BANRESERVAS

EL CAMBIO SE SIENTE

EL CAMBIO SE SIENTE

DELTA AIRLINES

DELTA AIRLINES

MINISTERIO DE TURISMO

POPEYE LUISIANA KITCHEN.

POPEYE LUISIANA KITCHEN.

INDOTEL 48 MIL KM DE IDENTIDAD

INDOTEL 48 MIL KM DE IDENTIDAD

UN NUEVO PLACER....APHOTIC CAB

UN NUEVO PLACER....APHOTIC CAB

EL CAMBIO SE SIENTE

EL CAMBIO SE SIENTE

BANK OF AMERICA

BANK OF AMERICA

GRUPO MEDRANO

GRUPO MEDRANO

COORS LIGHT

COORS LIGHT

miércoles, 17 de mayo de 2023

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró  que desconoce el contenido de la denuncia de Participación Ciudadana sobre el gran aumento del gasto en publicidad estatal.

Paliza negó que este Gobierno esté haciendo uso de los recursos públicos para promocionar o posicionar un candidato presidencial.

El ministro sostuvo que "cualquier empleado público que de una manera u otra pueda utilizar algún recurso público para influir en el proceso político tendrán las acciones correspondientes y una actuación y compromiso del presidente Abinader para que eso no se dé".

Aplazan al 1 de junio recurso de apelación de Donald Guerrero y Ramón Peralta

Los jueces Rosalba Garib, Teófilo Andújar y Delio Germán de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional aplazaron para el 1 de junio el conocimiento de los recursos de apelación interpuesto por Donald Guerrero, pasado ministro de Hacienda, y José Ramón Peralta, exministro Administrativo de la Presidencia, principales implicados en el caso Calamar.


El tribunal tomó la medida a fin de que les sean notificados los recursos de apelación al Ministerio Público y a los abogados que representan al Estado dominicano y a los querellantes.

Donald Guerrero interpuso el recurso a través de sus abogados Eduardo Núñez, Mario Aguilera, Laura Rodríguez, María del Pilar Zuleta y Manuel Rodríguez, mientras que Ramón Peralta por sus abogados Emery Rodríguez y Santiago Rodríguez.

martes, 16 de mayo de 2023

Sargazo para producir energía eléctrica

 

El sarg

Varias empresas han presentado una solución energética a base de una mezcla de sargazo y residuos sólidos, los que serán procesados en la planta de valorización energética de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de San Pedro de Macorís.

Las compañías informaron que, al ser procesado con los residuos sólidos urbanos, el 30% del peso del sargazo se convertirá en energía, equivalente a 36,000 en potencia de diseño térmico, “garantizando una solución circular a los problemas del cambio climático, medio ambientales y económicos que afectan el país”.

De prisión preventiva a arresto domicilio para exsubdirector del MP en caso Medusa



La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ha confirmado la decisión del tribunal de primera instancia que cambió la prisión preventiva por arresto domiciliario para Alfredo Alexander Solano, exsubdirector administrativo del Ministerio Público. 

Los jueces que emitieron el fallo, Isis Muñiz (presidenta), Teófilo Andújar y Daneira García, argumentaron que, una vez transcurridos los 18 meses máximos contemplados en casos complejos como el de la «Operación Medusa«, en el que se encuentra involucrado el acusado, «se debe poner fin a la prisión preventiva sin ninguna consideración«.

Afirmaron que el juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, actuó correctamente y en conformidad con las normas procesales al enviar al exfuncionario a cumplir la medida de coerción en su domicilio.

Nuevas medidas del Gobierno para enfrentar a la sequía

El gobierno dominicano , en aras de mantener la garantía hídrica para el consumo humano, la producción alimentaria y la generación hidroeléctrica, instruyó un encuentro entre las instituciones que convergen en el Gabinete del Agua, encabezado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el que se acordó un conjunto de acciones para mitigar los efectos de la sequía.

Los funcionarios del Gabinete del Agua durante el encuentro en la sede central del Indrhi.
¿Cuáles son esas medidas?

Algunas de las medidas tomadas fueron la disminución del caudal de salida de agua desde algunos embalses, como Tavera y Hatillo; mantener la presa de Valdesia en operación para abastecer solo los acueductos que dependen de ella, como son los de las provincias Santo Domingo, San Cristóbal y Valdesia, quedando limitados su uso agrícola y la generación hidroeléctrica.


Un “chantaje” declaraciones de la oposición de no ir a elecciones considera Faride Raful




La senadora Faride Raful consideró como un “chantaje” las declaraciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de que sopesarían ir a las próximas elecciones, en caso de que la Junta Central Electoral (JCE) mantenga la resolución 13-2023, que contempla las reservas del 20 por ciento de las candidaturas en cada nivel de elección.

“La JCE está en el ejercicio de sus facultades; ya la dirección ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se ha pronunciado al respecto; lo mismo ocurrió en el año 2020”, dijo Raful,

Aseguró que “vamos a la contienda electoral con la institucionalidad que queremos que exista y con las garantías”.

lunes, 15 de mayo de 2023

Preocupados por familiares en frontera USA no pudieran entrar a EUA

Dominicanos con familiares, amigos y relacionados que se mantuvieron por un tiempo en la frontera de México con Estados Unidos tratando de entrar al territorio estadounidense antes que finalizara el Título 42 la semana pasada se muestran preocupados porque no saben la suerte que correrán.

Dicen haber perdido la esperanza de juntarse con “los suyos” para que tuvieran una mejor vida aquí.
“Es lamentable que al abandonar la RD gastaran mucho dinero, tiempo, pasar trabajo, y distanciarse de su familia en busca del sueño americano, y que todo haya sido en vano”, expresan.
El pasado viernes entró en vigor el Título 8 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, aplicable a los migrantes que ingresen de forma ilegal a USA que serán arrestados y procesados para una deportación rápida.
Asimismo, el gobierno de EUA implementará un “plan amplio” de control migratorio a partir de este viernes, y las personas que son detenidas no serán retenidas en áreas congregadas para su procesamiento, sino, expulsadas inmediatamente al país.


El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, calificó como crítica la sequía que está afectando al país.

Afirmó además que las lluvias si bien ha habido una sequía importante, las presas se han agravado más allá del nivel de la misma. “Por lo tanto le estamos dando seguimiento día a día, y estamos viendo que soluciones podemos tomar, especialmente para el agua potable, porque ahora hay una mayor sequia con una mayor cantidad de población, lo cual realmente nos afecta más”.

Los Dominicanos pierden oportunidades de becas disponibles para Canadá por no dominar el inglés

Según el director en Latinoamérica de mercadeo y ventas de ATPAL International Lenguajes, Daniel Cano Mejía, cerca del 40% de las becas en Canadá disponibles para los dominicanos no son aprovechadas por la falta de conocimiento del idioma inglés.
Cano compartió sus declaraciones durante un encuentro con el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín y otras autoridades.
Durante la visita al Mescyt junto a otras academias internacionales detalló en su intervención que los estudiantes dominicanos están perdiendo oportunidades en formarse en países como este.
La organización cívica no partidista Participación Ciudadana hizo un llamado de atención este lunes sobre el uso de los recursos del Estado en campaña y excesiva publicidad gubernamental, esto a apenas meses de las primarias de los partidos de octubre próximo.

Participación Ciudadana alertó, mediante un comunicado, que "según datos publicados en la página web de la Dirección General de Presupuesto, durante el pasado año 2022 el Gobierno gastó RD$6,375 millones en publicidad y propaganda", lo que-aseguró- "constituye casi el doble que lo destinado a ese fin el año anterior, cuando se habían gastado 3,651 millones de pesos".

La entidad agrega que con esa cantidad "el presente gobierno casi iguala, en términos reales, las cifras escandalosas que acostumbraban gastar en propaganda los gobiernos del PLD que, en su año de mayor esplendor en el 2019, llegaron a gastar 6,995 millones de pesos, en valor actual, aunque en valores corrientes eran RD$5,215 millones".

Color Visión celebra sus 54 años al aire con estreno de nueva línea gráfica. "Hace hincapié en resaltar ciudades de la República Dominicana”

Color Visión (canal 9) estrena HOY su nueva línea gráfica como parte de la celebración del 54 aniversario de creación y con ello del estreno de la señal a color en la República Dominicana.

El canal 9 continúa su espíritu vanguardista en la televisión dominicana, con el propósito de seguir favoreciendo al televidente con la mejor imagen de la televisión local, destacó Domingo Bermúdez, CEO de Color Visión.

Bermúdez informó a través de un comunicado la renovación de la línea gráfica la campaña de promoción del país, fue realizada por una empresa británica que realiza trabajos creativos a cadenas como Discovery Chanel y Telemundo, entre otras.

“Esta identidad gráfica que estamos estrenando este lunes no solo refresca la programación de Color Visión, sino que hace hincapié en resaltar ciudades de la República Dominicana”, destacó Bermúdez.

Agregó que para la empresa es de vital importancia llevar a todos los hogares dominicanos la mejor imagen y el mejor sonido, por lo que han hecho grandes inversiones en equipos, así como la contratación de creativos para estar a la altura de los grandes canales del mundo.

La música de la campaña promocional y línea gráfica es una creación del reconocido productor y músico Manuel Tejada.

Fundada por José Armando Bermúdez y Manolo Quiroz el 30 de noviembre de 1969 en Santiago, Color Visión es una canal que desde su creación apostó al talento dominicano

domingo, 14 de mayo de 2023

David Collado informa que han llegado 3.8 millones de visitantes en solo 4 meses .... crecimiento de 36% versus 2022 para el mejor inicio de año de la historia

El ministro de Turismo, David Collado, reveló este domingo que en el mes de abril el país recibió 862,705 visitantes por las vías aéreas y marítimas, rompiendo otro nuevo récord en la llegada de turistas.

En su conferencia de prensa de cada mes, Collado informó que el pasado mes de abril al país llegaron, vía aérea, 681,567 turistas, 9% más que en el 2022 y 17 % que el año 2019. Explicó que de los 681,567 turistas que visitaron el país en abril, 587,455 eran extranjeros y 94,112 dominicanos.

Indicó que en total el país recibió en abril 862,705 visitantes de los cuales 681,567 fueron por la vía aérea y otros 181,138 por la marítima.

Asimismo destacó que el periodo enero-abril el recibió 2,757,810  turistas, 25% más que en el mismo periodo del 2022 y 17% por encima del 2019.

Indicó que los 2,757,810 turistas que llegaron en el primer cuatrimestre de este año se súpera los 2,340,959 del 2022 y  los 2,460,423 del 2019.

Pandilleros haitianos en RD....“la frontera está segura”

El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, en varias ocasiones cuando ha sido cuestionado sobre presencia en suelo dominicano de miembros de las peligrosas haitianas, ha dicho que la frontera entre República Dominicana y Haití está “segura”, por lo que detectarían cualquier paso irregular de estos grupos criminales.

Sin embargo, en tres operativos diferentes de varios cuerpos castrenses solamente en lo que va de mayo, 7 pandilleros haitianos han sido arrestados en la República Dominicana, lo que supone que las bandas haitianas están burlando los cordones de seguridad de esta nación.

La violencia en Haití cada día se recrudece más, ahora con la población civil haciéndole frente a los pandilleros y quemándolos vivos en las calles, por lo que algunos de ellos han tenido que emprender la huida y entrar ilegalmente a la República Dominicana.

Desde el seis de mayo, en República Dominicana han sido apresados los nombrados Yeye, Mykaisonne Yeye Fen, Yosel, Disón, Usnel, Huonel y Ernest, quienes tienen casos pendientes con la justicia haitiana por su vinculación a las bandas haitianas.

Gobiernos deben ser aliados del periodismo de investigación en vez andar persiguiéndolo y molestándolo dice Persio Maldonado

El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios dice que los gobiernos deberían incentivar, facilitándole informaciones, los trabajos de investigación como los que hacen las periodistas Nuria Piera, Alicia Ortega 

Persio Maldonado aseguró que la idea de interceptar las conversaciones telefónicas de Nuria, cuyo trabajo todo el mundo lo sabes que, es una periodista de investigación que revela datos, la mayoría de las informaciones que maneja se la hacen llegar, y es posible que el Estado, el poder, ande detrás de la fuente que la veterana comunicadora pudiera tener.

Maldonado Sánchez criticó que los gobiernos creen que se cuidan cuando protegen a quienes hacen lo malo, y no son aliados de los que ponen al descubierto a las personas que incurren en esas inconductas.

Habitantes de la capital exigen sanciones drásticas contra ruidosos que alteran la paz

Procuraduría investiga bares, colmados, food trucks, restaurantes, fábricas y hasta escuelas por exceso de ruido

De sólo saber que el ruido les molesta, que el vecino o dueño de negocio es un inconsciente que no los deja dormir o que el Sistema 9-1-1 no acude tras denunciar los excesos, residentes del Distrito Nacional llevan meses siendo orientados sobre los alcances de la leyes de Medio Ambiente 64-00 y Prevención de la Contaminación Sónica 90-19 y hoy se dan por enterados de que excederse en los decibeles permitidos constituye un delito medioambiental que se sanciona, incluso, con la cárcel.
Las charlas que llevó la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente, en coordinación con el colectivo Vecinos Contra el Ruido, a diferentes juntas de vecinos de la capital, ha tenido un efecto positivo porque empodera a la ciudadanía sobre su derecho a vivir en tranquilidad y los pasos a seguir para formalizar una denuncia de contaminación sonora.

Muere la madre de Abel Martínez; líderes le expresan condolencias

 Falleció ayer doña Mélida Durán, madre del candidato presidencial y alcalde de Santiago, Abel Martínez Durán y del diputado Mayobanex Martínez Durán
Doña Mélida, de 95 años edad, se encontraba ingresada por complicaciones de salud propias de su edad en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), en donde falleció a las 8:00 a.m. de este domingo 14 de mayo.
La familia Martínez Durán agradece profundamente al cuerpo médico que estuvo a cargo del cuidado de su madre, así como a todos los que, junto a ellos, se mantuvieron en oración permanente.

jueves, 11 de mayo de 2023

Hipólito Mejía opina sobre Ley de Seguridad Social y Sistema de Pensiones

El expresidente de la República, Hipólito Mejía, consideró que la aprobación y aplicación de la Ley 87-01 de Seguridad Social, fue el principal logro de su gestión gubernamental, al tiempo que definió de trascendental el establecimiento del Sistema de Pensiones regenteado por las Administradoras de Fondos de Pensiones AFP.

Resaltó que el hecho de que mediante ese sistema se garantice una pensión al trabajador al término de su vida laboral, representa una gran conquista, tanto para el afilado a las AFP, como para sus familiares directos.
El exmandatario y uno de los principales dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), abundó que la Ley 87-01 representa un alcance de vital importancia en el campo social.
Mejía expuso que sería muy lamentable que una persona llegue a la vejez sin contar con un medio de sustento y tenga que depender de algún familiar para subsistir.

Carolina Mejía: “mi anhelo para este país, es que sin importar el partido al que pertenezcamos, se abrace con profesionalidad el trabajo en favor de la gente”

La Alcaldía llevó a cabo un operativo médico en Los Guandules y de manera simultánea otro en Los Farallones de Cristo Rey, este último en colaboración con ARS Futuro.


Santo Domingo RD. La Alcaldía del Distrito nacional realizó este sábado un operativo médico y de fumigación en el sector Los Guandules, con el que se busca mejorar la calidad de vida de los comunitarios de la zona.
 La jornada, que inició a las 8:00 de la mañana, forma parte del seguimiento a las solicitudes hechas por los comunitarios durante el programa “La Alcaldía Llega a ti”, que se realizó el pasado jueves y en el que la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía conversó con los presidentes de juntas de vecinos, con el fin de identificar las necesidades de la comunidad.
Carolina aseguró, que sin importar banderías políticas, los hombres y mujeres que trabajan en la alcaldía están comprometidos con la gente y su bienestar.

Pte Abinader será más duro con la transparencia en tiempo electoral




El presidente Luis Abinader aprovechó el escenario del lanzamiento del Sistema Único de Gestión de Pagos (Sugep) y el Índice del Control Interno (ICI) de la Contraloría General de la República para advertir a la administración pública, nueva vez, que su gobierno será más estricto en el cumplimiento de la transparencia durante el proceso electoral.

Afirmó que "las instituciones del gobierno y el presidente vamos a estar cada vez más atentos para que en estos momentos se garantice en mucho mayor medida la transparencia, el control y las auditorías".

Varían prisión preventiva al general Juan de los Santos Viola, implicado en el caso Coral 5G






Los jueces de la Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional variaron la prisión preventiva que pesaba en contra del general Juan Camilo de los Santos Viola, implicado en el caso Coral 5G.

El tribunal presidido por la magistrada Doris Pujols Ortiz, e integrado por Ramona Rodríguez López y Rafael Báez Ortiz, considera que el imputado no representa peligro de fuga y que con dicha medida puede seguir asistiendo al proceso que se le sigue.

El tribunal al acoger un recurso de apelación presentado por el imputado a través de su abogado Wendy Lora, dispuso en contra del imputado arresto domiciliario, la colocación de brazalete electrónico e impedimento de salida del país, sin previa autorización judicial.