Con el auge de las nuevas formas de comunicar y la digitalización de los procesos, la radio, al igual que otros medios tradicionales, ha sido uno de los más afectados, razón por la cual ha tenido que modificar su forma de transmitir las informaciones, para poder continuar en vigencia.

“El que no se adapta a los nuevos tiempos se quedará atrás. Hay que combinar ambas cosas para poder captar una mayor audiencia”, expresa Rodríguez, quien añade que los altos costos de la manutención de un programas pueden influir en la desaparición de muchos, como es el caso de la frecuencia AM., sobre la cual explica que desde hace tiempo se le han reducido los programas pertenecientes, debido a que aspectos como costos operacionales y calidad de sonido no les favorecen.
Credibilidad
A pesar de las modificaciones por las que pudo pasar la radio, hay comunicadores que se mantienen firmes en la postura de que las redes sociales no podrán sobrepasar a medios como estos, en el aspecto de credibilidad e importancia, como es el caso de Gladialisa Pereyra, locutora del programa radial El Patrón de la Tarde, quien manifiesta que pese a la relevancia que ahora tienen las redes, no toda la población hace uso de las mismas.