BANRESERVAS

DELTA AIRLINES

DELTA AIRLINES

MINISTERIO DE TURISMO

MINISTERIO DE TURISMO

POPEYE LUISIANA KITCHEN.

POPEYE LUISIANA KITCHEN.

UN NUEVO PLACER....APHOTIC CAB

UN NUEVO PLACER....APHOTIC CAB

INFOTEP

INFOTEP

BANK OF AMERICA

BANK OF AMERICA

GRUPO MEDRANO

GRUPO MEDRANO

COORS LIGHT

COORS LIGHT

jueves, 25 de febrero de 2021

Piden prudencia para retorno a clases

Aprueban retorno a clases presenciales, mientras sectores piden prudencia
La mesa técnica mixta de Salud Pública y el Minerd presentará la próxima semana un cronograma y calendario para la presencialidad La medida fue aprobada por unanimidad

El Consejo Nacional de Educación (CNE) aprobó ayer por unanimidad que las clases en las aulas comiencen durante el presente año escolar, como han reclamado diversos sectores, entre éstos el empresarial.
Tras concluir una reunión de ese órgano técnico, que se extendió por más de tres horas, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, reveló detalles de lo aprobado en el encuentro realizado de forma híbrida, presencial y virtual.
Señaló que el organismo acogió el protocolo preliminar para el retorno a las aulas gradual, voluntario, seguro y bajo el consentimiento elaborado por la mesa técnica, conformada por los ministerios de Educación y de Salud Pública.
Piden prudencia
La decisión del Consejo Nacional de Educación (CNE) para retornar a las clases presenciales en el presente año escolar, ha provocado el llamado a la prudencia por parte de sectores que siempre se han manifestado en contra de esa iniciativa, por el peligro que representaría exponer a los alumnos en medio de una pandemia.
El reverendo Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), cree que las precarias condiciones de salubridad nacional como resultados de la pandemia del COVID-19, obligan a las autoridades educativas a manejar con prudencia la decisión de abrir los planteles escolares.Saludó el trabajo de seguimiento, evaluación y planificación de esa mesa.

Fallece comunicador Tito Campusano

Falleció a las 6:25 de la mañana de este jueves, por complicaciones de salud, el comunicador Tito Campusano, ícono de la radio y la televisión de República Dominicana.

El productor y presentador del desaparecido programa “Sábado Especular” expiró en su hogar del sector Los Prados, a los 84 años de edad.
El Guapo, como también se dio a conocer en los medios, se destacó en la radio y luego en la televisión con su espacio semanal “Sábado Espectacular”, por Radio Televisión Dominicana, canal 4, en el que dio oportunidad a jóvenes con talento.
Tito, “Estilo y elegancia en cada frase”, como solía presentarse al inicio de su espacio, laboró con Rafael Corporán de los Santos, en “Gozando con Producciones Corporán”, programa de gran incidencia en la radio nacional en los años 70.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Regulador de EEUU dice que vacuna de J&J es eficaz contra formas graves de covid-19

La vacuna contra el covid-19 de Johnson & Johnson, que se administra en una sola dosis, es efectiva contra los cuadros severos de la enfermedad, dijo este miércoles la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

Esta evaluación se emitió a días de que se reúna una comisión independiente para votar la autorización de la vacuna y el coordinador de respuesta al coronavirus de la Casa Blanca, Jeff Zients, indicó que en caso de que se obtenga, Johnson & Johnson entregará entre tres a cuatro millones de dosis la próxima semana.
La FDA señaló que la vacuna ofrece protección, incluso frente a las cepas sudafricana y brasileña, y que en los ensayos clínicos en Estados Unidos mostró una eficacia contra los casos severos de 85,9%, con una tasa de 81,7% en Sudáfrica y de 87,6% en Brasil.

JCE toma decisión sobre montos para partidos

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza manifestó este martes que el Gobierno está en la disposición de acoger la decisión que emita la Junta Central Electoral (JCE) sobre la entrega presupuestaria a los partidos políticos, horas después de haber ratificado la legalidad de la reducción de un 50% del Poder Ejecutivo a través del Congreso.

Paliza aseguró que con la propuesta de reducir a un 50 por ciento los RD$1,260 millones entregados a los partidos para financiar sus actividades, nunca se tuvo la intención de buscar ganancia política, sino más bien de contribuir con la difícil situación que atraviesa República Dominicana frente a la pandemia del COVID-19.

Educación presentará cronograma para retorno gradual a clases presenciales



Fulcar dice que con Abinader se aprobó a personal docente para segundo grupo de vacunación
El ministro de Educación, Roberto Fulcar, informó este miércoles que el Consejo Nacional de Educación (CNE) se reunirá la próxima semana para presentar un cronograma del retorno gradual a las clases presenciales.
El funcionario aclaró que sería un retorno en proceso, por grupos de estudiantes y que se tomaría en cuenta el nivel de positividad del COVID-19 en las provincias.Explicó que, con relación a la tanda extendida, los alumnos tomarían docencia en las escuelas y también a través de los medios de comunicación.

El PLD firmará el “Pacto Eléctrico” convocado por el Gobierno

El PLD estará representado en la firma del Pacto Eléctrico por Rubén Bichara, Radhamés Segura y Juan Ariel Jiménez

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, anunció en su cuenta de Twitter que la entidad política estará presente en el acto de firma del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico que se realizará mañana en el Palacio Nacional.
“Atendiendo a una invitación del Ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla y el Presidente del Consejo Económico y Social, Rafael Toribio, el Partido de la Liberación Dominicana anuncia que estará presente, en la firma del Pacto Eléctrico en el Palacio Nacional”, destacó Montás en su mensaje que el PLD difundió en un despacho de su secretaría de comunicaciones.
Al confirmar la participación del PLD en el acto de firma del Pacto, Temístocles Montás adelantó que la organización política se hará representar por “una comisión de especialistas y conocedores del tema”.

ADN reconstruirá seis kilómetros de aceras, contenes y alumbrado entorno cementerio Avenida Máximo Gómez

La Alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía dio el primer picazo para dar inicio a los trabajos de reconstrucción de las aceras, contenes y alumbrado del entorno del Cementerio de la Avenida Máximo Gómez

Los trabajos incluyen intervenir las aceras de las calles circundantes como las Pedro Livio Cedeño, María Montés y la Américo Lugo, a los fines de devolver a la ciudadanía un espacio amplio y seguro para caminar.
Se construirán 6 mil 301.70 m2 de aceras; mil 647 ml de contén; 6 colectores y 6 filtrantes; 10 rampas para personas con discapacidad; 54 postes ornamentales con 108 lámparas LED; bolardos para evitar el estacionamiento en las áreas peatonales y el paisajismo
Durante una visita que realizó al campo santo al asumir el cargo, la alcaldesa Mejía se comprometió con líderes comunitarios que el entorno del cementerio Máximo Gómez iba a ser dignificado, porque se trata de un espacio de alto interés social y por la gran cantidad de gente que diariamente aprovechan esos alrededores para ejercitarse.
Al dirigir el discurso de orden, la alcaldesa Carolina Mejía expresó que Villa Juana necesita de estos amplios espacios, como son sus aceras estén dignas para poder ejercitarse.
“Vivir en una ciudad se trata de eso, de la capacidad de disfrutar de ella, caminar por sus calles, de la seguridad”, significó la funcionaria al dirigirse a los presentes.

martes, 23 de febrero de 2021

En Zona Colonial cambio de los coches de caballos por carruajes eléctricos

El cambio de la tracción animal por el impulso de un motor eléctrico se ha materializado ya en cinco de los once viejos coches de caballos que circulan por la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
Las cinco unidades ya listas para operar, aunque aún sin una fecha concreta para empezar a transportar turistas, se presentaron este martes en un acto desarrollado frente a la catedral Primada de América, en el marco de un proyecto que se alinea con el respeto a los animales y al medio ambiente.
Los choferes de los antiguos coches de caballos continuarán manejando sus carruajes después de haber recibido la formación necesaria para circular con esta versión renovada de sus calesas.
Inicialmente, para los conductores fue un "shock" saber que tendrían que dejar su actividad tal cual la habían desarrollado durante unos 25 años, en respuesta a una demanda sobre las precarias condiciones en que se encontraban los caballos y con las que se incumplían la ley de protección de animales del país.

Milagros Ortiz Bosch: La justicia debe ser apartada de toda influencia política

Ortiz Bosch: La justicia debe ser apartada de toda influencia política
El procedimiento para la compra de jeringuillas ya fue suspendido

La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, valoró la importancia de una justicia independiente para hacer frente a los casos de corrupción en el país.
Al referirse a la decisión de la Procuraduría General de la República, de investigar la supuesta sobrevaluación en las compras de jeringuillas por parte del Ministerio de Salud Pública, mediante una licitación que ya fue suspendida, indicó que la justicia debe ser apartada de toda influencia política, algo que por años ha reclamado la sociedad dominicana, tras señalar que eso permitirá una democracia plena.

RD ha recibido 818 mil vacunas contra el Covid; próximo lote llega en marzo

La vicepresidenta Raquel Peña expresó que están haciendo todos los esfuerzos para lo antes posible recibir las dosis necesarias y "poder inmunizar a todos los dominicanos".

El país ha recibido 818 mil vacunas contra el Covid; próximo lote llega en marzo Peña habló al recibir el tercer lote de vacunas que llega a República Dominicana, el cual ha sido de 768 mil inoculaciones de Sinovac, adquiridas a un precio de 20 dólares por dosis, la más cara por unidad que hasta ahora compra el país.
Dijo que esperan el próximo cargamento para el 15 de marzo.
La vicepresidenta detalló que se han vacunado ya al menos 20 mil personas. El primer grupo ha sido el personal de salud.
En total República Dominicana ha recibido 818 mil vacunas. El primer lote fue de 20 mil, el segundo de 30 mil, ambos de Covishield (India), y este tecer de China, que completa la totalidad.

RD vacuna casi 20 mil personas contra covid-19 en la primera semana

República Dominicana vacunó contra la covid-19 a casi 20.000 personas en la primera semana, todos ellos miembros del personal de salud de primera línea destinados al combate de la enfermedad, informaron este martes fuentes oficiales.

La viceministra de Salud Colectiva, Ivelisse Acosta, dijo en declaraciones a la prensa que "se está respetando" la primera fase del plan, que prioriza al personal de salud.
El país comenzó el 16 de febrero la vacunación, horas después de la llegada del primer lote de vacunas, procedente de India, mientras que para este martes se espera un cargamento de 768.000 dosis del laboratorio chino Sinovac que ha adquirido el Gobierno dominicano.
Este lote se suma a las 50.000 vacunas producidas en India recibidas la semana pasada en dos vuelos, llegados el lunes y viernes, y con los que se comenzó la vacunación en el país.

Presidente Cámara de Cuentas: Una cosa es dar declaraciones y otra presentar acusación ante un juez

“La paciencia es la fortaleza de los débiles y la prisa la debilidad de los fuertes. El que alega un hecho en justicia tiene que probarlo y yo no he visto las pruebas todavía. Vamos a esperar que presenten la acusación, porque una cosa es hacer declaraciones ante la opinión pública y otra cosa es presentar una acusación ante un juez”.

Las palabras son del presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez, tras el allanamiento hecho por el Ministerio Público a ese órgano fiscalizador durante once horas ayer lunes.
Álvarez dijo que los fiscales intervinieron computadoras, el servidor y una serie de documentos muy necesarios para el trabajo de la Cámara de Cuentas, por lo que ellos van a evaluar y cuando se reúna, darán una declaración de prensa y tomarán las medidas de lugar.
Dijo que mientras tanto ellos tienen la presunción de inocencia que es un derecho constitucional.
Detalló que en los cuatro años que tiene el pleno de la Cámara de Cuentas han concluido 161 auditorías, han presentado 25 informes especiales que están en el ministerio público y hay 22 auditorias que están en la dirección jurídica, que están atrasadas y por esta situación (el allanamiento), es posible que no podrán procesar.

Fallece el destacado comunicador Ramón Aníbal Ramos

El destacado comunicador se encontraba ingresado en un hospital en Nueva York


Ramón Aníbal Ramos, locutor de excelente trayectoria en la comunicación
Falleció este martes en un hospital de Nueva York, el veterano locutor y presentador de televisión, Ramón Aníbal Ramos quien se encontraba en estado crítico luego de sufrir un infarto la semana pasada.
La información la confirmó su hoy viuda, Ana Aminta Ramos en el muro de la cuenta de Facebook del destacado comunicador.
“Con el corazón apesadumbrado, pero aceptando la voluntad de Dios Todopoderoso ante la irreparable pérdida y ausencia física de mi amado esposo Ramón Aníbal Ramos, agradezco todas sus plegarias y expresiones de cariño y amistad durante los recientes días de su enfermedad. Fortalecida en la fe que su partida es una separación temporal hasta el día que juntos alabemos a Dios en el cielo, les ruego que nos unamos en oración por el descanso eterno de su alma. Amén”, escribió Ana Aminta Ramos.
Ramón Aníbal Ramos se desempeñó con éxito en la radio y fue conductor del programa Fiesta de Teleantillas. Actualmente producía El show de Ramón Aníbal. Ramos nació en San Pedro de Macorís. Tiene una trayectoria de más 50 años en la radio y la televisión

lunes, 22 de febrero de 2021

Presupuesto dice que no a la JCE sobre pedido de entregar a partidos RD$1,260,400,000

La Dirección General de Presupuesto (Digepres) contestó este lunes de forma negativa al pedido de la Junta Central Electoral (JCE) de entregar de forma íntegra a los partidos políticos RD$1,260,400, 000 y no la mitad como dijo que se haría el presidente de la República, Luis Abinader, para dedicar esos fondos a obras de infraestructuras.


En cuanto a su negativa al libramiento de los recursos por la cantidad solicitada por la Junta, José Rijo Presbot, director de Presupuesto, explicó que el Congreso Nacional solo aprobó la cantidad RD$630,200,000 para destinarlos a las agrupaciones políticas.
Indicó, en un documento, “que la Ley 33-18 sobre Agrupaciones, Movimientos y Partidos Políticos (13/08/2018), así como la 15-19 Orgánica del Régimen Electoral (18/02/19) no establecen expresamente la cuantía exacta de los recursos destinados a ese fin”.

Adriano Espaillat celebrará Tercer Evento Anual Dominicans on the Hill

WASHINGTON, DC – El congresista Adriano Espaillat (NY-13) encabezará su Tercer Evento Anual “Dominicans on the Hill” (Dominicanos en el Capitolio) este miércoles, 24 de febrero, a las 7:00 p.m. (TE). Celebrado anualmente durante el Mes de la Herencia Dominicana, Dominicans on the Hill se creó como un esfuerzo para reconocer el creciente compromiso cívico en toda la comunidad domínico-estadounidense.

“Ahora más que nunca, nuestras comunidades en todo el país deben generar cohesión y resolución en torno a soluciones que aliviarán las tremendas dificultades que se sienten a la luz del COVID-19 y prepararse para el futuro florecimiento económico, educativo y político en un mundo posterior al COVID-19”, dijo el Rep. Espaillat. “Especialmente nuestras comunidades dominicanas, que se han visto afectadas de manera desproporcionada”.
Entre los invitados especiales de Dominicans on the Hill de 2021 figuran el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, con mensajes de aliento para la comunidad dominicana en medio de la pandemia de coronavirus.
Así como la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder del Senado de los Estados Unidos, Charles Schumer, y otros miembros del Congreso de los Estados Unidos, como el senador federal por Nueva Jersey Robert Menéndez, y el presidente del Caucus Hispano de Congreso, el Rep. Raúl Ruiz.

Los impuestos de Trump cuentan una historia de deuda y desesperación

El New York Times ha publicado una historia importante, basada en el acceso a décadas de datos de declaraciones de impuestos del presidente Donald Trump , tal como lo han hecho en el pasado con historias rotas sobre el padre del presidente, Fred Trump, y su agresiva planificación fiscal, 

Donald. Las pérdidas fiscales de mil millones de dólares de Trump a finales de los 80 y principios de los 90, y los años de aparente evasión fiscal federal multimillonaria del yerno Jared Kushner.
 La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos allanó el camino este lunes para que un fiscal de Nueva York obtuviera las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump. Esto es una gran derrota para Trump, quien ha luchado ferozmente para proteger sus documentos financieros de los fiscales.

Dirección General de Contrataciones investigará licitación del Ministerio de Salud Pública

Carlos Pimentel, titular de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), informó este lunes que investigarán el proceso de licitación realizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para la compra de las jeringuillas a utilizar en el Plan Nacional de Vacunación.


Pimentel dijo que a pesar de la cancelación del procedimiento de compra por parte del órgano rector de salud, la entidad que dirige profundizará en las razones de su anulación que deben obedecer a obligaciones de interés nacional.
“El monitoreo y seguimiento debe ser fundamental, porque el interés de este proceso es adquirir insumos para el Plan de Vacunación (…), tan pronto nosotros tengamos más información le vamos a informar al país”, indicó.

China informa vacunas Sinovac van camino a República Dominicana

La Embajada de China en la República Dominicana informó a través de su cuenta de Twitter que el cargamento de 778 mil vacunas Sinovac adquiridas en ese país ya se encuentran en camino al país.

En Twitter la Embajada China en el país indica: “Las vacunas del laboratorio Sinovac ya se encuentran en camino hacia RD”.
En las imágenes se ve un cargamento que deben ser de las vacunas chinas y una carga siendo embarcada en un avión de la aerolínea KLM Asia.
La vicepresidenta dominicana, Raquel Peña, expresó este lunes que las vacunas llegarían a la República Dominicana el martes a las 6:50 de la tarde.

Ministerio de Trabajo y Cámara de Comercio dotarán de firmas digitales a teletrabajadores.

Santo Domingo.-El Ministerio de Trabajo y la Cámara de Comercio y producción de Santo Domingo (CCPSD), firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional con la finalidad de dotar de firmas digitales cualificadas a los teletrabajadores que se encuentran laborando bajo esta modalidad.

El acuerdo establece que la CCPSD, a través de su producto Digifirma ofrecerá la obtención de la firma digital cualificada por un costo de $300 pesos, la cual podrá ser utilizada por un período de 30 días a partir de su emisión, únicamente para la presentación de los contratos y/o adendas de teletrabajo ante el Ministerio.
Las entidades resaltaron que el precio regular de la firma es de un total de 45 dólares o su equivalente en pesos dominicanos, y establecer este monto único para teletrabajo es una solución más a favor de los trabajadores y empleadores.
Con esto las entidades buscan promover la eficacia en el registro de los contratos y/o adendas, así como la reducción de obstáculos para aquellas personas que quieran presentar los mismos ante la institución gubernamental de manera digital.
El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, afirmó que el Ministerio tiene el firme compromiso de continuar buscando soluciones y desarrollar facilidades a las empresas y a los trabajadores, para asegurar la permanencia de los puestos de trabajo en la actualidad.

domingo, 21 de febrero de 2021

Gobierno extiende por 20 días más el toque de queda Dominicano

El presidente Luis Abinader dispone este viernes mediante el decreto número 107-21 , la extensión de todas las medidas vigentes para combatir la Covid-19 y que forman parte del estado de emergencia declarado en el país por la pandemia.


El decreto del Poder Ejecutivo mantiene vigente todas las medidas de distanciamiento social y los horarios de toque de queda desde el lunes 23 de febrero hasta el lunes ocho de marzo e indica que en su momento las autoridades revisarán las medidas.

Recuerda que las medidas contenidas en el decreto 37-21, establecen que el horario de toque de queda en el territorio nacional de lunes a viernes, es de las 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, mientras que los sábados y los domingos es desde las 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana.

Familia de Tito Campusano informa sobre su estado de salud

La familia de Tito Campusano emitió un comunicado para informar sobre la situación de salud del productor y presentador del desaparecido programa «Sábado Especular» y así desmontar los rumores puestos a correr en las últimas horas sobre la supuesta muerte del veterano comunicador.

«Hacemos este comunicado para informarles que Tito Campusano, nuestro padre, se encuentra en un estado delicado por condiciones de salud con complicaciones propias de su avanzada edad. 
A sus 84 años, papi está en su casa, rodeado del amor de nuestra madre y de los mimos de la mayoría de nosotros sus hijos, sus nietos, su familia, su asistente personal, bajo los cuidados de excelentes médicos, explican.«Contamos con el apoyo de nuestros amigos de toda la vida, nuestros vecinos y sus hermanos en la fé y el afecto de todas las personas que lo recuerdan con cariño y quienes se refieren a él como «Estilo y elegancia en cada frase”.
«Lo importante para nosotros es que papi ha conocido el amor de Dios de manera íntima y personal y por ende hoy disfruta de esa paz que solo Dios puede brindarnos.«Agradecemos de corazón todas sus oraciones y el interés mostrado por el bienestar de nuestro padre, sin embargo por causa de la pandemia nos hemos visto en la obligación de restringir las visitas a la casa.

Dr Puello Herrera asegura en 17 semanas vacunación dará efectos positivos; aplacará curva de pandemia


El doctor José Joaquín Puello Herrera, pronosticó que en cuestión de doce o dieciséis semanas el proceso de vacunación surtirá efectos positivos originando que la curva de la pandemia del Covid-19 se vaya aplanando poco a poco y comiencen a descender en los casos de positividad y letalidad.

Afirmó que definitivamente las vacunas son efectivas, seguras y resaltó que el gobierno disponga que sean gratuitas.
Destacó que el proceso de inmunización iniciado en el país marcaría un regreso a la normalidad en un plazo no muy lejano, observando que la duración dependerá del ritmo que tenga la vacunación en sus fases y la actitud de las personas en acudir cuando se les llame para la inoculación.
“Por eso yo reitero una y otra vez a la gente: vacúnese porque realmente eso es el planteamiento que hacemos los médicos para poder detener un poco esta pandemia”, agregó el reputado galeno.
Puntualizó que el índice de complicaciones importantes de las vacunas es de 0.06%, lo que significa que el riesgo es mínimo porque los fármacos son totalmente efectivos y muy seguros.
República Dominicana recibirá 768,000 dosis de la vacuna Sinovac, de China, la próxima semana

El anuncio de la recepción de las vacunas fue hecho por el viceministro de Política Exterior Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Julio Gómez, sin especificar el día que llegarán al país.
Aunque se desconoce el precio de estas dosis, las mismas son de la marca Sinovac.
“Esta noche he realizado una visita a la residencia del Excelentísimo Sr. @EmbZhangRun , Embajador de la República Popular China. La semana próxima se espera la llegada de 768,000 vacunas Sinovac al país. 

ADN inicia remozamiento del Centro de los Héroes

El Pabellón de las Naciones recobrará su sentido histórico

Santo Domingo, D.N.- La Alcaldía del Distrito Nacional con mucho entusiasmo y entrega dio inicio al rescate y remozamiento del Pabellón de las Naciones, popularmente conocido como el Centro de los Héroes, en cuyos alrededores se encuentran varias instituciones fundamentales para la democracia dominicana.
Este proyecto tiene como objetivo primordial devolver el esplendor y dignidad al más emblemático eje institucional de la ciudad, que actualmente acoge las sedes del Poder Legislativo, el Poder Judicial, varias instituciones del Poder Ejecutivo, y la propia Alcaldía del Distrito Nacional.

La primera etapa contempló el remozamiento de pasarelas y jardineras, la readecuación de la vegetación de las áreas verdes, reparación de postes y luminarias, así como la instalación de una bomba de agua y de las tuberías necesarias para el puesto en funcionamiento del espejo de agua. Mientras, la imponente estatua fue retocado mediante la reparación de grietas y un terminado en pintura completa. En la acera sur se han colocado bolardos para eliminar el molestoso uso como estacionamiento vehicular.

Para tales fines la ADN había designado a más de 50 colaboradores de las Direcciones de Obras Comunitarias, Infraestructura Urbana e Innovación y Proyectos Especiales, y contó, además, con la colaboración de la Corporación de Acueducto y Acantilado de Santo Domingo (CAASD), y más de 50 colaboradores de las Direcciones de Obras Comunitarias, Infraestructura Urbana e Innovación y Proyectos Especiales, de esta Alcaldía.

Una segunda etapa del proyecto prevé la restauración de la capa pictórica, la escultura central y el rescate de sendos mosaicos sobre la fachada sur. De igual forma, la reparación de las aceras perimetrales y bolardos, la pintura de columnas metálicas y muros, reparación de las verjas existentes, señalizaciones de tránsito, la confección de escalones, entre otros.

Para señalar la conclusión de la primera etapa del proyecto, y en ocasión del mes de la Patria, les serán colocadas banderas dominicanas a las astas colocadas sobre las pasarelas.

La ADN les exhorta a los ciudadanos que tradicionalmente visitan y hacen presencia en el Centro de los Héroes, de ser vigilantes del cuidado y correcto disfrute de este emblemático lugar de la Ciudad Capital.

sábado, 20 de febrero de 2021

68 colegios piden permiso a MINERD para dar clases presenciales

Los colegios quieren que sus estudiantes asistan personalmente a recibir docencia

Susana Michel, encargada del departamento de Colegios Privados del Ministerio de Educación (Minerd), informó ayer que el organismo ha negado la apertura de la docencia presencial a 68 centros educativos.

“Hemos recibido 68 solicitudes de colegios pidiendo autorización para la apertura de las escuelas principalmente en la primera infancia. Se les ha contestado que en estos momentos tenemos que cumplir con las disposiciones ya establecidas, y que la educación tiene que ser a distancia”, expuso.
Al conversar con elCaribe, la incumbente manifestó que la entidad continúa trabajando en una mesa técnica integrada por diferentes instancias del país y liderada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), de las cuales han recibido diferentes aportes para “enriquecer” el proceso de vuelta a clases.
ANJE sugiere reapertura
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) sugirió a las autoridades ejecutar de manera inmediata una reapertura gradual de todos los centros educativos.
El gremio consideró que para asegurar la competitividad del país, es oportuno el retorno escalonado a las escuelas bajo un modelo híbrido que permita conjugar la presencialidad con protocolos sanitarios, tal y como ha funcionado en otras naciones.
“La interrupción prolongada en la educación presencial tendrá un efecto importante en el capital humano dominicano y en nuestra competitividad como país en el mediano y largo plazo, por lo que es necesario priorizar el retorno a las aulas.”, dijo la presidenta del gremio Susana Martínez Nadal, al participar en el Debate: Educación presencial ¿sí o no?”, auspiciado por la Acción Empresarial para la Educación (EDUCA).
Expuso que la reapertura de las escuelas debe ser parte central de la discusión y de la planificación del manejo integral de la crisis y la recuperación económica.
Explicó que investigaciones de organismos internacionales han demostrado que el impacto del cierre de escuelas en la calidad del aprendizaje será significativo, siempre que la prolongación sea mayor a la esperada.

Salud Pública registra cuatro muertes y 904 nuevos casos de coronavirus

El Ministerio de Salud Pública registró cuatro muertes por coronavirus y 904 nuevos contagios, de acuerdo con el boletín epidemiológico #338. Ninguna defunción en las últimas 24 horas.

Salud Pública registra cuatro muertes y 904 nuevos casos de coronavirusDe 10,648 muestras procesadas para este boletín, 904 dieron positivas, para una positividad diaria de 12.82%.
El acumulado de fallecimientos por la pandemia en República Dominicana es de 3,028 y de contagios es de 234,502, con 47,754 casos activos.
Hospitalizados
Se registran 737 personas ingresadas por covid-19; para un 27% de camas ocupadas; 236 en Unidades de Cuidados Intensivos para un 44% y 131 con ventiladores.

viernes, 19 de febrero de 2021

17 muertes por coronavirus y 930 nuevos contagios

El Ministerio de Salud Pública registró este viernes otras 17 muertes por coronavirus, con lo que se elevan a 3,024 las defunciones por la pandemia en el país, sin que ninguna corresponda al día anterior.

El boletín epidemiológico #337 indica que de 9,730 muestras procesadas en las últimas 24 horas, 930 dieron positivas al virus, situando la positividad diaria en 16.53%. De las muestras procesadas, 8,874 fueron por PCR y 836 antigénicas.
El acumulado de casos registrados es 233,598, de los cuales 47,971 están activos.
Hospitalizaciones
Salud Pública informa que hay 768 ingresados por coronavirus para un 38% de las camas ocupadas; 236 están en Unidades de Cuidados Intensivos para un 44% y 129 están con ventilación mecánica.

ADN y Prosoli aunarán esfuerzos en favor de segmentos vulnerables del Distrito Nacional

Firman acuerdo de cooperación interinstitucional. El acuerdo fue firmado por la alcaldesa Carolina Mejía y la directora de Prosoli, Gloria Reyes en el Palacio Consistorial.

Santo Domingo, D.N. - La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y el Programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI) firmaron hoy un acuerdo interinstitucional a los fines de impulsar programas, planes y actividades de fortalecimiento de la educación ciudadana y la cultura de paz en los segmentos vulnerables de la ciudad, que estén dentro del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).

 Además, el ADN asumió el compromiso de colaborar con PROSOLI para ceder el uso de espacios públicos para realizar actividades de feria para la venta de los productos de Comercio Solidario y Agricultura Familiar.
 
Asimismo, PROSOLI dará apoyo al ADN para contratar capacitadores en tecnología y emprendimiento para impartir talleres de capacitación y producir material didáctico sobre esos temas a los segmentos vulnerables y medios de difusión.

El acuerdo está sustentado en que el ADN tiene interés en respaldar los planes y actividades del PROSOLI para mejorar la calidad de vida de los pobladores de los distintos sectores y comunidades barriales del Distrito Nacional.

jueves, 18 de febrero de 2021

Abinader : Primer picazo del proyecto Distrito Piantini

Al encabezar este jueves el primer picazo del proyecto mixto Distrito Piantini, Abinader garantizó que el país cuenta con un abanico de posibilidades inagotables y reiteró el apoyo del Gobierno a los inversionistas.

"Este es el momento de invertir aquí" enfatizó el presidente Luis Abinader al referirse que República Dominicana está en su mejor periodo para realizar inversiones.
Destacó que la ciudad se está renovando "el Gran Santo Domingo está cambiando. Está renovándose y explotando todo su potencial para ser lo que debe ser: una ciudad de talla mundial".
La obra se realizará con una inversión de 55 millones de dólares en un área de 3,206.19 m², integrando hotel, negocios, gastronomía y unidades con servicios para estadías de medio plazo, indicaron los ejecutivos.
La torre de 24 niveles estará ubicada en Piantini y contará con un hotel de la cadena hotelera Hyatt Place, espacio comercial con un hub gastronómico y un área empresarial.
José Manuel Santelises, promotor y director de Distrito Piantini detalló que "proponemos un proyecto enfocado en el turismo de negocios y aportar a la creación de una ciudad sostenible, emprendedora y compacta, con la idea de vecindarios diseñados para que sus habitantes no tuvieran que desplazarse muy lejos para realizar sus quehaceres diarios".
Aseguró que el proyecto aportará más de 2,000 empleos directos e indirectos en su fase de construcción y 200 directos en su fase de operación.

Los cocodrilos de José Rijo

El expelotero de Grandes Ligas, José Rijo, explicó que posee desde hace más de 20 años a los cocodrilos incautados por la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente en su finca de San Cristóbal.

La Procuraduría Especializada de Medio Ambiente allanó este jueves una propiedad del expelotero José Rijo, donde rescató a tres cocodrilos que retenía de manera irregular y en condiciones deplorables.
El expelotero poseía cuarto cocodrilos, pero de uno solo se encontraron los huesos.
En nota de prensa , indicó que los animales les fueron regalados por varias personas, porque carecían de condiciones para cuidarlos.
Manifestó que está en la disposición de responder a cualquier inquietud, en las instancias que lo requieran.

Falcondo tramita permiso para explotar Loma Miranda

La compañía minera dijo que se trata del área La Manaclita
La operación en esa área extenderá 20 años vida útil de mina

El futuro de Falconbridge Dominicana (Falcondo) en el país depende, en este momento, del inicio de la explotación en Loma Miranda, ante el inminente agotamiento de la vida útil del área en la que actualmente opera la empresa minera.
Edwin Deveaux, vicepresidente de Falcondo, informó a Diario Libre que al área que actualmente explotan le quedarán, a lo sumo, unos cuatro o cinco años más de producción de ferroníquel, por lo que barajan varias opciones. La que más peso gana en este momento es acceder al área La Manaclita, en Loma Miranda. Con ello, podrían ampliar sus operaciones en el país durante 20 años más.
“Dentro de esa gran área de 46 kilometros cuadrados, hay una pequeña área de 4.6 kilómetros cuadrados. Esa pequeñita área fue la que se propuso de operación, un área que fue un aserradero en los años 50 por lo que no es un bosque primario”, dijo el vicepresidente de Falcondo.

Cruz Jiminián, el primero en vacunarse contra el COVID-19 al empezar la inoculación en su centro de salud

Cruz Jiminián, el primero en vacunarse contra el COVID-19 al empezar la inoculación en su centro de salud.La clínica tiene un listado de 279 médicos que serán inmunizados contra el virus

Este jueves la clínica Cruz Jiminian empezó a inocular al personal médico que trabaja con pacientes COVID en este centro y el primero en recibir la vacuna fue el director, Félix Antonio Cruz Jiminian.
La encargada de explicar el proceso mediante el cual se vacunará el personal fue la epidemióloga Rosmery Nuñez.
“El personal que se va a vacunar el día de hoy son los de la unidad de COVID-19, luego el personal de la emergencia de COVID, así sucesivamente las dos emergencias que tenemos”, dijo.
De igual forma serán vacunados los médicos, bioanalistas y camilleros que están en contacto con los pacientes.
El centro tiene un listado de 279 médicos, los cuales serán vacunados. Sin embargo, no se precisó si todos recibieran la vacuna este jueves.
Cruz Jiminián estuvo ingresado en la unidad de cuidados intensivos de la Plaza de la Salud por complicaciones del COVID-19 el año pasado. La crítica situación de salud que vivió provocó que diferentes sectores oraran por su recuperación.

Vicepresidenta anuncia que mañana llegan 30 mil vacunas contra el coronavirus

Vicepresidenta anuncia que mañana llegan 30 mil vacunas contra el coronavirus
La vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud anunció que este viernes 19 el país recibirá 30,000 vacunas contra el COVID-19 donadas por el Gobierno de la India.

Raquel Peña agradeció en nombre del pueblo dominicano” al Primer Ministro, Narendra Modi por su apoyo en este momento tan importante para el país, donde se realiza la primera fase de VacunateRD.
“Mañana nuestro país recibirá 30,000 vacunas contra el COVID-19 donadas por el Gobierno de la India ????. En nombre del pueblo dominicano le doy gracias al Primer Ministro, @NarendraModi, por su apoyo en este momento tan importante para nuestro país y su gente. #VacúnateRD”, escribió la vicemandataria en su cuenta de Twiiter.
República Dominicana recibió la noche del lunes el pri­mer lote de 20 mil va­cunas contra el Covid-19, que llegaron desde la India. Las vacunas Covishield llegaron en vuelo de Iberia por el Aeropuerto Internacional Las Américas.
El presidente Abinader anunció ese día que los primeros en re­cibirlas serían los médicos, cuyo operativo comenzó a las 7:00 de la ma­ñana del martes en el hospital militar Ramón de Lara, en la base aérea de San Isidro.
El mandatario llamó a la población en ese momento a confiar en el proceso, tras asegurar que en los próximos días conti­nuarán llegando otros lo­tes adquiridos en diferen­tes países.

miércoles, 17 de febrero de 2021

JCE rechaza recurso de FP y otras organizaciones; mantiene al PRM y PLD como partidos mayoritarios.El organismo ratificó su resolución 01-2021 del 27 de enero de este año

La Junta Central Electoral (JCE) ratificó la noche de este miércoles la resolución que emitió en la cual estableció el orden de los partidos para las elecciones de 2024 y, en consecuencia, quedaron como mayoritarios el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
La decisión está tomada en la resolución 03-2021 y ratifica la 01-2021, de fecha 27 de enero de este año sobre el orden de los partidos para las elecciones presidenciales y congresionales de 2024, la cual fue recurrida por varios partidos, entre ellos la Fuerza del Pueblo y el Reformista Social Cristiano (PRSC)

Pte Abinader extiende estado de emergencia por otros 45 días

El Poder Ejecutivo prorrogó por otros 45 días el estado de emergencia, el cual entrará en vigencia a partir del próximo 2 de marzo.

Mediante el decreto 265-220, el presidente Luis Abinader indica que la medida busca hacerle frente a la pandemia del Covid-19, así como preservar la salud de la población dominicana.
El último estado de emergencia vence el primero de marzo, ayer el Senado de la República aprobó continuar con las restricciones de los horarios y visitas controladas a algunos espacios públicos.
“En nuestro país, el nivel de contagio se ha logrado contener hasta cierto punto gracias a la adopción sostenida e ininterrumpida de las medidas de distanciamiento social. Si continuamos con esta estrategia y logramos una desescalada gradual y segura del toque de queda y las demás medidas, podremos evitar un repunte de una magnitud tal que sus repercusiones sean aún más fuertes sobre la sociedad y economía dominicanas”, explicó el mandatario en la solicitud enviada al Congreso.

Demi Lovato reveló que sufrió daño cerebral y un ataque al corazón tras su sobredosis casi fatal

YouTube publicó  el tráiler de “Demi Lovato: Bailando con el diablo”, un documental sobre la sobredosis de drogas casi fatal de la cantante en 2018 y los efectos que tuvo en su vida. El clip da un primer vistazo a los desafíos que enfrentó la estrella de la música de 28 años luego de ser hospitalizada en Los Ángeles tras un noche de excesos. También revela que en el hospital tuvo tres derrames cerebrales y un infarto.

“Crucé una línea que nunca había cruzado. Quiero dejar las cosas claras sobre lo que sucedió”, afirma Lovato cuando recuerda ese instante en el que casi pierde la vida cuando tenía 25 años tras una sobredosis de heroína. La cantante lleva a sus fanáticos a su etapa más oscura, pero también se centra en las formas en que ha cambiado tras ese terrible episodio. “Estoy lista para volver a hacer lo que amo, que es hacer música”, aseguró.
Junto al director del documental, Michael D. Ratner, quien tuvo acceso total a la artista durante la etapa más difícil de su vida, Lovato habló sobre las secuelas físicas y emocionales de la sobredosis. “Me quedé con daño cerebral, y todavía estoy lidiando con los efectos de eso hoy. No conduzco un automóvil porque tengo puntos ciegos en mi visión”, dijo. “Durante mucho tiempo me costó leer. Fue muy importante cuando pude leer un libro, que sucedió como dos meses después porque mi visión estaba muy borrosa”, detalló.

¿Cómo se propaga la COVID‑19?

Una persona puede contraer la COVID‑19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. 

La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. 
Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo. Una persona puede contraer la COVID‑19 si inhala las gotículas procedentes de una persona infectada por el virus. Por eso es importante mantenerse al menos a un metro de distancia de los demás. 
Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.

SP empieza a vacunar contra el COVID-19 en centros privados

El Ministerio de Salud Pública comenzó en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) a aplicar dosis de vacunas contra el COVID-19 a 60 personas de su equipo de primera línea, incluyendo médicos, bionalistas y conserjes.

Al inicio, alrededor de las 11:00 de la mañana, el primero en vacunarse fue el doctor Jorge Marte Báez, director médico de Cedimat, quien dijo que asciende a unos 1,600 los colaboradores de este centro de salud, que serán vacunados.
Marte Báez, que estuvo acompañado de Ivelisse Acosta, viceministra del Ministerio de Salud Pública (MSP), explicó que esta es la apertura del plan nacional de vacunación contra la COVID-19 del Área VI Salud.
Asimismo, mostró preocupación por la supuesta posición de algunos médicos negados a ponerse la vacuna.

ADN, ETED Y MIDE restauran alumbrado Parque Independencia

Santo Domingo.  Dentro del marco del mes de la patria, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), colaboró con el alumbrado del Parque Independencia, junto al Ministerio de Defensa y la Alcaldía del Distrito Nacional, a fin de salvaguardar la vida de quienes le visitan y garantizar el buen estado de este Mausoleo donde reposan los restos de nuestros Padres de la Patria. 

"Esta iniciativa interinstitucional procura contar con este monumento histórico en condiciones óptimas, para que tanto la familia dominicana, como turistas, puedan seguir disfrutando y conociendo del valor de estos espacios emblemáticos de nuestra historia", manifestó el Administrador de la ETED, Ing. Martín Robles Morillo, 

Durante el recorrido de supervisión junto al ministro de Defensa, Teniente General, Carlos Díaz Morfa, E.R.D; y la Alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía. Al conmemorarse este 27 de febrero, los 177 años de la Independencia Nacional, estas instituciones consideran oportuno conservar este patrimonio histórico del país, que es de suma importancia, por nuestro legado cultural y en honor a los esfuerzos realizados por los forjadores de la patria.Es por esto que, la ETED, el MIDE y la Alcaldía, hacen un llamado a la población a cuidar de estos espacios históricos y culturales, a fin de que permanezcan en el tiempo y puedan ser vistos por las futuras generaciones.

OMT asegura el país es ejemplo mundial de cómo gestionar el turismo en tiempos de Covid-19

República Dominicana está preparada para recibir a los turistas debido a su protocolo sanitario, seguridad e infraestructura, consideró el secretario el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili.

Secretario de la OMT asegura el país es ejemplo mundial de cómo gestionar el turismo en tiempos de Covid-19Zurab, quien escogió el país para realizar sus primeras vacaciones familiares desde que inicio la pandemia, realizó una visita de cortesía en su último día, al presidente Luis Abinader la mañana de este miércoles.
Al concluir el encuentro que se realizó de manera privada y en la que estuvo presente el Ministro de Turismo David Collado, el secretario afirmó que el país es un ejemplo en el mundo de cómo se puede gestionar el turismo con protocolos responsables en la época del COVID-19, logrando atraer turistas internacionales con seguridad sanitaria.
Consideró que Abinader es el presidente con unas de las mejores ideas que ha visto en los últimos años para liderar el turismo, atraer más turistas, inversiones, crear nuevos destinos y generar más puestos de trabajo.
“No hay mejor sitio para invertir que este paraíso. Un país legalmente seguro, con un gobierno con motivación a hacer proyectos interesantes, creativos, modernos y sostenibles”, manifestó Pololikashvili.

martes, 16 de febrero de 2021

Poder Ejecutivo declara para este miércoles duelo oficial por fallecimiento de Johnny Pacheco

Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo declaró de duelo oficial para este miércoles 17 de febrero por motivo del fallecimiento de Juan Pacheco Kniping, conocido popularmente como Johnny Pacheco.

La decisión del Gobierno está basado en el decreto 94-21. Se instruye al Ministerio de Defensa que rinda los honores militares a la leyenda del salsa.
Johrmy Pacheco, fue un dominicano que se destacó como músico, compositor, arreglista, director y productor de música, considerado una de las figuras más influyentes de la música latina y caribeña.

Pleno JCE extiende suspensión a funcionarios y empleados del voto dominicano en el exterior en ciudades de Estados Unidos

Santo Domingo.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), que encabeza el presidente Román Jáquez Liranzo, dispuso extender la suspensión de funcionarios y empleados del voto dominicano en el exterior (OPREES) para ciudades de Estados Unidos.

La medida está basada en lo previsto en el artículo 29 del Reglamento que rige las relaciones laborales de funcionarios y empleados de la JCE, y está dirigida a las OPREES de ciudades como Nueva York, New Jersey, Philadelphia y Washington, de Estados Unidos.
Los funcionarios Gilberto Regil Rafael Cruz Herasme, Rafael Nicolás González Graciano, Gianilda Licelot Díaz Fernández, Ana María Matos Espinosa y Sublime Larancuent Guzmán, seguirán suspendidos por 60 días más a partir de este martes 16 de febrero, según consta en el acta Número 05-2021 del Pleno.

Tras interrogatorio, exesposo de Kinsberly desconoce si será sometido

Juan Carlos Ventura, exesposo de la exministra de la Juventud, Kinsberly Taveras Duarte, fue interrogado esta tarde de manera breve por el caso de presunta corrupción administrativa que obligó a la exfuncionaria a renunciar del cargo.


Su abogado, Leónidas Antonio Soto, expresó que las preguntas giraban alrededor de la relación que tuvo Ventura con Taveras, quien está siendo investigada.

“Por el momento es una investigación preliminar, uno no sabe si será sometido o no”, respondió el abogado a los cuestionamientos de la prensa.

Senado aprueba extensión de estado de emergencia por 45 días más

El Senado de la República conoció y aprobó a unanimidad este martes una nueva prórroga del extensión del estado de emergencia solicitada por el presidente Luis Abinader, por 45 días más.


Esta aprobación se conoció en el hemiciclo en momentos en que las autoridades de Gobierno iniciaron el Plan Nacional de Vacunación del COVID-19.
La aprobación de la nueva declaratoria del estado de emergencia fue acogida con un voto positivo por parte de los 27 senadores que asistieron a la sesión.

Quiénes no pueden vacunarse y los síntomas comunes que presentan los vacunados


El consentimiento informado que deben firmar los que aceptan vacunarse contra la covid-19, elaborado por el Ministerio de Salud Pública, detalla quiénes no deben inmunizarse en esta ocasión, cuando el país aplica la primera dosis, en un proceso que se inició este martes con un acto encabezado por el presidente Luis Abinader en el hospital militar Ramón de Lara.

El formulario también detalla los síntomas más comunes que podrían presentarse después de que la persona se le administra la vacuna.

En el primer caso, de ¿quiénes no deben vacunarse? Cita a las embarazadas: la población menor de 18 años; personas con antecedentes conocidos de reacción alérgica grave; fiebre de 38.5 grados; y “aquellas personas que, en virtud de alguna condición, los vacunadores determinen que no resultaría apropiado al momento de presentarse al centro de vacunación.

En cuanto a los síntomas más comunes que podrían presentarse después de administrarse la vacuna están: dolor en el área de la inyección, enrojecimiento e hinchazón; dolor de cabeza, malestar general y fiebre.

En el extenso consentimiento informado para la aceptación de la vacuna, las personas firman que aceptan los riesgos, efectos y consecuencias potenciales de recibir las dosis de la vacuna contra el covid-19, sobre los cuales he quedado informado, liberando así a las autoridades sanitarias y al laboratorio fabricante.