas serán sometidos a la acción de la justicia para que les impongan las sanciones correspondientes.Se informó que ambas entidades se reunieron con el departamento de seguridad del supermercado donde fueron arrestadas las mujeres, afirmando que al proceso se sumó el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional (Dicat).

NY: Fiscal General alerta estafas dirigidas a comunidad dominicana

La Fiscal General, Letitia James, y el congresista Adriano Espaillat emitieron este martes una alerta al consumidor advirtiendo a los neoyorquinos sobre estafas de bienes raíces que tienen como blanco a la comunidad dominicana.
El anuncio cobra especial relevancia en un periodo donde se están investigando múltiples casos de fraudes que han victimizado a consumidores en toda la ciudad.
El alerta fue motivada por recientes acusaciones en la República Dominicana contra Emmanuel Rivera Ledesma, quien estafó a cerca de 150 personas, incluidos 24 neoyorquinos, mediante su empresa InDisArq.
Las víctimas fueron atraídas por ofertas de propiedades fraudulentas que resultaron ser inexistentes o vendidas a múltiples compradores.
Rivera Ledesma tomó como blanco de su fraude a los dominicanos que viven en los Estados Unidos con anuncios de propiedades que, o no existían, o fueron vendidas a múltiples compradores, y recaudó millones de dólares en depósitos.

Ministro Roberto Álvarez critica comunidad internacional no ha depositado fondos prometidos a Haití


El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, volvió a insistir en que la comunidad internacional pase de las palabras y promesas a la acción, frente a la crisis de seguridad que vive Haití, país sumido en una ola de violencia descomunal por el apogeo de las bandas armadas.
En una entrevista que concedió al medio internacional Al Jazeera, el canciller dominicano citó que Estados Unidos prometió apoyar a la fuerza multinacional que combatirá las pandillas en Haití con 300 millones de dólares, así como otros países que conforman la comunidad internacional en diferentes escenarios y medios han manifestado su disposición de ayudar, pero ninguno ha hecho los desembolsos en el fondo fiduciario de Haití en las Nacionales Unidas.

Casi 6 millones parque vehicular en República Dominicana




El parque vehicular en República Dominicana ha alcanzado la cifra de 5,810,888 unidades para el seis de febrero de 2024, según el último boletín emitido por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Conforme al reporte, durante el año fiscal 2023 se registraron 346,892 nuevas unidades, lo que representa un aumento del 6.3% con respecto al año anterior.
Es importante señalar que, de estas nuevas unidades, 217,314 corresponden a motocicletas, seguidas por los jeeps con un incremento de 57,179 nuevas unidades, lo que representa un aumento del 9.2%. A continuación, se encuentran los automóviles con un aumento de 36,661 nuevos registros, lo que supone un crecimiento del 3.4%.

Cesan prisión domiciliaria a Juan Camilo de los Santos y a Núñez de Aza acusados en caso Coral

La magistrada Gisell Pérez Méndez, tomó la decisión durante el conocimiento de una solicitud de revisión de la medida de coerción, donde también levantó el arresto domiciliario al cabo Tanner Antonio Flete Guzmán, hijo de la pastora Rossy Guzmán.


La jueza del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, quitó el arresto domiciliario al general de la Fuerza Aérea Dominicana (FARD), Juan Camilo de los Santos Viola, exjefe de seguridad del expresidente Danilo Medina y al coronel Rafael Núñez de Aza, implicados en el caso Coral y Coral 5G.
La magistrada Gisell Pérez Méndez, tomó la decisión durante el conocimiento de una solicitud de revisión de la medida de coerción, donde también levantó el arresto domiciliario al cabo Tanner Antonio Flete Guzmán, hijo de la pastora Rossy Guzmán.
El tribunal tomó la decisión, al acoger un pedimento presentado por la defensa de los implicados, doctores Félix Humberto Portes Núñez y Wendy Lora, quienes habían pedido.

Abinader niega contratación de chinos para hackear a opositores


El presidente Luis Abinader negó este lunes que desde el Gobierno hayan contratado servicios 5G chinos para hackear a opositores, como denunció el senador del Partido de la Liberación Dominicana, Yván Lorenzo.
Durante su participación este lunes en «La Semanal con la Prensa», el Mandatario dijo que el Gobierno está abierto a que desde un organismo internacional se realice una investigación sobre el hackeo denunciado por el congresista, con la finalidad de que se determine la verdad.
El gobernante sostuvo que en la República Dominicana no ha habido ninguna denuncia sobre supuesto hackeo a opositores y empresarios.