
GRUPO MEDRANO

COORS LIGHT
domingo, 31 de agosto de 2025
Carolina es reconocida con premio “Excelencia al Mérito Gran Dominicanísimo 2025”

miércoles, 27 de agosto de 2025
The Beatles regresan con 'Anthology 4', un álbum expandido con material nunca antes visto
La icónica banda británica anuncian el relanzamiento de su histórico proyecto de los 90's, que incluirá canciones inéditas, un documental expandido y la reedición de su libro.
Carolina participará en Premios Dominicanísimo, en apoyo a la diáspora dominicana en Boston
Santo Domingo, DN - Carolina Mejía viaja este jueves hacia Estados Unidos para participar en los Premios Dominicanísimo, en apoyo a los residentes dominicanos en Boston.Mejía estará participando en la gala de este reconocimiento que tendrá lugar en el Omni Seaport Hotel, ubicado en Massachusetts.
La alcaldesa del Distrito Nacional y secretaria general del Partido Revolucionario Moderno visitará el Consulado Dominicano de Boston. De igual forma, tendrá un encuentro con el alcalde Brian de Peña en la Alcaldía de Lawrence.
Aprovechando su visita en suelo estadounidense, Mejía agotará una amplia agenda de actividades en New Jersey y New York.
En ese sentido, Carolina se presentará al Consulado Dominicano de New Jersey el sábado 30. Ese mismo día, participará en los actos de la Parada Dominicana en esa ciudad.
Asimismo, la ejecutiva municipal tendrá reuniones partidarias tanto en New Jersey como en New York.
Sting enfrenta demanda de sus ex compañeros de The Police por derechos de autor
martes, 26 de agosto de 2025
Guido Gómez Mazara resalta logros y avances durante primer año de gestión en INDOTEL
Santo Domingo. – El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, señaló que en su primer año de gestión frente a esta institución ha transformado de manera significativa el entorno digital, colocando la tecnología al servicio de la ciudadanía.
lunes, 25 de agosto de 2025
QUE GRANDE HAS SIDO CASANDRA. …
A 40 años de tu partida, se te recuerda y honra cualquier día.
Agradecemos a las autoridades y al gobierno por el . nuevo Centro Educativo Casandra Damiron. El segundo en el Distrito Nacional, que se suma a otros edificios, avenidas, estatuas, paseos y otras iniciativas que mantienen las allá de lo visible, tu imagen, trabajo, legado de enseñanza, cultura y amor por esta patria tuya. .
domingo, 24 de agosto de 2025
Plásticos por Útiles Escolares recolecta 15,2 millones de botellas plásticas
La segunda edición de Plásticos por Escolares recolectó 15.2 millones de botellitas plásticas, entregando 22,800 kits de mochilas y tabletas electrónicas a familias que acudieron al evento más grande de conciencia ambiental del país, organizado por la Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas.
sábado, 23 de agosto de 2025
Alcaldía del Distrito Nacional y Dirección General de Aduanas tienen todo listo para Plásticos por Útiles Escolares
lunes, 18 de agosto de 2025
VUELTALAYA 2025 arranca con fuerza y presenta su camiseta oficial
La organización agradece a todos sus patrocinadores por hacer posible un evento con la calidad que lo distingue. Mención especial para JAMBALAYA Restaurant, patrocinador oficial de VUELTALAYA 2025, y para VITASALUD, que acompañó el Calentamiento con degustaciones tanto al inicio como al cierre de la jornada.
La ciudad que ha aprendido a respirar
Por: Carolina Mejía Gómez
Una ciudad que no respira, tampoco sueña. Hablo del oxígeno que no solo pasa por los pulmones, sino al de la sana recreación, del juego y la diversión, de la calma, de la conversación entre vecinos y de la convivencia que humaniza. Me refiero al oxígeno que hace te sientas bien y que vivas en bienestar.
Desde los primeros meses, entendimos que el espacio público debía dejar de ser el rincón olvidado para convertirse en el alma visible de la ciudad. Así se dio lo que para muchos parece una hazaña increíble: recuperar más de 200 parques y plazas en cinco años. No como meta de ingeniería, sino como promesa social. Parques y plazas no para lucir, sino para vivir.
Empezamos con el Pabellón de las Naciones y seguimos sin más recursos que nuestra visión, determinación, pasión y capacidad trabajo. Desde el Ensanche Espaillat hasta Guachupita, desde Cristo Rey hasta San Carlos, desde Los Guandules hasta la Ciudad Colonial, escuchamos a la gente. Porque al compás de la siembra de árboles, hay que también sembrar confianza.
Cada sector tiene su historia. Un solar baldío estaba convertido en un punto de drogas. Una cancha olvidada era un lugar que nadie se atrevía a pisar de noche. Una esquina oscura era sinónimo de miedo. Un vertedero improvisado marcaba el abandono. Pero donde otros veían abandono, nosotros vimos oportunidad.
No construimos parques de catálogo. Los hicimos con y para la gente. Algunos tienen gimnasios al aire libre; otros, glorietas para leer o conversar a la sombra, escuchar pajaritos o esperar el atardecer. Hay parques grandes y otros modestos, casi tímidos, pero igual de esenciales. Cada uno tiene su personalidad. Cada uno fue sembrado con propósito. Y todos, sin excepción, nacieron del respeto a la dignidad de nuestra gente.
Recuerdo la inauguración del Parque Buenos Aires (km 9 ½), en la avenida José Contreras. Doña Carmen, una vecina de 73 años, me tomó de la mano y me dijo: “Alcaldesa, ahora sí tengo donde mirar por la ventana”. Esa frase no salió en la prensa, pero tiene un inmenso valor para mí. Porque un parque, en el fondo, no es solo un espacio. Es un mensaje. Es decirle a un sector: ustedes importan.
En cinco años, Santo Domingo pasó de tener menos de 50 parques funcionales a más de 200. No lo digo con orgullo vano ni con soberbia, sino con humildad y gratitud por todo lo aprendido. Porque descubrimos que donde hay un parque, florece algo más que vegetación: florece la ciudadanía.
Lo dicen las madres que ya no temen salir con sus hijos y también los adultos mayores que juegan dominó bajo una mata. Un parque bien pensado no solo embellece: genera economía, cohesión social, identidad y plusvalía.
Los datos lo confirman: los parques reducen la violencia, mejoran la salud mental, aumentan el valor inmobiliario, incentivan el deporte y la lectura y, sobre todo, reconstruyen el tejido social. Pero más allá de los números están las escenas: la risa de un niño en un columpio, la pareja que camina de la mano al atardecer o un grupo de danza ensayando en un gazebo iluminado.
Son muchos los parques donde antes abundaban los letreros de “Se vende” y, desde que los construimos o remozamos, esos letreros desaparecieron. La gente ya no quiere irse porque ahora hay dónde estar y compartir; hay dónde sentirse bien.
¿Fue fácil? No. Hubo burocracia, críticas, lentitudes y hasta cinismo. Algunos decían que “los parques no dan votos”. Tal vez tengan razón. Pero sí dan otra cosa: sentido de dignidad, humanidad y una altísima gratificación por el bienestar construido. Y en el largo plazo, eso vale mucho más. Lo importante no es pensar solo en el retorno político de una actividad que garantice el bienestar de los adultos de hoy, pero, sobre todo, de los adultos del mañana.
A veces me preguntan cuál parque es mi favorito. Y es como si me pidieran elegir entre hijos. Cada uno es diferente y a cada uno se le ama por su identidad única. Un parque pequeño donde un joven enseña a otros a jugar básquetbol, vóleibol o ajedrez. Un lugar como el Paseo Marítimo Malecón, repleto de familias fortaleciendo sus vínculos. O la Plaza Santo Domingo, que ha sido testigo del amor de pareja y de promesas de una vida juntos. Esos momentos me confirmaron que no estábamos construyendo parques, estábamos construyendo ciudadanos. Ciudadanos que son gestores en sus propios espacios, que se ofrecen a servir como veedores de manera honorífica y que, con ello, nos ayudan inmensamente.
Ahora el reto es mantener lo logrado. Estamos creando brigadas de mantenimiento, alianzas con universidades, esquemas de gestión comunitaria. Porque no basta con sembrar. Hay que cuidar, perseverar y garantizar su sostenibilidad.
Los parques fueron apenas el comienzo. Pero un comienzo poderoso. Porque donde hay un parque, hay una tregua frente al caos. Hay encuentro. Hay sonrisas y esperanza. Hay vida.
Y no puedo terminar sin agradecer al empresariado y al sector privado, que han sido nuestros aliados para hacer realidad estos espacios. Agradezco a todos quienes han confiado en mi equipo y en mí para poder llevar adelante nuestra propuesta de mejorar esta ciudad que reclamaba bienestar.
Turismo en República Dominicana: un impulso sin precedentes con más de 7 millones de visitantes
El turismo dominicano mantiene su ritmo de crecimiento al registrar la mayor cantidad de visitantes en su historia durante los primeros siete meses del año, con un total de 7,197,844 personas, lo que representa un incremento de 3.2 % en comparación con 2024, un 14 % respecto a 2023 y un 49 % frente a 2019, informó el ministro de Turismo, David Collado.
domingo, 17 de agosto de 2025
Luis Abinader inicia esperados cambios en su gabinete

sábado, 16 de agosto de 2025
Alcaldía del DN toma medidas preventivas para mitigar posibles efectos de huracán Erin y vaguada
miércoles, 13 de agosto de 2025
Melissa Santos brilla en el Desfile Dominicano de Manhattan y la Gran Parada del Bronx
martes, 12 de agosto de 2025
Alcaldía del DN inicia intervención en sectores de la avenida Independencia
domingo, 10 de agosto de 2025
El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón recibe a cronistas sociales ya sus familias
Alcaldía del DN y Aduanas realizarán segunda edición de Plásticos por Útiles Escolares el 24 de agosto
Participantes deben presentar sus cédulas que certifiquen que residen en el Distrito NacionalSanto Domingo, DN – La Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas anunciaron la segunda edición de Plásticos por Útiles Escolares, a efectuarse el domingo 24 de agosto.
viernes, 8 de agosto de 2025
Luis Font, integrante de Locomía, trabaja en las calles para sobrevivir; 'rompe en llanto': "Denme una oportunidad"
¿Quién es Luis Font?
Luis Font, cofundador del icónico grupo español Locomía, se encuentra actualmente en una situación de extrema vulnerabilidad, viviendo en la calle tras someterse a una cirugía. Esta revelación ha puesto nuevamente en el foco la turbulenta historia de la banda y la "maldición" que, según se dice, persigue a sus integrantes.
Font, de 55 años, anunció en sus redes sociales que fue operado del menisco y que esta nueva etapa la ha denominado "El diario de un sintecho". Ha compartido detalles de su vida en la indigencia, como dormir bajo un árbol en un parque y tener que sortear el riego automático con su pierna vendada.
A pesar de la dramática situación, que lo llevó a pedir públicamente "que no me cobren mes de adelanto" para un alojamiento, Font ha instado a sus seguidores a no enviarle mensajes dramáticos, afirmando que está de buen humor y que podrá "salir de todo". Su día a día incluye la necesidad de medicación y la aplicación de heparina para evitar coágulos, y cuenta con el apoyo de personas como Diego, quien le trae frutos secos.
El difícil presente de Luis Font se entrelaza con un conflictivo pasado dentro de Locomía. El grupo, que se atrevió a romper estereotipos con sus "looks barrocos y abanicos" y popularizó hits en los 80 y 90, fue fundado en 1984 por los hermanos Xavier y Luis Font, junto a Manuel Arjona Velasco y Gard Passchier. Locomía comenzó no como un proyecto musical, sino como un grupo de diseñadores de moda que animaban las noches en la discoteca KU de Ibiza, fusionando moda y música.
martes, 5 de agosto de 2025
