BANRESERVAS

EL CAMBIO SE SIENTE

EL CAMBIO SE SIENTE

DELTA AIRLINES

DELTA AIRLINES

MINISTERIO DE TURISMO

POPEYE LUISIANA KITCHEN.

POPEYE LUISIANA KITCHEN.

INDOTEL 48 MIL KM DE IDENTIDAD

INDOTEL 48 MIL KM DE IDENTIDAD

UN NUEVO PLACER....APHOTIC CAB

UN NUEVO PLACER....APHOTIC CAB

EL CAMBIO SE SIENTE

EL CAMBIO SE SIENTE

BANK OF AMERICA

BANK OF AMERICA

GRUPO MEDRANO

GRUPO MEDRANO

COORS LIGHT

COORS LIGHT

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Tras las acusaciones en su programa, ahora el personal de la casa de Ellen DeGeneres la acusa de malos tratos

En medio de crecientes denuncias de que Ellen DeGeneres creó un ambiente de trabajo tóxico en su famoso programa de entrevistas, la popular presentadora estadounidense ahora ha sido acusada de “atormentar” al personal de su casa.

DeGeneres maneja su casa como un “campo de entrenamiento”, atormentando a los trabajadores por saleros fuera de lugar, “disfrutando” de los despidos y “colocando trampas” con cerillas para probar a su personal, afirmó una mujer que trabajó para la presentadora
Una persona que trabajó en una de las mansiones de DeGeneres y su esposa Portia de Rossi en California durante varios meses declaró que el comportamiento de DeGeneres detrás de escena de su show no era nada comparado con los malos modos que tiene con los empleados de su casa.
“Creo que la verdadera personalidad de alguien se manifiesta en casa”, dijo la ex empleada, que mantuvo el anonimato, en declaraciones al tabloide británica Daily Mail. "Después de todo lo que se ha dicho sobre ella en el trabajo, puedes imaginar lo terrible que es Ellen en casa cuando baja la guardia”.
La ex empleada contó que DeGeneres les daba a los empleados una lista diaria de quejas de desempeño del día anterior, enumerando cosas triviales como que su café no tenía la espuma a su gusto, la comida se servía en la vajilla equivocada o un trabajador dejaba el salero en el lugar equivocado.
DeGeneres también despidió a un chef por usar el baño de visitas y a una empleada por olvidarse de poner la basura en el contenedor de reciclaje, según la fuente del Daily Mail.

Brenda Sánchez defiende su gestión en el Gran Teatro del Cibao: “Me fajé, lo trabajé y no robé”

Brenda Sánchez salió a defender su gestión como directora del Gran Teatro de Cibao, esto tras el nuevo director decir que encontró el lugar en ruinas y con menos de 70 mil pesos en fondos, Sanchez pidió al nuevo director que tenga cuidado cómo se dirige hacia ella

Sánchez le pidió al nuevo director, Luis Marcell Ricart que “por favor tenga cuidado cuando cómo se dirige hacia mi persona, porque yo cuando habló de él o con él lo hago con mucho respeto”.
Dijo estar consciente de que en el teatro hay lugares deteriorados e incluso que debían de intervenirlo para poder optimizarlo, pero lo que no le agradó de Ricart es que solo habló de los aspectos negativos y obvió lo positivo.
Ante esto, Brenda pidió que “apoyemos al nuevo director, pero que él también tenga la prudencia y la sensatez de manejar sus palabras”.
En un video colgado en su cuenta de Instagram Sánchez dijo que en su gestión en el Gran Teatro del Cibao trabajó y no robó.
Agregó que fue mucho el esfuerzo poder dejar una institución sin deudas y con un “dinerito” de 70 mil pesos, que aunque no fueron mucho, es algo para el que llega y no tiene dinero porque no tiene cómo hacer actividades.
“Las monedas tienen dos caras, ni soy perfecta ni hago nada del otro mundo. Me fajé, lo trabajé, no robé y traté de hacer las cosas correctamente con la ayuda y colaboración de mucha gente”, indicó.
“Desde que le entregué los papeles a él le dije, no te asuste que vas a encontrar áreas que no están en óptimas condiciones. Igual que tú, cuando yo entré también me asusté”, agregó.
Brenda concluyó diciendo que hay que tener cuidado con lo que se dice porque su trabajo a ella le duele. “Lo trabajé, no fui botella, no tuve botella, no tuve en nominilla”, finalizó.

martes, 8 de septiembre de 2020

Ministerio de la Presidencia designa comisión que liquidará Despacho de la Primera Dama

El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, conformó la comisión que tendrá bajo su responsabilidad la liquidación del Despacho de la Primera Dama, así como la reasignación de los programas y servicios sociales administrados por esta institución a otras entidades afines con estos servicios.

La información fue dada a conocer la Presidencia a través de la cuenta en Twitter ComunicacionesRD, en la cual indica también que para seguir brindando asistencia a la población, el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) y el Consejo Nacional para la Discapacidad, pasarán a ser administrados por el Ministerio de Salud Pública.
Recordó que con el decreto 368-20 el presidente Luis Abinader disolvió el Despacho de la Primera Dama, y transfirió sus responsabilidades a instituciones afines. Entonces el mandatario ordenó la creación de la comisión liquidadora al Ministerio de la Presidencia.“La comisión está presidida por el director jurídico del Ministerio de la Presidencia, Noel Báez Paredes e integrada por Arsenio Batista, coordinador ejecutivo; Saizka Subero, asesora legal; Martha de Jesús Rodríguez, coordinadora técnica y Alexis Camilo, coordinador financiero”, precisó el cuatro tuit.

La nueva y espectacular película de Disney ya no es una animación

La nueva y espectacular película de Disney ya no es una animación como fue su original historia de 1998. En aquel entonces, 22 años atrás, fue un dibujo que causó sensación y que dejó con sabor a poco a sus fanáticos que querían más versiones de esa guerrera defensora de un imperio. Mulán volvió más de dos décadas después, pero encarnada en Yifei Liu, una actriz que no deja dudas sobre su talento y destreza sobre los diferentes escenarios.


Esos escenarios son hoy en día fruto de una controversia internacional. Muchas de las escenas de Mulán fueron grabadas en Xinjiang, el epicentro de la violación sistemática de los derechos humanos por parte del régimen chino. La locación, en sí, no guarda ningún reproche. Sin embargo, fueron varios analistas y medios internacionales los que advirtieron que sobre el final de la megaproducción de 200 millones de dólares se explicitaba lo que podría considerarse un exceso por parte de los productores. “Un escándalo”, en palabras de The Washington Post.Es que los realizadores no tuvieron mejor idea que agradecer al Partido Comunista Chino (PCC) y a las autoridades regionales por prestarles las escenografías. También se mostraron complacidos con los medios propagandísticos de Beijing por el apoyo dado durante su estadía en el lugar. El PCC y los mandamás de Xinjiang son blanco de denuncias internacionales por violaciones a los derechos humanos. ¿Complicidad, torpeza o descuido?
“Hay un lado oscuro en esos paisajes. Disney filmó Mulán en regiones de China. En los créditos, Disney ofrece un agradecimiento especial a más de una docena de instituciones chinas que ayudaron con la película. Estos incluyen cuatro departamentos de propaganda del Partido Comunista Chino en la región de Xinjiang, así como la Oficina de Seguridad Pública de la ciudad de Turpan en la misma región, organizaciones que están facilitando crímenes contra la humanidad”, escribió en su columna Isaac Stone Fish.

Tres años después, investigación a obras de Odebrecht en Cámara de Cuentas está en etapa final

El presidente de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, Hugo Álvarez Pérez, dijo que ya tienen el informe provisional de la investigación especial realizada por la entidad a 11 de las obras involucradas en el caso Odebrecht, el cual es evaluado por los miembros del pleno, y estima que será concluida a finales del mes de septiembre.

Álvarez afirmó que cuando recibieron la solicitud de la realización de la investigación especial a las infraestructuras levantadas por la empresa brasileña, iniciaron los trabajos de campo en agosto de 2017, a pesar de que la entidad no contaba con presupuesto suficiente ni recursos.
“Es motivo de discusión en el pleno, ya tenemos varias semanas, porque hay supuestos hallazgos de carácter civil administrativo e inclusive hay miembros del pleno que consideran que hay violaciones de carácter penal, lo que todavía está en discusión”, expresó el funcionario.
Explicó, durante una entrevista en el programa televisivo El Despertador, que luego que el pleno tome la decisión final, remitirán una resolución que consiste en un acto administrativo, seguido de la notificación de las partes, quienes de no estar de acuerdo pueden presentar un recurso de reconsideración, un recurso administrativo o apoderar al Tribunal Superior Administrativo.
Señaló que para el año 2018 apartaron los recursos y continuaron con los trabajos de campo “en medio de innumerables inconvenientes que incluyeron un accidente de una de las auditoras en la carretera de Casabito”.
El titular de la CCRD indicó que, para los trabajos de campo en la investigación especial, contaron con la colaboración de un auditor internacional experto en obras de Odebrecht, el cual fue enviado por el contralor general de la República del Perú, Nelson Shack Yalta.
Al referirse al tiempo que duró la investigación, explicó que un proceso normal de una auditoria requiere de tres a cinco meses para su realización y tiene un costo aproximado de 500 mil pesos, y que en el caso específico de Odebrecht debían investigarse once obras, lo que demandó mayor tiempo y una gran inversión de recursos.
“Las once obras que abarca la investigación especial son: carretera de Casabito, Corredor Duarte I, Autopista del Coral, Circunvalación de La Romana, carretera el Río-Jarabacoa, carretera Cibao-Sur, carretera Bavaro-Miches, Corredor Duarte II, Ecovía de Santiago, Boulevard Turístico del Este y Circunvalación San Pedro de Macorís”, detalló Álvarez Pérez.

Zacarías Ferreira niega haya registrado canción de Danny Daniel como suya y advierte procederá contra el español por difamación

Zacarías Ferreira negó las imputaciones de Danny Daniel.

El cantante Zacarías Ferreira negó que se haya adjudicado autoría o haya registrado ilegalmente como suya la canción que reclama Danny Daniel, afirmó el abogado Pedro Féliz Montes de Oca, quien adelantó que se querelló ante el Ministerio Público contra el compositor español.
Danny Daniel reclamó de manera pública al bachatero dominicano por supuestamente haberle cambiado el título de la canción "Tú no corresponde" por el de "Te quiero a ti" y, sobre todo, haberla registrado como suya en las sociedades de autores de España y Estados Unidos.
"Eso es un hecho que nosotros negamos y que en los tribunales vamos a demostrar oportunamente que Zacarías no registró esa obra a su nombre, en ninguna sociedad ni de Estados Unidos ni de Europa", afirmó Féliz en un encuentro virtual con periodistas.
Los abogados del bachatero también adelantaron que procederían de manera legal: "No es aceptable que su nombre se quede mancillado".
De acuerdo al cuerpo legal del dominicano, Danny Daniel “difamó e injurió” por medios digitales, electrónicos y de comunicación masiva en general, en franca violación a la ley 53-07 sobre crímenes y delitos de alta tecnología.
Según los representantes de Zacarías, lo que hizo Danny Daniel es "difamación e injuria" que no permitirán, por lo que procedieron a entablar una querella ante el Ministerio Público, que depositaron el pasado 4 de septiembre.

Margarita dice Espectáculos Públicos debe integrar a los urbanos para que eduquen por medio de su música

La ex vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, dijo este martes que la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos, debería asumir una labor educativa e integrar a los artistas urbanos para que apoyen en la educación de sus seguidores y en la promoción de valores desde la música.

“Nuestros artistas son parte de la solución, disponen de una plataforma para evidenciar los problemas sociales y aportar al bienestar de todos”, escribió Cedeño en su cuenta de Twitter al compartir su artículo semanal.
Estas declaraciones surgen debido a que, en las últimas semanas se ha encendido el debate en torno a las letras de muchas canciones, especialmente las del género urbano, que en algunos casos resultan ofensivas, presenta a la mujer como un objeto, promueven el uso de estupefacientes y la búsqueda del dinero fácil.
Sostuvo que este es un tema complejo y muy difícil de abordar en un mundo de redes sociales, Spotify, Youtube y otras plataformas que permiten compartir todo tipo de contenidos, buenos y malos.

Producción de película abandona República Dominicana tras disparos de agentes de DNCD

La empresa de cine Lantica Media pide una investigación exhaustiva a las autoridades
La cinta que se estaba rodando es “Geechee”

Varios cineastas norteamericanos que rodaban en la República Dominicana la cinta “Geechee” abandonaron el país luego de que una patrulla encubierta de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) disparara en contra de ellos mientras se encontraban en la zona de Juan Dolio buscando lugares para grabar una película.
El incidente se produjo en el set Geechee de AGC Studios en RD cuando un miembro del rodaje internacional no identificado recibió varios disparos, pero solo sufrió heridas leves y ahora salió del hospital y fue trasladado a casa. Nadie más resultó gravemente herido, según informó en un artículo exclusivo el medio especializado en cine Deadline.
El medio informa mediante una fuente que el incidente tuvo lugar el miércoles por la noche (2 de septiembre). En lo que parece haber sido un caso de identidad equivocada, agentes locales encubiertos de control de drogas persiguieron y luego abrieron fuego contra un grupo de autos que contenían al equipo de filmación que estaba en un lugar de reconocimiento.
La acción tuvo lugar en las cercanías de Lantica Pinewood Dominican Republic Studios, donde se encuentra la producción.
Diario Libre se hizo eco de la información el pasado 3 de septiembre ofreciendo detalles de la patrulla encubierta de la DNCD.
De acuerdo con informaciones obtenidas por este medio, las personas se encontraban próximo a las 11:30 de la noche del miércoles, durante del horario del toque de queda, en las afueras del estudio Pinewood.

lunes, 7 de septiembre de 2020

Ministerio de Turismo informa “todo está listo” para iniciar plan de recuperación en ocho días...

Todo está listo para poner en ejecución en ocho días el Plan de Recuperación Responsable del turismo, coordinado por el Ministerio de Turismo. Así lo reiteró el ministro David Collado, quien expresó que, salvo una causa mayor, el plan se iniciará el día 15 de septiembre con las medidas anunciadas.

Collado recalcó que será necesario presentar en los aeropuertos la prueba COVID-19 con resultados negativos previo al ingreso al país, ya que se estarán realizando pruebas aleatorias no invasivas, con muestras PCR desarrolladas en Israel que utilizan el aliento.
Manifestó que los aeropuertos tendrán protocolos sanitarios estrictos con la medida de temperatura, distanciamiento y mascarillas.
Collado indicó, además, que todos los turistas de corta estadía (extranjeros no residentes) que ingresen al país desde el día 15 de septiembre al 31 de diciembre tendrán un plan de asistencia al viajero durante su primera estadía en un hotel que cuente con licencia de operación, que incluye las urgencias ante un contagio del COVID-19, y será cubierto por el Gobierno dominicano.
El ministro de Turismo recordó que esa medida es exclusiva de República Dominicana, ya que no ha sido aplicada por ningún otro país de la región, para garantizar la salud y el bienestar de quienes visiten el destino.

Rusia vacunará esta semana a voluntarios en la tercera fase de ensayo clínico de su vacuna contra coronavirus

Las autoridades rusas registraron oficialmente el 11 de agosto su primera vacuna contra la COVID-19.

AGENCIAS

La nueva vacuna rusa contra el coronavirus, bautizada como Sputnik V, comenzará a ser administrada esta semana a los primeros voluntarios en el marco de la tercera fase de ensayos clínicos tras su registro, según ha informado el ministro de Sanidad ruso, Mijail Murashko.
"Esta semana comenzará la vacunación de los voluntarios que participarán en la tercera fase de ensayos clínicos", ha afirmado el ministro de Sanidad ruso, según informa la agencia de noticias rusa Sputnik.
La Oficina Nacional de Protección al Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor) ha informado de que las pruebas clínicas de la vacuna rusa que realiza el centro de virología y biotecnologías Vector se completarán el 30 de septiembre.
Las autoridades rusas registraron oficialmente el 11 de agosto su primera vacuna contra la COVID-19, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. La vacuna Sputnik V genera inmunidad durante un periodo que puede alcanzar los dos años.
En la fase actual, la vacuna se aplica en las pruebas con una autorización especial por la que solo se puede administrar a personas de los grupos de riesgo y bajo un estricto control.

Sergio Vargas: “Poner a un pobre administrar fondos públicos es como poner a un gato a cuidar carne”


El merenguero Sergio Vargas, durante su presentación en el espacio sabatino “Pégate y Gana con el Pachá” comentó que admira que el gobierno de Luis Abinader que haya designado personas “ricas” en los ministerios.

El “negrito de villa”, explicó que en el país no se puede seguir nombrando personas pobres al frente de los puestos públicos de alto rango.
“No podemos seguir poniendo a pruebas a los pobres y administrando las cosas públicas. Poner a un pobre administrar fondos públicos es como poner a un gato a cuidar carne”, dijo el merenguero, quien de inmediato sostuvo “no hablo más”

Procuradora aclara es falso pedido en extradición del empresario Manuel Estrella


Santo Domingo.-La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, aclaró este lunes que es falsa la información de que el empresario Manuel Estrella esté pedido en extradición como ha estado circulando.
"Es falso que él esté pedido en extradición... Al día de hoy no hay ningún pedido de extradición con respecto al señor Manuel Estrella", afirmó la magistrada.
Indicó que se encargó de recabar toda la información sobre las personas que están pendientes de extradición y que Estrella no figuraba en ninguna petición.
Germán Brito explicó que la noticia falsa surgió luego de que la semana pasada sostuvo una reunión virtual con la embajadora de los Estados Unidos, donde, indico, se trataron aspectos institucionales de cooperación mutua de preparación de procuradores fiscales en áreas sensitivas.
"Yo no voy a informar lo que se trató en esa reunión, pero en esa reunión ese señor no fue mencionado" dijo la máxima autoridad del Ministerio Público
"Entonces salen algunas personas hablando como si hubieran estado en la reunión o como si alguien les hubiera dicho pasó esto, pasó lo otro y eso realmente no es así" agregó.

Macarulla anuncia un fondo de inversión para turismo de Pedernales

El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, anunció que el Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales será el primer modelo de alianza público-privada que contará con una modalidad de fondo de inversión participativo, en el que todo el dominicano que quiera, tendrá la oportunidad de invertir. 

Explicó que este modelo dará oportunidad a que la comunidad tenga la posibilidad de formar parte del proyecto y obtener beneficios por ello. 
“Podrán invertir todos los sectores ya sean hoteleros, culturales, pesqueros o cualquier otro. Es un esquema similar a una bolsa de valores en la que las personas pueden invertir, por ejemplo, RD$1,000 y obtener el beneficio que genere esa cantidad”, expresó Macarrulla. 
Dijo que también tendrán la posibilidad de invertir de manera directa o indirecta a través de los fondos de pensiones que conforman los obreros y empleados, para generar ganancias personales. 
“El manejo que realizaremos del proyecto hará de Pedernales una provincia próspera, y la transparencia del modelo de inversión, generará la confianza necesaria entre los pobladores, para que serán los principales veedores de todo cuanto allí se realice”, destacó. 
Fideicomiso 
Como ministro a cargo del desarrollo del proyecto, Macarrulla explicó que, en lo adelante, se ofrecerán todos los detalles de las modalidades de inversión y el proceso para realizarlas. 

domingo, 6 de septiembre de 2020

Gonzalo Castillo reaparece en el escenario político

El excandidato presidencial acudió este domingo a la reunión del Comité Político del PLD

Gonzalo Castillo no se había vuelto a ver en el escenario político nacional tras perder las elecciones presidenciales, hasta este domingo seis de septiembre, cuando acudió a la reunión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), órgano del cual forma parte.
Es la cuarta reunión que el importante organismo del otrora partido de gobierno realiza tras perder los comicios presidenciales y gran parte de escaños en el Congreso Nacional.
En la reunión de este domingo, Castillo estaba al lado del expresidente de la República, Danilo Medina.
Luego del 16 de agosto pasado, Gonzalo fue visto caminando solo en el parque Mirador Sur, del Distrito Nacional. Se llegó a especular que estaba fuera del país, lo cual nunca fue confirmado.
Luego de concluir el proceso comicial, el exministro de Obras Públicas quitó del perfil de su cuenta de Twitter @gonzalo2020 todo tipo de propaganda política y colocó un avión en alusión a su profesión, pues es propietario de la empresa de aviación Helidosa.
La última vez que se dirigió al país fue con un mensaje colgado en esa cuenta para denunciar que estaban usando su nombre sin su permiso para ofrecer informaciones falsas. El post tiene fecha del 25 de agosto.
“Buenas tardes a todos. Por este medio vuelvo y reitero, que cuentas de terceros están usando mi nombre sin autorización. Pido el apoyo de ustedes, para que dichas cuentas no sigan creando informaciones falsas”, fueron sus palabras.

Columna Invitada...El puente movedizo del impreso al digital

Para entroncar los formatos y ritmos en la transición del diario impreso al digital hay que cruzar, con mucho cuidado, el puente movedizo que los une.

La pandemia del Covid-19 hizo que algunos cruzaran muy rápido el puente, en una ruta sin retorno. Llevaron sus ediciones de papel al digital, sin hacer la catarsis del cambio de mentalidad y de cultura entre su personal.
Los que todavía luchan por preservar el legado e influencia de marca de las cabeceras más prestigiosas van y vienen de un lado a otro, atravesando el puente de las transformaciones, bajo el dilema de decidir si dan o no el salto final.
Del impreso al digital trasladan las mejores prácticas y reglas del periodismo profesional y, más que nada, las herramientas que emplea para producir contenidos de calidad y profundidad, pero no más de ahí.
Del digital al impreso no hay mudanzas, porque sus parámetros son distintos, en casi todos los sentidos. La gran oportunidad que brindan es la de crear modelos de suscripciones pagadas, con los cuales amortiguan la pérdida de ingresos de publicidad. Su rol es estar en línea 24 horas, su área de impresión es casi infinita ( no tiene principio ni fin como el diario impreso), su mayor exigencia es la velocidad y la continuidad con que reactualiza sus contenidos y sus prioridades informativas están muy subordinadas al interés de una audiencia grande y variopinta.
Pero en ese bagaje informativo, en esa interacción con las audiencias digitales, los impresos descubren nuevas tendencias, como las preferencias por los textos breves y fáciles de entender, así como los múltiples ángulos que muestran los episodios noticiosos que sirven de insumos para investigaciones o reportajes de profundidad. 
Del mismo modo, aprenden más de la cultura audiovisual y mejoran sus diseños en función de la acogida que tienen estos recursos en las plataformas digitales y se ven obligados a un replanteamiento de sus contenidos, para no ser simples cajas reproductoras de noticias ya sabidas sino buenos creativos en el reciclaje de las mismas, contextualizándolas y proyectándolas hacia el futuro. 

Miguel Franjul
Santo Domingo, RD

Se le pinchan dos neumáticos al vehículo en el que viajaba el presidente Luis Abinader

Al vehículo en que viajaba el presidente Luis Abinader en la provincia de Monte Cristi, este domingo, se le pincharon dos neumáticos, sin que el jefe de Estado ni sus acompañantes resultaran lesionados.

El accidente fue informado por la Dirección de Comunicación de la Presidencia de la República, en una nota de prensa que se enmarca dentro de la política de transparencia y contacto con los medios de comunicación.
El hecho se produjo en el tramo Manzanillo a Montecristi. “Como consecuencia de ese incidente, normal en cualquier vehículo, la jeepeta en la que iba el presidente, ninguno de sus ocupantes fueron afectados”.
Agrega que el viaje a esa provincia de la Línea Noroeste se realizó sin mayores dificultades, permitiendo que el presidente y su comitiva terminen exitosamente su visita.

ADN continúa operativos preventivos del Covid19, ahora en Los Guandules

Alcaldesa Carolina Mejía destacó importancia de seguir medidas sanitarias y participación de SENASA 

Santo Domingo, D.N.- La alcaldía del Distrito Nacional continuó hoy con los operativos preventivos del Covid 19, ahora en la Parroquia Domingo Savio, de la Avenida Francisco del Rosario Sánchez, en el sector de Los Guandules. 
Durante el operativo, que inició a las 9:00 de la mañana, se atendieron a decenas de personas afectadas por tos persistente, dificultad respiratoria, hipertensión, diabetes, más de 55 años o que en su entorno haya dado positivo. 
En el operativo además participaron el Laboratorio Referencia y el Seguro Nacional de Salud (SENASA), con el objetivo de continuar la afiliación de dominicanos y dominicanas para cumplir la meta del gobierno central de suplir de cobertura de salud a 2 millones de nuevos afiliados, acorde al Plan dispuesto por el presidente Luis Abinader. 
El ADN también dispuso el aseo de las aéreas a realizarse el operativo antes y después del mismo. 
La alcaldesa Carolina Mejía exhortó a los presentes en el operativo a cumplir con las medidas sanitarias que se han dispuesto, ya que es la única forma de evitar el contagio. 
Dijo que el cabildo seguirá ofreciendo su apoyo a los residentes en los barrios y sectores de la ciudad, para evitar el contagio, o que reciban atención médica a tiempo a quienes hayan contraído la enfermedad. 

Equipo Legal de Zacarías Ferreira le responderá a Danny Daniel

El equipo legal del destacado bachatero Zacarías Ferreira, compuesto por el doctor Pedro Nelson Feliz Montes de Oca y las licenciadas Aracelis Aquino y Julissa Ogando, convocan a una rueda de prensa a realizarse el próximo martes 8 de septiembre a las 11:00 de la mañana donde se informarán “asuntos urgentes” referentes al artista y a la controversia con el cantautor español Danny Daniel.

La información enviada a Diario Libre detalla que “habrá una respuesta legal por parte del artista a Danny Daniel”.
El encuentro de prensa será virtual a través de la plataforma Zoom.
Controversia por la canción “Tu no correspondes”
En un comunicado de prensa enviado el pasado mes de julio, Ferreira declaró sentirse “apenado y sorprendido” tras el revuelo que se ha armado por la acusación en su contra que externó el cantautor español Danny Daniel, quien denunció que se apropió de una de sus canciones.
Se trata del tema Tu no correspondes que en voz de Zacaría Ferreria se titula Te quiero a ti.
El cantante criollo dijo que se enteró de la situación por los medios de comunicación.
Dice que en ningún momento es ni ha sido su proceder mancillar a ningún artista o compositor, y mucho menos a uno de la talla de Danny Daniel, por lo que espera que pronto pueda aclararse este asunto.

Presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios: Concentración de la publicidad sería muy negativo para el Gobierno

Colegio Dominicano de Periodistas pide al Presidente que auxilie a los micro y pequeños empresarios de la comunicación.

El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Persio Maldonado, advirtió al presidente Luis Abinader que la concentración de la publicidad institucional en Palacio Nacional puedes ser mortal para su Gobierno. 
Maldonado recordó que en el Gobierno del expresidente Salvador Jorge Blanco se hizo esa misma acción de concentrar la publicidad al 100% y que esto lo hizo terminar muy mal en su relación con la prensa y los medios de comunicación. 
El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios dijo que en los países donde ha existido esa concentración masiva de publicidad como México, El Salvador y Nicaragua, sido mortal para los Gobiernos. Agregó, además, que esta es una media antidemocrática. 
“Si el Gobierno del presidente Luis Abinader aplica esa medida que han informado algunos ministerios, sería una experiencia súper negativa, porque poner un volumen de esa magnitud en manos de una sola persona sería ir en vía contraria a sus planteamientos de transparencia ya que podría prestarse a extorciones y a limitación de la libertad de prensa y expresión”, planteó Maldonado.
Agregó que el Gobierno debe tener transparencia en sus pautas publicitarias, pero no centralizar.
El también director del periódico El Nuevo Diario hizo estos planteamientos al ser entrevistado en el programa Detalle Semanal que produce la periodista Johanna Parra. 

sábado, 5 de septiembre de 2020

Escuelas de Francia cierran al poco de abrir, muchos niños están contagiados

Cuatro días después de la apertura de las escuelas en Francia, el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, informó el pasado viernes e que 22 centros escolares han vuelto a cerrar luego de detectar casos de COVID-19.

“Si hablamos de clases estamos en torno a 100 (clases cerradas), pero esto cambia cada día, evidentemente”, ha dicho Blanquer. El ministro ha explicado que el protocolo sanitario de precaución consiste en aislar inmediatamente al alumno o profesor que da positivo, pidiéndole que se quede en casa.
“Después, las autoridades sanitarias llevan una investigación para establecer los contactos, se hacen pruebas de diagnóstico y se toman medidas si es necesario. Iniciamos cada día unos 250 protocolos por sospecha de COVID-19“, ha explicado.
Según este protocolo, si se dan más de tres casos en un centro ordenan su cierre, aunque son las autoridades las que toman la decisión porque “cada caso es particular”.
Francia ha anotado el pasado jueves, por segundo día consecutivo, más de 7,000 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, que elevan a 300,181 los positivos desde el inicio de la pandemia. En el último día hubo además 20 fallecimientos por COVID-19, con lo que suman ya 30,706.