Gómez Mazara recibirá
por primera vez en el país al director de la Oficina de Desarrollo de las
Telecomunicaciones (BDT) de la UIT, Cosmas Zavazava, quien encabezará el
encuentro que se realizará los días 1 y 2 de octubre
Santo Domingo • — República Dominicana será la sede de
la tercera reunión de la Junta Directiva de Innovación y Emprendimiento para el
Desarrollo Digital, iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
(UIT), que busca ofrecer orientación estratégica, compartir experiencias
internacionales y fortalecer la capacidad de innovación para contribuir a un
futuro digital inclusivo, equitativo y sostenible.
El encuentro se
realizará los días 1 y 2 de octubre, y concentrará a representantes de alto
nivel de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y sociedad civil
para impulsar la innovación y el emprendimiento digital a escala global.
La reunión estará
encabezada por el director de la Oficina de Desarrollo de las
Telecomunicaciones de la UIT, Cosmas Zavazava, junto a otros copresidentes y 23
miembros de la Junta de Innovación Digital. Entre los participantes figuran
ministros, autoridades regulatorias, ejecutivos de la industria y
representantes de organismos internacionales.
República Dominicana
tendrá un rol destacado en esta cita, ya que la directora ejecutiva del
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Julissa Cruz Abreu,
fue elegida miembro de la Junta Directiva de Innovación Digital, la cual está
destinada en trabajar y estrechar la colaboración con todas las partes
interesadas para impulsar la innovación, el emprendimiento y la equidad en el
ecosistema digital, fomentando así un futuro digital más próspero.
Además, el país, a
través la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación
(OGTIC), firmó un acuerdo el pasado 11 de marzo de 2024 entre esta institución
y la UIT para integrarse a la Red de Centros de Aceleración, con el propósito
de potenciar las capacidades de innovación tecnológica y desarrollar políticas
digitales de impacto nacional.
La agenda contempla
la discusión de los cinco objetivos estratégicos como la preparación para el
estudio de tendencias tecnológicas, innovación tecnológica abierta, apoyo al
emprendimiento y a las pymes, ensayo de políticas públicas y fomento de
iniciativas intersectoriales para dinamizar los ecosistemas digitales.
La Junta de
Innovación y Emprendimiento para el Desarrollo Digital constituye un mecanismo
de cooperación internacional que busca cerrar la brecha de innovación digital,
promover la capacitación local y generar proyectos transformadores con impacto
en los ámbitos nacional, regional y global.