BANRESERVAS

DELTA AIRLINES

DELTA AIRLINES

MINISTERIO DE TURISMO

MINISTERIO DE TURISMO

POPEYE LUISIANA KITCHEN.

POPEYE LUISIANA KITCHEN.

UN NUEVO PLACER....APHOTIC CAB

UN NUEVO PLACER....APHOTIC CAB

INFOTEP

INFOTEP

BANK OF AMERICA

BANK OF AMERICA

GRUPO MEDRANO

GRUPO MEDRANO

COORS LIGHT

COORS LIGHT

domingo, 14 de febrero de 2021

Muere el expresidente argentino Carlos Menem

El expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999) falleció este domingo, según confirmaron fuentes del Sanatorio Los Arcos de la ciudad de Buenos Aires, donde se encontraba internado desde el 15 de diciembre pasado.

Menem fue trasladado al Sanatorio Los Arcos en un principio para ser sometido a un control médico prostático y donde se le diagnosticó una infección urinaria que complicó sus problemas cardíacos.
El día de Nochebuena fue inducido a un coma tras sufrir un fallo renal en medio de su delicado estado de salud, aunque luego había salido del coma y se encontraba mejor.
Abogado de profesión, Menem fue presidente en dos mandatos consecutivos, de 1989 a 1999, tras haber sido gobernador de La Rioja, su provincia natal, entre 1973 y 1976 -año en que fue detenido tras el golpe de Estado que derivó en la última dictadura (1976-1983)- y de nuevo desde 1983 hasta que inició su campaña presidencial para los comicios de 1989, que acabó ganando.

ADN emprende operativo de recuperación de aceras en la avenida Luperón

La Alcaldía del Distrito Nacional efectuó este sábado un operativo de recuperación de aceras en la intersección de las avenidas Luperón con John F. Kennedy.



Los inspectores de los Departamentos de Aseo Urbano, Espacios Públicos y Planeamiento Urbano del cabildo procedieron a notificar previamente a todos los propietarios de las mercancías, y les fue otorgado un plazo de 48 horas para que se retiren del lugar. Tras no obtemperar la solicitud realizada en la notificación, se produjo la mañana del sábado la desocupación del espacio.
De acuerdo a las ordenanzas municipales las multas por ocupar espacios públicos en forma irregular se aplican en función del metraje que hayan usado.
Las aceras de la Avenida eran ocupadas con puntos de reparación y venta de gomas, artículos de plomería, fruteros, frituras, entre otros tipos de ventas informales.
La Alcaldía del Distrito Nacional exhortó a los buhoneros que se habían asentado en el lugar a que lo abandonaran, porque lo estaban usufructuando en violación a las disposiciones municipales vigentes, que sancionan esas prácticas.
La Dirección de Espacios Públicos informó que estos operativos se realizan de manera constante en las tres circunscripciones de la capital y que es responsabilidad de todos y todas mantener libres nuestros espacios públicos para el disfrute colectivo, por lo que será notificado todo aquel que usurpe el espacio público.

sábado, 13 de febrero de 2021

Reportan 15 muertes por COVID-19 y 1,131 nuevos contagios

En la jornada de ayer se procesaron 7,109 pruebas PCR para detectar el virus
Salud Pública reporta una baja en el número de pacientes hospitalizados
Desde que se registró el virus en República Dominicana se han procesado 1,134,670 pruebas PCR que han descartado 905,775 casos.

República Dominicana sumó este sábado 15 muertes por coronavirus, dos de las cuales se produjeron en las últimas 24 horas, para un total de 2,932 defunciones a nivel nacional, desde el inicio de la pandemia.
Así lo establece el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública que reporta, además, 1,131 nuevos contagios, luego de la realización de 7,109 pruebas PCR para detectar el COVID-19, lo que sitúa en 15.91 % la tasa de positividad diaria.
Durante la jornada de ayer también se tomaron 4,613 muestras de seguimiento a pacientes ya contagiados.
De acuerdo a la actualización de los datos del COVID-19, hasta este sábado 13 de febrero, en el país se han registrado 228,895 casos, de los que 50,634 permanecen activos y 175,329 corresponden a pacientes recuperados.
El Distrito Nacional permanece como la demarcación con más casos confirmados hasta el momento (64,686, de los cuales 303 fueron notificados este sábado), seguida por la provincia Santo Domingo, con 44,721 contagios confirmados, 271 de ellos reportados hoy.
En tercer lugar se sitúa Santiago, con un total de 25,979 positivos, 143 notificados hoy.
Por otra parte, las autoridades informaron que 802 personas con diagnóstico confirmado permanecen hospitalizadas, 255 en unidades de cuidados intensivos y 133 conectadas a un ventilador.
El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por coronavirus es de 43 % a nivel nacional y el de la ocupación hospitalaria de 29 %.
Desde que se registró el virus en República Dominicana se han procesado 1,134,670 pruebas PCR que han descartado 905,775 casos.

Desigualdad en el reparto de vacunas entre los países de América

El funciono alentó a los pobladores al manifestar que los vecinos del Caribe, como República Dominicana, 'esperan recibir sus primeras dosis luego del mes de marzo', mientras que en Puerto Rico ya se han administrado cerca de 400,000.


Aunque América Latina se llenó se esperanza con el inicio de la vacunación a finales de diciembre en México, Chile, Argentina y Costa Rica, los previsiones de la mayoría de Gobiernos no se han podido cumplir por el incumplimiento de las farmacéuticas con las que firmaron contratos o por las dificultades logísticas con las que se han encontrado.
Así, por ejemplo, México, que fue uno de los primeros países del mundo en aplicar el fármaco de Pfizer y BioNTech el 24 de diciembre, hasta ahora solo ha recibido alrededor de 767,000 dosis, lo que impidió su meta de inmunizar a todo el personal médico de primera línea con 1.4 millones de unidades en enero.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México autorizó la utilización de emergencia de las vacunas contra el coronavirus de las farmacéuticas chinas CanSino y Sinovac para tratar de dar un paso más en ese sentido.
De este modo el país, de 126 millones de habitantes, tiene acuerdos de precompra para 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V y 51.5 millones de la plataforma Covax, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El problema ahora es que lleguen en los tiempos pactados.

viernes, 12 de febrero de 2021

Combustibles suben entre cuatro y siete pesos para la semana del 13 al 19 de febrero

El precio de los combustibles en República Dominicana subieron entre cuatro y siete pesos, exceptuando el Gas Licuado de Petróleo y el gas natural, pues ambos mantienen su costo de RD$128.10 por galón y RD$28.97 por metro cúbico.


Para la semana del 13 al 19 de febrero, la gasolina premium se venderá a RD$233.10 por galón subiendo RD$4.50; la gasolina Regular se venderá a RD$ 219.00 por galón, con un aumento de RD$4.00.
El gasoil Regular se venderá a RD$ 175.40 por galón, con un incremento de RD$ 4.00, mientras que el gasoil óptimo se venderá a RD$ 190.30 por galón, subiendo RD$ 4.60.
El Avtur se venderá a RD$ 136.30 por galón, aumentando RD$ 4.00. El Kerosene se venderá a RD$ 161.90 por galón aumentando RD$ 4.00.
De acuerdo con el comunicado que emite cada viernes, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el Fuel Oil #6 se venderá a RD$ 123.10 por galón con un aumento de RD$ 5.80, mientras que el Fuel Oi´l 1%S se venderá a RD$ 140.00 por galón, subiendo RD$7.30.
La tasa de cambio promediada es de RD$58.07, según sondeo realizado por el Banco Central.

Personalidades vacunadas con Sinovac?

Los presidentes de Chile e Indonesia se han colocado la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la compañía biofarmacéutica china Sinovac Biotech.

El primero en hacerlo fue el primer mandatario de Indonesia, Joko Widodo, quien recibió la primera dosis el pasado 13 de enero y la segunda el 10 de febrero.
"Como hace dos semanas, no hay dolor", dijo Widodo después de recibir la vacuna.
La portavoz de la Fuerza de Tarea contra la COVID-19 de Indonesia, Reisa Broto Asmoro, recordó que la primera dosis tiene como objetivo introducir la vacuna al sistema inmune, mientras que la segunda dosis es para fortalecer la respuesta inmune que se ha formado de antemano.
Mientras que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, recibió este viernes la primera dosis, en momentos en que el país ya ha inoculado en una semana a más de 1,5 millones de personas con al menos una dosis y se coloca a la cabeza de la región.
"Esta vacuna es segura, es eficaz y hemos hecho un esfuerzo enorme para poder hacer una vacunación a todos los chilenos y chilenas y a todos los ciudadanos de este país", dijo Piñera, de 71 años, quien se pondrá la segunda dosis el 12 de marzo.

La primera dama exhorta a los jóvenes a denunciar los males sociales

Raquel Arbaje recibió en el Palacio Nacional a los jóvenes galardonados en distintos renglones del Premio Nacional de la Juventud, entregado el pasado 31 de enero por el presidente Luis Abinader.

SANTO DOMINGO.- La primera dama Raquel Arbaje recibió este jueves en el Palacio Nacional a los jóvenes galardonados este año con el Premio Nacional de la Juventud, a quienes exhortó a no arredrarse al momento de denunciar males sociales porque solo con la vigilancia de la ciudadanía es posible mejorar la marcha del país.

“Con frecuencia escuchamos decir que los jóvenes son el futuro, pero si ustedes están hoy de visita en el Palacio después de haber sido reconocidos en diferentes áreas, es porque también son el presente”, agregó Arbaje.
A seguidas, los estimuló a no desmayar en el camino de servicio elegido y encomió el liderazgo que despliegan en las áreas de salud, emprendimiento, medioambiente, cultura, deportes, y religión, entre otras.
“Les aplaudo de pie y con todo mi corazón”, agregó, “les ofrezco mi apoyo de amiga y servidora y les aseguro que pueden contar plenamente conmigo”.
Reunida con los jóvenes en el Salón de las Cariátides, la primera dama intercambió con Nicole Féliz, quien recibió mención de honor en la entrega de los premios en el renglón Atención/Diagnóstico Clínico, aprovechando para recordar la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Destacó la necesidad de que la escuela estimule en las niñas y en las jóvenes el interés en las carreras técnicas y científicas.
Asimismo, habló también brevemente sobre libros y poesía con Yazmín Cid y Andy Esteban Mora, dos jóvenes con discapacidad que destacan en las áreas de lectura y poesía, respectivamente.

jueves, 11 de febrero de 2021

RD compró 768,000 vacunas chinas y presentarán plan de vacunación el lunes

El presidente Luis Abinader anunció la adquisición de 768, 000 nuevas vacunas de una empresa privada China para contrarrestar los efectos del Covid-19 en el país.

El mandatario no específico cuánto le costarán a República Dominicana estas vacunas aunque adelantó que se trata de la marca Sinovac.
Dijo que a pesar de que se había anunciado que las vacunas llegarían al final de enero, las farmacéuticas le han fallado a muchos países, pero que Pfizer y AstraZeneca han anunciado que en cualquier momento pueden llegar.
“Ellos habían prometido que iban a llegar al final de enero como han fallado en todo el mundo ellos se han retrasado y nos dicen que en cualquier momento puede llegare”, dijo el mandatario.
República Dominicana ha firmado varios acuerdos para obtener diferentes vacunas contra el Covid-19, el primero de estos con la farmacéutica AstraZeneca para adquirir 10 millones de dosis.
También está Pfizer que suministrará 8 millones de dosis y el mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud, aportará otros dos millones.

The New York Band en concierto el 27 de marzo

The New York Band tendrá su primer concierto virtual el próximo 27 de marzo del presente año desde New York, Estados Unidos bajo el slogan "The New York Band, Para El Mundo ".

La producción, transmisión y administración de este concierto están bajo la responsabilidad de mediaXtreme LLC, empresa creada por dominicanos, y conformada por un gran equipo trabajando desde New York, Estados Unidos, así como desde la República Dominicana, con más 15 años en el negocio de streaming, ofreciendo producciones con tecnología de punta, con los talentos de la diáspora dominicana en New York.

Empresarios artísticos de diferentes países, tales como: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Las Islas Canarias, Costa Rica, Panamá, están trabajando en coordinación con la empresa mediaXtreme, responsable del manejo de la banda, para asegurarle el éxito artístico a The New York Band, en su nueva etapa.
Para este concierto, The New York Band también presenta nuevos temas y vídeos que están disponibles desde su canal oficial en Youtube .
La agrupación en esta ocasión presenta tres sencillos titulados: "Amor en Silencio", bachata pop-mex, interpretada por la fuerte y dulce voz de Irisneyda, figura ícono de la agrupación; otro sencillo: "Qué Piensas Tú Que Yo", merengue, interpretado por la bella Alexandra Taveras ; una voz educada y experimentada, otra figura icono de la banda, que jugó un rol importante, entre los años del 88 al 92, esta vez aparece como invitada especial; y el otro sencillo, una nueva versión del mega hit, "Colé", ahora con un nuevo título: "Mamá No Quiere Que Yo Colé", la parte vocal interpretada por Iris y Franklin , y el rap de Ruben Ariel y Maité .
La producción musical y del video, de todos estos sencillos están a cargo de José Chery Jiménez ; dirección y edición a cargo de Joseph Medina.
The New York Band, es una de las agrupaciones tropicales más importantes del género de merengue de las últimas décadas.

Abinader Y comerciantes dialogan estabilidad en precios de canasta básica


El presidente de la República, Luis Abinader, se reunió con la directiva del Consejo Nacional de Comercio en Provisiones (CNCP), entidad que agrupa a 74 asociaciones y más de dos mil pequeños, medianos y grandes almacenistas e importadores, para tratar sobre la estabilidad en los precios de la canasta básica.
Tomás Marcano, presidente del CNCP, sostuvo que es de principal interés para el sector comercio, el Gobierno y también para el país que los productos de consumo masivo se mantengan a precios estables.
“El presidente Abinader está haciendo un buen manejo del Estado dominicano y está buscando la manera de que a través de estos organismos como el CNCP, que somos distribuidores de productos de consumo masivo, haya estabilidad en los precios. El primer mandatario nos invitó a su despacho en el Palacio Nacional y nos ha enviado al ministro de Agricultura, Limber Cruz, para que nos pongamos de acuerdo y busquemos la media de cómo parar esos aumentos de la canasta básica”, indicó.

El Ayuntamiento del Distrito Nacional y La Digesett y forman alianza para mejorar el tránsito

El general Guzmán Peralta coloca un distintivo de la Digesett a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, con el cual esta se convierte de manera honorífica en agente de tránsito.

La alcaldesa del Distrito Nacional (ADN), Carolina Mejía de Garrigó, y el director general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Ramón Antonio Guzmán Peralta, acordaron trabajar de forma mancomunada para mejorar el tránsito.
Mejía visitó al general Guzmán Peralta y ambos anunciaron la disposición de impulsar una serie de proyectos para hacer cada vez más viable la circulación vehicular en la capital.
“Hemos encontrado en el general Guzmán Peralta un gran aliado. Siempre ha mostrado y demostrado su apoyo en temas cruciales para la municipalidad. En usted hemos encontrado un gran aliado, siempre nos ha dado su apoyo. En nombre de los munícipes de la capital, muchas gracias”, dijo Carolina Mejía.
El director de la Digesett indicó que esa institución siempre será un aliado de la municipalidad y la gestión que desarrolla Carolina Mejía en el Ayuntamiento del Distrito Nacional.

COVID: La OMS recomienda la vacuna de AstraZeneca para mayores de 65 años y contra la variante de Sudáfrica

La vacuna de AstraZeneca, que se puede conservar a temperatura de refrigeración normal facilitando su distribución y hace parte de las entregas iniciales que el mecanismo COVAX realizará en las próximas semanas, fue recomendada para ser utilizada por mayores de 18 años por los expertos de la agencia de la salud de la ONU.


La vacuna contra el COVID-19 de Oxford-AstraZeneca puede ser utilizada en mayores de 65 años, y se prevé efectiva para prevenir los casos graves de la enfermedad causada por las variantes del coronavirus como la identificada en Sudáfrica, expresó este miércoles un panel de expertos de la Organización Mundial de la Salud.
El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (SAGE por sus siglas en inglés) emitió este miércoles sus recomendaciones generales sobre el uso de la vacuna, que tiene una eficacia del 63,09% contra la infección sintomática por SARS-CoV-2.
“Basados en la evidencia existente, la vacuna debe ser administrada en dos dosis con un intervalo de 4 a 12 semanas entre cada una. De hecho, entre 8 a 12 semanas es más recomendable ya que los datos indican que produce una mejor respuesta inmune”, dijo Alejandro Cravioto, presidente del Grupo de Expertos, durante una conferencia de prensa.

Ministerio de Trabajo dice 464,412 personas que estuvieron suspendidas ya han retornado a sus trabajos.

El Ministerio de Trabajo informó que unas 464,412 personas han retornado a sus empleos durante el período comprendido desde el mes de marzo del año 2020 a enero del presente año 2021, según el reporte de ingresos y salidas de las personas por parte de las empresas, a través del Sistema Integrado de Registros Laborales (SIRLA).

La entidad destacó que durante todo el período unos 829,824 empleados fueron suspendidos, de los cuales 712,117 al mes de enero del 2021 ya habían cesado de dicha suspensión.
Del reporte de los ceses de suspensión se registraron que 464,412 retornaron a sus empleos.
Por otro lado el Ministerio de Trabajo dijo que en cambio, en enero de este año, el reporte de planilla de personal obligatorio anual de las empresas en el SIRLA, arrojó el número total de 949,962 trabajadores, un número mayor al registrado en el mismo período en el 2020 que fue de 793,889, y de 779,553 en el año 2019.
El Ministerio de Trabajo reiteró que en base a la situación actual y en su misión general de velar por los derechos de los trabajadores y empleadores, se encuentra desarrollando varios programas en favor de todos aquellos que convergen bajo la normativa laboral.

miércoles, 10 de febrero de 2021

MP interroga al exesposo de Kinsberly Taveras

El empresario y exesposo de la exministra de la Juventud Kinsberly Taveras, Juan Carlos Ventura, asistió a la Procuraduría General de la República donde fue citado por el Ministerio Público hace un día.

Ventura acudió al llamado de las autoridades junto a su abogado sin referirse hacia los miembros de la prensa, y fue su representante Leónidas Antonio Soto, quien habló e informó que hasta ese momento desconocían bajo cuáles alegatos fue citado su cliente.
“No tenemos muchos detalles, él está siendo citado hoy y no sabemos para qué aún. Después de la entrevista nosotros si podríamos hablar y dar más detalles pero eso es todo hasta el momento”, agregó Soto mientras caminaba junto a Ventura.
Ventura fue citado para ser interrogado con relación las investigaciones en torno al caso de la exministra de la Juventud, quien declaró bienes por RD$74 millones. El pasado mes de diciembre, luego de una licencia para que se investigara su patrimonio, Taveras informó que renunciaba al cargo como ministra de la Juventud.
La investigación dirigida por la Dirección de Persecución y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) también involucra al exministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz y al exadministrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo Mézquita,

Morrison asegura que Abinader quiere que sus compañeros del PRM laboren en el Gobierno


El gerente general de  Edesur Dominicana, Milton Morrison, aseguró este miércoles que el presidente Luis Abinader quiere que sus compañeros del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que trabajaron en el proceso electoral para que hoy sea presidente, vayan al gobierno, y ha pedido que tengan las oportunidades.

Morrison dice que da fe y testimonio de eso porque ha participado en reuniones donde el presidente Abinader así lo ha expresado, sin embargo, asegura que el mandatario es un hombre bastante prudente y se están creando las condiciones para que sus compañeros pasen a la administración pública, pero sin la base de maltratar o avasallar a ningún ciudadano porque todos también son dominicanos y dominicanas que hay que proteger porque viven la situación de crisis que ha provocado la pandemia.
“No lo estoy diciendo como un discurso para ayudar. Es que yo he estado en reuniones con el presidente directamente donde él ha dicho que quiere que los compañeros vayan al gobierno y que le creen las oportunidades. Sin embargo, el presidente tiene el tacto suficiente para entender que no se puede atropellar a ningún dominicano sobre la base del quítate tu para ponerme yo” dijo, 
Morrison recordó que hay una realidad, y es el contexto actual en el que se vive, ya que los seis meses que ha gobernado Luis Abinader no son normales por la pandemia. “No es lo mismo ser el candidato de oposición de un partido que va a las elecciones, a ser el presidente de todos los dominicanos”.

PREOCUPA ALTO COSTO HA EXPERIMENTADO MATERIA PRIMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

El diputado del Partido de la Liberación Dominicana, Ángel Estévez, mostró su preocupación ante el alto costo que ha experimentado la materia prima de la producción agrícola, por lo que pide al presidente Luis Abinader intervenir cuanto antes.

El congresista manifestó que, de seguir el alza, esto se reflejará en los bolsillos de los dominicanos, los cuales no aguantan más el alto costo de la casta básica.
Estévez agregó que, el tema de La Covid-19 también Ha limitado los espacios en las cargas marítimas, dificultando también la llevada al país de insumos para la producción agrícola.
Asimismo, el congresista recordó al gobierno su responsabilidad de garantizar la producción local para que estos no sufran grandes pérdidas y a su vez puedan cumplir con los compromisos bancarios, así como también, asegurar la estabilidad de los precios de los alimentos.

EEUU se distancia de la teoría de la Administración Trump que vincula el coronavirus a laboratorio chino

Las autoridades de Estados Unidos se han distanciado de la teoría de la Administración del expresidente Donald Trump que vincula el coronavirus a un laboratorio chino después de que el equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado en China para investigar el origen del virus concluyera que la COVID-19 es una enfermedad zoonótica.

“Creo que en vez de lanzar conclusiones que pueden verse motivadas por cualquier cosa excepto la ciencia tenemos que ver los datos que tenemos delante, adónde nos lleva la ciencia”, ha manifestado el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en una rueda de prensa en la que ha matizado que la administración de Joe Biden, por contra, “apoya claramente la investigación” de la OMS.
El equipo llegó el 14 de enero a Wuhan, considerada como la ciudad epicentro de la pandemia y, tras dos semanas de cuarentena, ha visitado lugares como el mercado mayorista de mariscos de Huanan, donde se produjo el primer grupo de infecciones conocido, así como el Instituto de Virología de Wuhan, en el que se investiga con varios tipos de coronavirus.

Cámara de Diputados aprueba extender estado de emergencia por otros 45 días

La Cámara de Diputados aprobó hoy extender el estado de emergencia por otros 45 días, desde el 2 de marzo próximo, tal y como lo pidió el presidente de la República, Luis Abinader.


La pieza fue aprobada en una única lectura, tras la petición del presidente de los diputados, Alfredo Pacheco.
Gustavo Sánchez, vocero del Partido de la Liberación Dominicana, principal de oposición del país, se quejó de la supuesta improvisación del gobierno de Luis Abinader con el tema de la pandemia del nuevo coronavirus.
José Horacio Rodríguez, vocero de Alianza País, exigió a las autoridades dar a conocer el plan nacional de vacunación para detener la propagación del Covid. Además pidió al gobierno presentar un plan para el regreso a las clases de manera pausada, sobre todo en las demarcaciones que tienen menos casos.
Rubén Maldonado, vocero de Fuerza del Pueblo, se quejó por igual de que el plan nacional de vacunación no se haya socializado. Dijo que lo han estado pidiendo en reiteradas ocasiones a las autoridades de salud y no han tenido respuesta.
En tanto que Máximo Castro Silverio, vocero del Partido Reformista Social Cristiano, dijo que se debían considerar a los diputados como parte del personal a ser vacunado primero en el país por sus condiciones de vulnerabilidad.
Además dijo que han seguido trabajando de manera regular y con escaso distanciamiento social.

martes, 9 de febrero de 2021

Miriam Germán dirige investigación contra Donald Guerrero y Simón Lizardo por presunta corrupción, desfalco y estafa

La procuradora general Miriam Germán Brito dirige una investigación por presunta corrupción contra el exministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz y el exadministrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo Mézquita.

Así lo informó este martes la Procuraduría General de la Repúblcia en un comunicado, donde indica que Germán Brito encabezó el interrogatorio practicado el lunes a Guerrero Ortiz, investigado bajo las imputaciones de irregularidad en su declaración jurada de patrimonio, asociación de malhechores, coalición de funcionarios, desfalco, estafa contra el Estado, falsedad en documentos públicos y lavado de activos provenientes de delitos de corrupción administrativa.
Junto con la procuradora general estuvieron los magistrados Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho, responsables de la Dirección Nacional de Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), quienes también participaron en el interrogatorio a Guerrero Ortiz.
El exministro de Hacienda quedó citado para mañana miércoles, mientras Lizardo Mézquita deberá comparecer ante la Pepca este martes.

Gobierno advierte que es el único que tiene facultad para importar vacuna covid-19

Serán sancionadas todas las empresas o personas físicas que, transgrediendo las normativas establecidas en el Decreto 246-06


La vicepresidenta y jefa del Gabinete de Salud, Raquel Peña advirtió este martes que solo el Gobierno tiene facultad para importar los diferentes tipos de vacunas desarrolladas para frenar el COVID-19.
El Centro Neurálgico del Plan de Vacunación de República Dominicana está coordinado por el presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y el Ministerio de Salud Pública (MSP), y compuesto por diferentes actores del sector público y privado.
La información se dio a conocer luego de una reunión encabezada por la vicemandataria en la Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), en la que participó como invitada especial la directora de Persecución de la Procuraduría General de la República, magistrada Yeny Berenice Reynoso.
La presencia de la magistrada Reynoso obedece a la elaboración de un plan estratégico dentro del marco legal, mediante el cual se someterán un conjunto de medidas oficiales para evitar que algunos sectores interesados incurran en la comercialización ilegal de la vacuna contra la enfermedad viral.

Edesur y bomberos acuerdan revisar planes para prevenir daños ante emergencias

El convenio implicará la creación de una mesa técnica y entrenamientos para hacer frente a situaciones de emergencias en el Distrito Nacional, bajo un protocolo común
 

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional acordaron revisar sus planes de contingencia para trazar una estrategia conjunta y reducir el tiempo de respuesta en casos de emergencia y así evitar daños mayores.
Este acuerdo implicará la creación de una mesa técnica, entrenamientos cruzados entre bomberos y técnicos y brigadistas de Edesur para hacer frente a situaciones de emergencias en el Distrito Nacional, bajo un protocolo común, como incendios, inundaciones, caídas de postes o en derribos de árboles que afectan el tendido eléctrico.
Con la firma del acuerdo también se busca fortalecer los canales de comunicación entre Edesur y los Bomberos del Distrito y hacer reportes con mayor precisión de los hechos a través de las capacitaciones que se impartirán.

Gobierno enfrentará alzas de precios de los alimentos básicos

Para paliar la tendencia, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, reiteró que se puso en marcha un programa de financiamiento a tasa cero a través del Banco Agrícola, para incrementar la producción de granos.


La rotación de cultivos y la roturación de tierras para sembrar maíz y sorgo forma parte del plan para enfrentar alzas.
El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, está haciendo esfuerzos necesarios para promover y desarrollar el cultivo de maíz y sorgo en el país, con tres objetivos principales: rotación de cultivos, incrementar la producción y contrarrestar los altos precios en el mercado internacional de los insumos utilizados en la producción de pollo, cerdo y ganado.
La información fue ofrecida por el titular del Ministerio de Agricultura, Limber Cruz, a requerimiento de este medio, a propósito del informe Índice de Precios de los Alimentos IPA/FAO y del editorial de Listín Diario de ayer, con respecto al impacto de la inflación.
En su más reciente informe, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte que la tendencia alcista en los precios de los “commodities”, en cuya manufactura se requiere la importación de materia prima como el maíz y sorgo para producir carne y otros rubros, tendrá un impacto significativo en el valor de algunos productos de la canasta básica.
Para paliar esta tendencia, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, reiteró que se ha puesto en marcha un programa de financiamiento a tasa cero a través del Banco Agrícola, dirigido a los agricultores para que puedan incrementar la producción de esos granos.
El plan incluye la rotación de cultivos y roturación de tierras para sembrar gran parte del país con maíz y sorgo de alta calidad genética, luego de la primera cosecha del año.

“Extremadamente improbable” que coronavirus saliera de un laboratorio: OMS

“Extremadamente improbable” que coronavirus saliera de un laboratorio: OMS
Expertos de la OMS que realizan las investigaciones sobre el origen del coronavirus señalan que la hipótesis más cercana es que el SARS-CoV-2 procede de los murciélagos

El jefe de la misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investigó el coronavirus en Wuhan, Peter Ben Embarek, consideró “extremadamente improbable” que este pudiera surgir de un incidente relacionado con un laboratorio.
“Es extremadamente improbable para explicar la introducción del virus en el ser humano“, aseguró el experto en zoonosis danés, por lo que estimó que esta hipótesis “no debe implicar estudios futuros sobre el origen del virus”.
En una rueda de prensa en Wuhan sobre los resultados de la misión, Ben Embarek reconoció que los “accidentes pueden ocurrir”, pero destacó que no había “ninguna publicación científica ni ningún informe en ningún laboratorio del mundo que hablase sobre este virus o alguno similar a él“.
Asimismo, dijo que han debatido con el personal de “muchos laboratorios en la región” la hipótesis de un posible escape y que comprobaron sus “estrictos protocolos de seguridad”.
También desestimó la posibilidad de que algo así pudiese haber ocurrido en el laboratorio P4 de máxima seguridad biológica del Instituto de Virología de Wuhan, que la misión visitó durante su estancia en la ciudad.

Medio Ambiente y Alcaldía del Distrito Nacional acuerdan plan conjunto para garantizar calidad ambiental de la capital

La iniciativa abarca el saneamiento en mercados y vertederos, así como la higienización de las ventas ambulantes de alimentos.

Santo Domingo. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional mediante el cual se comprometen a desarrollar acciones que permitan crear espacios libres de desechos sólidos y contribuyan con la limpieza y el orden de los lugares públicos.
El convenio, firmado por el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, contempla la formulación e implementación de un Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos, el saneamiento en mercados, vertederos, mataderos públicos y privados, así como la higienización de las ventas ambulantes de alimentos.
Ambas instituciones acordaron además aunar esfuerzos para hacer efectivo el procedimiento sancionador previsto en el artículo 163 de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos número 225-20.
“Haremos todo lo necesario para que la Alcaldía y el Ministerio de Medio Ambiente podamos tener toda la fuerza legal en lo atinente a esta implementación y que los capitaleños sepan que vamos a estar aplicando estas disposiciones”, puntualizó el titular de la cartera medioambiental.

lunes, 8 de febrero de 2021

Pte Abinader encabezará lanzamiento de la red 5G en el país

El presidente de la República Dominicana Luis Abinader,  encabezará este martes el lanzamiento de la red 5G en el país por parte del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

Indotel había anunciado que las concesiones de las bandas para operar el 5G en el país se extenderán por 20 años, en el caso de empresas entrantes en el mercado dominicano y que se adjudicarán a través de una licitación pública internacional.
Con el 5G se  incrementa la velocidad de conexión, multiplique el número de dispositivos conectados y reduzca el tiempo de respuesta de la web. Igualmente, que se pueda navegar con hasta 10 gigabytes por segundo.

Colegios fijan fecha para retorno a las aulas y establecen protocolo anticovid

Pese a que el Gobierno aún no ha establecido cuándo empezarán con la reapertura gradual de las aulas, algunos colegios ya han fijado la fecha para el inicio de docencia semipresencial y han establecido su propio protocolo anticovid.


En una comunicación interna de un colegio se establece que el próximo lunes 15 de febrero los alumnos deberán retornar a las aulas.
En el mismo documento, el colegio reconoce que el Ministerio de Educación aún no lo ha autorizado.
“Tomando en cuenta que aún no está autorizado por el MINERD, pero estamos contando de antemano con el respaldo y la cooperación de ustedes padres y madres, para así llevar a cabo un mejor aprendizaje de sus hijos e hijas”, especifica el centro educativo de nivel inicial y primaria.

Objetan a otra testigo en el juicio de Odebrecht por parte defensa Díaz Rúa


La defensa del imputado Víctor Díaz Rúa se opuso este lunes a la declaración de la testigo Jissel del Carmen Paulino Cáceres, la número once que presenta el Ministerio Público en la continuación del juicio contra los seis acusados por los sobornos de Odebrecht.

La fiscal Mirna Ortiz, de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), dijo en declaraciones a la prensa que las constantes objeciones a los testigos por parte de los abogados defensores forman parte de la estrategia que han agotado desde el principio.
«Tratar de objetar lo más posible la incorporación probatoria», dijo, y aventuró que, tal y como sucedió con respecto a la testigo María del Carmen Álvarez, se espera que el tribunal rechace la objeción planteada, ante la existencia de la autorización judicial para la incorporación de estas evidencias. «Eso mismo sucederá en este momento».

Ringo Martínez le gana la batalla al Covid

Ringo Martìnez, de 66 años, fue dado de alta médica y debe permanecer en reposo hasta que se recupere totalmente."No podrá viajar hasta que sea dado de alta por completo", indican sus representantes

Alberto “Ringo” Martínez le ganó la batalla al Covid. El veterano músico dominicano fue dado de alta tras una mejoría progresiva luego de más de un mes recluído en un hospital dominicano.
“Debe seguir cuidados ambulatorios y rehabilitación. No podrá viajar hasta que sea dado de alta por completo. Gracias a todos y a seguir orando para que se pueda recuperar y regresar a unirse a su familia”, indicaron sus representantes en un comunicado.
Según un parte de prensa, su condición es estable y “en mejoría progresiva, pero de cuidado”.



Ringo Martínez, que forma parte del dúo merenguero La Patrulla 15 junto a Jossie Esteban, era atendido en Puerto Plata.

Marianna Hectorovna Vargas, nueva directora Dgcine

La joven colaboró en la elaboración, revisión y modificación de la Ley para el Fomento de la Actividad Cinematográfica dominicana


Marianna Vargas Gurilieva fue nombrada este lunes 8 de febrero del 2021, como la nueva directora de la Dirección General de Cine (Dgcine), en sustitución de Yvette Marichal, mediante el decreto 21-21.
¿Quién es Marianna Vargas Gurilieva y qué experiencia tiene en el séptimo arte?
De acuerdo a datos biográficos recopilados por Diario Libre, Vargas cuenta con amplios conocimientos en derecho corporativo y derecho comercial, se especializa en planificación legal y derecho del entretenimiento.
Graduada magna cum laude de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Santo Domingo, República Dominicana (2006), cuenta con un master of laws en Derecho Corporativo, de Negocios y Marítimo, con especialidad en Transacciones de Negocios de Erasmus Universiteit, Rótterdam, Holanda (2008).
Ha colaborado en la elaboración, revisión y modificación de la Ley para el Fomento de la Actividad Cinematográfica dominicana y su reglamento de aplicación.
Además, ha realizado varias publicaciones relativas a estos temas en medios digitales e impresos.
A parte del español, domina de forma fluida los idiomas inglés y ruso, y tiene amplios conocimientos de francés.
Desde hoy es la directora dela DGCINE, institución que se encarga de promover el desarrollo de la industria del cine nacional así como establecer y ordenar las políticas para las actividades cinematográficas y audiovisuales, atendiendo a la internacionalización de la industria nacional.

domingo, 7 de febrero de 2021

Pte Abinader promete erradicar crisis de aguacon presa Guayubín


Abinader promete erradicar histórica crisis de agua durante supervisión en presa Guayubín

El presidente de la República, Luis Abinader, realizó este domingo un recorrido por la presa de Guayubín que construye la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) en la localidad El Pastor, del municipio San Ignacio de Sabaneta en Santiago Rodríguez.
El presidente de la República, Luis Abinader, realizó este domingo un recorrido por la presa de Guayubín que construye la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) en la localidad El Pastor, del municipio San Ignacio de Sabaneta en Santiago Rodríguez.
Se trata de una obra en la que se invertirán recursos por alrededor de US$40 millones y que además incluye la construcción de acueductos, represas, canales y otros proyectos para enfrentar la crisis de agua que durante décadas afecta a las comunidades del noroeste, especialmente el municipio San Ignacio de Sabaneta, donde el gobierno garantiza el suministro del líquido.
Abinader dijo que ha sostenido encuentros con las comunidades a fin de que sea consensuada la compensación económica por las tierras y propiedades que fueron desalojadas para la elevación del proyecto hidroeléctrico.

Pan no sube de precio hoy...

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM),Víctor –Ito- Bisonó, informó este domingo que el alza del precio de pan anunciada para mañana lunes quedará sin efecto.

Dijo a elCaribe que el Gobierno y la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (Umpih) llegaron a un acuerdo de relanzamiento del sector, el cual está avanzado en un 90%.
“Prefiero ellos digan lo que hemos conversado y más adelante al concluir. Vamos muy bien”, aseguró Bisonó.

Tendencia de abaratar el costo de la energía en el país

En el último trimestre la disponibilidad real del sistema de generación eléctrica superó la demanda abastecida en un 36%, informó la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), al señalar que en ese mismo período el costo marginal de energía promedio del mercado spot fue 5.56 centavos de dólar el kilovatio.
En un reporte que abarca desde noviembre de 2020 a enero 2021, la entidad sostuvo que durante ese tiempo el sistema contó con una reserva total de 1,745.71 GWh, que representó un 36% de la demanda.
Mientras que la demanda abastecida fue, en los tres meses, de 4,814.29 GWh, la disponibilidad del sistema se situó en 6,560.01 GWh, un dato que revela la holgura con la que cuenta actualmente el país para suministrar la energía que necesitan la actividad productiva y los hogares. Aunque indicó ADIE que en el mes de enero la disponibilidad real bajó a un 16% por la salida por mantenimientos correctivos y programados de algunas centrales de base, manteniendo el sistema en buen estado para continuar abasteciendo la demanda.
Sanofi fabricará 125 millones de dosis de la vacuna de Pfizer a partir de julio
La farmacéutica proporcionará acceso a su planta de producción en Alemania

Sanofi se ha comprometido a fabricar 125 millones de dosis de la vacuna de Pfizer / BioNTech a partir de julio de 2021 en la planta de producción que tiene la compañía en Frankfurt (Alemania).
En un comunicado emitido por la farmacéutica francesa, Paul Hudson, director ejecutivo, ha afirmado que son conscientes de que “cuanto antes se disponga de la vacuna, más vidas se salvarán. El anuncio de hoy es un paso fundamental hacia el objetivo colectivo de nuestra industria de poner todo el esfuerzo para frenar esta pandemia”.
Recientemente, Pfizer / BioNTech anunciaron que se veían obligados a reducir la entrega de dosis temporalmente para realizar ajustes en los procesos de producción. “Hemos tomado la decisión de apoyar a BioNTech y Pfizer en la fabricación de su vacuna COVID-19 para ayudar a abordar las necesidades globales, dado que contamos con la tecnología y las instalaciones para hacerlo”, ha añadido Hudson.
Félix Fermín logra su cuarto título en el Clásico del Caribe
EL EQUIPO DOMINICANO GANA INVICTO LA SERIE DEL CARIBE, LUEGO DE DERROTAR AL SELECCIONADO DE PUERTO RICO 4-1.
La representación de las Águilas Cibaeñas de República Domiinicana celebra su sexto título en el Clásico Caribeño.
Félix Fermín logra su cuarto título en el Clásico del Caribe
El dirigente dominicano Félix Fermín se afianzó como el manager más ganador en el Clásico de Béisbol del Caribe, al alcanzar su cuarto título, cuando las ´Águlas Cibaeñas derrotaron 4-1 a los Criollos de Caguas de Puerto Rico, en la final celebrada la madrugada de este domingo.

El equipo dominicano contó con una gran ofensiva de Ronald Guzmán y Johan Camargo que pegaron sendos cuadrangulares para llevar al equipo dominicano a su sexta corona en la Serie de Béisbol del Caribe.

Las Águilas también tuvieron una excelente labor de su pitcheo que se mantuvo sorteando los bates boricuas para que los aguiluchos lograran su sexta victoria en el clásico caribeño que reúne a los equipos campeones de Puerto Rico, Venezuela, México, Panamá,Colombia y República Dominicana.
Los dominicanos jugaron bajo la dirección de Félix Fermín que ganó por cuarta vez en el evento asentándose como el manager más ganador en Series del Caribe.

Carnaval Vegano por TV

Artesanos, sastres y comerciantes entre afectados por cancelación del Carnaval Vegano
La Vega es privilegiada con uno de los carnavales más coloridos y auténticos.
Carnaval Vegano inicia hoy por televisión con tristeza pero con esperanza de volver a las calles


La Vega.- El carnaval es tradición, cultura y alegría, sin embargo se ha visto empañado por la pandemia del coronavirus, cuando el 1 de marzo del 2020, se dio a conocer el primer caso en el país, justamente cuando La Vega cerraba su agenda carnavalesca.
Esto ha obligado a que esta colorida fiesta, con más de 500 años de historia, sea suspendida por primera vez, para evitar las aglomeraciones y los contagios de la peligrosa enfermedad que le ha arrebatado la vida a casi tres mil personas.

30 muertes por coronavirus y 1,250 nuevos casos en RD

En los últimos cuatro días las autoridades han registrado 112 fallecimientos por la pandemia
El Ministerio de Salud Pública reportó este domingo otras 30 muertes por coronavirus, sin que ninguna corresponda a las últimas 24 horas. Mientras que informó sobre 1,250 nuevos casos de13, 569 muestras procesadas.


El boletín epidemiológico #325 muestra que la tasa de positividad diaria se sitúa en 15.78%.

En los últimos cuatro días las autoridades han registrado 112 fallecimientos por la pandemia.
Los casos registrados a la facha suman 223,398, las defunciones 2,831 y los casos activos 53,353.
Hospitalizaciones
Este domingo hay 938 personas hospitalizadas para un 34%; 293 en Unidades de Cuidados Intensivos, lo que representa el 54% y 153 pacientes críticos con ventiladores para un 38%.

viernes, 5 de febrero de 2021

Christopher Plummer, ganador del Oscar y estrella de 'The Sound of Music', muere a los 91 años

(CNN) -Christopher Plummer, el actor de voz elegante y ganador de un Oscar, quizás recordado con más cariño por "El sonido de la música", murió el viernes en su casa en Connecticut, dijo su manager en un comunicado. Tenía 91 años.

"Chris era un hombre extraordinario que amaba y respetaba profundamente su profesión con excelentes modales a la antigua, un humor autocrítico y la música de las palabras", dijo su viejo amigo y gerente Lou Pitt en su declaración a CNN. "Era un tesoro nacional que disfrutaba profundamente de sus raíces canadienses. A través de su arte y su humanidad, tocó todos nuestros corazones y su legendaria vida perdurará para todas las generaciones venideras".
Además de co-protagonizar como el Capitán Von Trapp en el musical de 1965 junto a Julie Andrews, Plummer ganó un premio de la Academia como actor secundario por su papel en la película de 2010 "Beginners", y fue nominado nuevamente en 2018 por "All the Money in the World ", en la que reemplazó a Kevin Spacey como el multimillonario J. Paul Getty, después de que el joven actor se viera envuelto por el escándalo.

Dominicanos en Estados Unidos sufrirán frío polar próximos días

Dominicanos residentes en Estados Unidos sufrirán en los próximos días de un frío polar que afectará cada estado de la Unión Americana con temperaturas congelantes.


Unos 235 millones de personas padecerán el frío ártico y se espera que el vórtice polar tarde 10 días en pasar por todo el territorio estadounidense, según CNN.
El intenso frío se sentirá primero en el centro del país. La temperatura bajará a partir del sábado y se espera que el termómetro registre -25º Fahrenheit el domingo en el centro de Wisconsin.En Chicago se espera que la temperatura sea de 0ºF a 9ºF durante el fin de semana. 
Para el lunes podría caer a -10ºF.Los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, y Connecticut, entre otros aledaños, donde reside más de millón y medio de quisqueyanos, serán afectados por el frente frío a medida que avance este lunes.

Ministerio Industria y Comercio congela precios de los combustibles

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes dispuso mantener sin variación los precios de los combustibles, alegando que asumen RD$ 95 millones que suponía el alza para esta semana.

De manera que la gasolina premium mantendrá su precio a RD$228.60 por galón; la gasolina regular a RD$215.00; mientras que el gasoil regular se venderá a RD$ 171.40 por galón; el gasoil óptimo a RD$185.70 por galón; el Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$128.10 y el gas natural a RD$28.97 por metro cúbico.
En su informe, la entidad indica que los precios internacionales de esta semana siguen las tendencias alcistas.
El Instituto Americano de Petróleo (API) informó que los inventarios de crudo en Estados Unidos variaron en 4.4 millones de barriles con relación con la semana pasada, cuando el pronóstico era de un alza de 1.1 millones de barriles.

jueves, 4 de febrero de 2021

Abinader suprime bonos que ahorrarán RD$669 millones al Estado

El presidente Luis Abinader dispuso este jueves suprimir las erogaciones clasificadas como “Bonos para útiles varios NIP”, que permitirá al Estado un ahorro de RD$669.7 millones, informó la Presidencia.

Abinader dispuso las medidas como parte de las acciones para mitigar la crisis sanitaria generada por la pandemia del covid, la cual, dijo, ha afectado sensiblemente los ingresos del Estado y, consecuentemente también, el Presupuesto público.

Jennifer López: ¿Destapan un romance de Alex Rodríguez con una rubia?

Alex Rodríguez, en medio de la incertidumbre de su boda con Jlo, se encuentra en el ojo del huracán pues fuertes rumores señalan que anduvo con esta sensual chica.

Jennifer López y Alex Rodriguez son una de las parejas más asesinadas por la prensa, pues
su próxima boda es una incógnita para todos, y aunque la cantante ha señalado que no descartarían cancelarla, ahora es él quien está acaparando las miradas.
Resulta que en un podcast Reality Life With Kate Casey, un chico llamado Danni Baird soltó tremenda bomba que dejó a todos con el ojo cuadrado, pues aseguró que A-Rod y Madison LeCroy, supuestamente, tuvieron un romance.
Estas declaraciones de inmediato hicieron eco por todos lados, pues aunque no se sabe exactamente la fecha de este aparente amorío, Baird detalló que él fue testigo de que la famosa rubia y el ex pelotero intercambiaban mensajes y algo más.
Sin embargo, una fuente confiable habló sobre el prometido de JLo y los rumores del supuesto romance LeCroy-Rodríguez, este informante le dijo a E! News, "Alex no la conoce y nunca la ha conocido".
Mientras que Lecroy se defendió argumentando, "Me contactó y, sí, enviamos un mensaje de texto, pero aparte de eso, no había nada", y agregó, "Nunca lo he visto físicamente, ni hemos tenido contacto físico”.
Y aunque todas estas especulaciones sólo son chismes, tal parece que Alex se tenía bien escondido este secreto, aunque ambos han negado siquiera haberse visto frente a frente.

MINERD anuncia prepara plan para clases semipresencial o presencial

A pesar del incremento de contagios y muertes por Covid-19 el Ministerio de Educación (Minerd) en conjunto con el de Salud Publica (MSP) anunciaron este jueves la elaboración de un plan estratégico para retomar las clases de manera semipresencial o presencial.

Educación anuncia prepara plan para clases semipresencial o presencial“Estamos haciendo conjuntamente los trabajos en torno al tema del retorno a la semipresencialidad escolar; el retorno gradual a las escuelas es un tema que está contemplado en el plan escolar Preservando la Salud que de anuncio en agosto del año pasado”, expresó Ligía Pérez, viceministra de Educación.
Los protocolos que han diseñado en el plan denominado “Escuela Saludable” se aplicarán en este año escolar aunque se desconoce la fecha de inicio.
Aunque Pérez no detalló los protocolos planteados en los documentos, sin embargo, indicó que los documentos están en versión preliminar y a nivel de borrador.

Cifra de personas vacunadas contra la COVID-19 supera la de casos confirmados a nivel mundial

La campaña de vacunación contra el coronavirus a nivel mundial ha alcanzado un hito al superar el recuento de casos confirmados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia, según una serie de análisis basados en las estimaciones de los distintos países.


La Universidad Johns Hopkins estima que 104,5 millones de personas han dado positivo por coronavirus en los 192 países y territorios que han confirmado contagios hasta este jueves. Estados Unidos, con 26,5 millones de casos, es el país más afectado en términos brutos, por delante de India, Brasil, Reino Unido y Rusia.
Más de 2,2 millones de personas han perdido la vida en todo el mundo víctimas de la COVID-19, según la Universidad Johns Hopkins.

28 muertes y 1,671 nuevos casos de coronavirus en RD

El Ministerio de Salud Pública reportó este jueves 28 muertes por coronavirus y 1,671 nuevos casos, de acuerdo con el boletín epidemiológico #322. De las muertes ocho ocurrieron en las últimas 24 horas.

De 13,096 muestras procesadas 1,671 dieron positivos situando la tasa de positividad diaria en 20.30 %.
En cuanto a las hospitalizaciones, hay 958 personas ingresadas para un 35 %; 288 están en Unidades de Cuidados Intensivos para un 53 % y 157 con ventiladores para un 39 %.
A la fecha suman 2,747 muertes por coronavirus en República Dominicana y 218,948 casos registrados.
Se elevan los casos activos
De acuerdo con el boletín epidemiológico de Salud Pública hay 53,391 casos activos