MINISTERIO DE TURISMO

BANRESERVAS

DELTA AIRLINES

DELTA AIRLINES

DOMINICANOS DE PURA CEPA

POPEYE LUISIANA KITCHEN.

POPEYE LUISIANA KITCHEN.

UN NUEVO PLACER....APHOTIC CAB

UN NUEVO PLACER....APHOTIC CAB

INFOTEP

INFOTEP

BANK OF AMERICA

BANK OF AMERICA

GRUPO MEDRANO

GRUPO MEDRANO

COORS LIGHT

COORS LIGHT

miércoles, 1 de mayo de 2024

David Collado presidente de ONU turismo para las Américas dice: “Latinoamérica necesita unión, colaboración, conectividad y agenda regional para regenerar sus economías y su turismo”

El desarrollo de la 69a reunión de la Comisión Regional de la ONU Turismo para las Américas marca un hito significativo en el impulso hacia un futuro turístico sostenible, comunitario y próspero en la región. Durante tres días llenos de diálogo constructivo, líderes de gobierno, expertos en turismo, representantes de la sociedad civil y actores clave del sector privado se reunieron en Varadero, Cuba, para discutir estrategias innovadoras y colaborativas que promuevan el desarrollo turístico inclusivo, comunitario y responsable en las Américas.

La 69a reunión de la Comisión Regional de la ONU Turismo para las Américas destacó la importancia de abordar los desafíos actuales del sector turístico, incluida la mitigación del impacto ambiental, la promoción de la inclusión social y la generación de oportunidades económicas equitativas.

El Ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, y actual Presidente de la Comisión Regional para las Américas, hizo un llamado enfático a todos los países miembros de hacer un enfoque colaborativo, diferente y sobre todo regenerativo bajo cuatro palabras claves: Unión, Colaboración, Conexión y Agenda Regional. "Debemos garantizar que el desarrollo turístico vaya de la mano con la protección del medio ambiente, la inclusión social y el respeto por los derechos humanos", indicó Collado. "Solo así podremos construir una región próspera y equitativa para las generaciones presentes y futuras."

Durante el evento, se resaltó el compromiso de los países miembros de la Comisión Regional de la ONU Turismo para las Américas en la implementación de políticas y acciones concretas para fomentar un turismo responsable y beneficioso para todas las partes interesadas. Además, se subrayó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado, así como la participación de la sociedad civil y las comunidades locales, como elementos clave para el éxito de las iniciativas turísticas sostenibles.

Esta 69a reunión de la Comisión Regional de la ONU Turismo para las Américas refleja el firme compromiso de los países de la región con los principios de desarrollo sostenible, comunitario y la promoción de un turismo que contribuya al bienestar de las personas y al cuidado del medio ambiente.

martes, 30 de abril de 2024

Acusan a 11 dominicanos de estafar a estadounidenses desde call centers

Dieciséis personas fueron acusadas en relación con una extensa “estafa de abuelos” para defraudar a estadounidenses de edad avanzada con millones de dólares, anunció este martes el Departamento de Justicia durante un anuncio virtual.
Once hombres de la República Dominicana están acusados formalmente de 19 cargos de conspiración para cometer fraude postal y electrónico, fraude electrónico, fraude postal, conspiración para cometer lavado de dinero.
Según la acusación, revelada en Newark, Nueva Jersey, los acusados participaron en una estafa operada desde centros de llamadas en República Dominicana.
Según documentos presentados en este caso y declaraciones rendidas ante el tribunal, Juan Rafael Parra Arias, Nefy Vladimir Parra Arrias y González Acevedo operaban una sofisticada red de centros de llamadas en la República Dominicana. Entre sus presuntas víctimas se encontraban residentes ancianos de varios estados, incluidos Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania y Massachusetts. Los centros de llamadas victimizaron a cientos de estadounidenses mediante fraude y robaron millones de dólares

Recientes imputados caso Calamar podrán seguir proceso sin conocerles medida de coerción

Con más de tres mil 600 páginas, dos mil evidencias y 26 nuevos implicados, entre ellos el exsenador Rafael Calderón, la denominada Operación Calamar podrá entrar sin retrasos en la fase preliminar, ya que los recién encartados podrán seguir el proceso sin que les conozca medidas de coerción, según explicaron abogados penalistas.

La coordinadora de los juzgados de instrucción continúa envuelta en el proceso de verificación y cotejo para información del expediente del caso Calamar que cuenta con más de tres mil páginas .
Concluido ese proceso, la jueza Kenya Romero sorteará el tribunal que conocerá el juicio preliminar y que debe notificar a las partes del proceso.

Pte Abinader afirma transferirá a Funglode dinero suyo que encuentre en Panamá y paraísos fiscales

El presidente de la República y candidato a la reelección por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, tronó este martes contra el expresidente de la Junta Central Electoral (JCE) y miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo (FP), Roberto Rosario, quien aseguró que el mandatario esconde más de 70 millones de dólares en paraísos fiscales.

En La Semanal con la Prensa, el gobernante propuso que todos los recursos que se le encuentren en paraísos fiscales u otros países, él lo va a transferir a la Fundación Global y Desarrollo (Funglode), la cual preside el expresidente de la República y candidato presidencial de la FP, Leonel Fernández.

El jefe de Estado aseguró que no había hablado de la supuesta fortuna que tiene en paraísos fiscales porque si él tuviera ese dinero, si podría decir de dónde salió, no como otros actores de la oposición.

Ex Pte Fernández sobre carpas...Policía Militar Electoral no permita que se instalen.



El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, reaccionó este martes al llamado del presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, de destruir las carpas partidarias del partido de Gobierno a las afueras de los recintos electorales.
Fernández, espera no tener que proceder a destruir las carpas, sino que sea la JCE quien preventivamente las prohíba, y que la Policía Militar Electoral no permita que se instalen.
“Ni de la oposición ni al gobierno ni a nadie, que dejen que los electores circulen libremente para poder ejercer su derecho al voto”, expresó Fernández.

lunes, 29 de abril de 2024

Fuerza del Pueblo debe reorganizar boleta de diputados de la C1 del Distrito Nacional como ordenó el TSE



La Junta Central Electoral (JCE) informó este lunes que no acogió la inscripción de candidatos a diputados de la Fuerza del Pueblo en la circunscripción 1 del Distrito Nacional, en vista de que incumple lo ordenado por el Tribunal Superior Electoral (TSE).
La información está contenida en una comunicación de la JCE, documento que especifica además que a la Fuerza del Pueblo le otorgaron un plazo hasta el 1 de mayo a las 7:00 p. m., para hacer un nuevo depósito de candidaturas.
Con esta decisión se excluyó de la boleta electoral a Paz, así como a Selinée Méndez, Rosa Feliciano y Katiuska Morel.

Abinader llama convertir en votos «simpatía que reflejan encuestas»



MONSEÑOR NOUEL.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Abinader, llamó a la militancia de esta organización a convertir en votos la simpatía que reflejan las encuestas para que el próximo 19 de mayo “triunfe la democracia dominicana”, motivó a toda la militancia a votar con alegría, en paz y con el orgullo de que lo han hecho bien y que en los próximos cuatro años lo harán mejor.

«Vayan a votar con la esperanza como guardianes de la democracia que somos y lo que hemos hecho con una Junta Central Electoral independiente, con un Tribunal Superior Electoral independiente”, manifestó.
Al mandatario agregó que “se acabaron los tiempos de nombrar miembros del Comité Político como presidentes de esas instituciones”.

Encuesta en Nueva York: Abinader 703 votos, Leonel 675 y Abel 17

Fuente : ALMOMENTO.NET

NUEVA YORK.- Luis Abinader alcanzó 703 votos, Leonel Fernández 675, Roque Espaillat 152 votos y Abel Martínez 17 en una encuesta presencial realizada  en la ciudad de Nueva Yor por Somos Pueblo Media y Grupo de Medios Panorama.

Virginia Antares, de Opción Democrática, obtuvo 10 votos; María Teresa Cabrera, del Frente Amplio, 4; Fulgencio Severino, de Patria para Todos, 3; Miguel Vargas Maldonado, del PRD, 3, y Carlos Peña, de Generación de Servidores 2.

CANDIDATOS A DIPUTADOS

En el nivel congresual, Cirilo Moronta (PRM) obtuvo 310 votos, Norberto Rodríguez (PRM) 135 y Kenia Bidó (PRM) 100. ​​​

Entre los del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Mercedes Collado alcanzó 10 votos, Marylin Santos 9 y Francisco Fernández 1.​​​

De la Fuerza del Pueblo, Leidy Laura logró​ 249 votos, Ramon Tallaj 231 y Henry Abreu 115.
Agentes de Policía Nacional española detuvieron a tres miembros de una red criminal que introducía cocaína procedente de la República Dominicana en distintas ciudades españolas, camuflada en el equipaje de las personas que ejercían como “mulas” para la organización.

Según informa la Dirección General de Policía, la denominada Operación Madriguera se ha saldado con la incautación de 8,2 kilogramos de cocaína, así como con la detención del cabecilla de la banda, un dominicano afincado en la ciudad de Huesca que se dedicaba a captar “mulas” para viajar al país caribeño y pasar droga en grandes cantidades camuflada en el equipaje.

Un individuo que hacía de “mula” fue detenido en el aeropuerto de Zurich (Suiza) con 3,8 kilogramos de cocaína ocultos en paquetes de café, y una mujer arrestada en el aeropuerto dominicano de Punta Cana con 4,4 kilos más de la misma sustancia camuflados en tabletas de chocolate. Ambos, residentes en Huesca, han ingresado en prisión por delitos de narcotráfico.

domingo, 28 de abril de 2024

JCE despacha los 1,566 kits electorales que utilizarán para el voto en el exterior



La Junta Central Electoral despachó, desde su centro de logística en el sector de Herrera en Santo Domingo Oeste, las 1,566 valijas con los kits electorales que se utilizarán en el voto de los dominicanos en el exterior el próximo 19 de mayo.
Cumpliendo con el calendario electoral, el material fue entregado a la compañía DHL, contratada para llevar a cada uno de los países donde los dominicanos ejercerán el sufragio, cuyos vehículos se dirigieron al Aeropuerto Internacional de Las Américas para salir del país hoy mismo.
El pasado miércoles, la JCE mostró a la prensa el proceso de elaboración esos kits electorales y también el clonado de los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de resultados (EDET) y el director de Elecciones, Mario Núñez explicó todas las medidas de seguridad y protocolar el proceso.

Columna Invitada...Oposición, debates y segunda vuelta


Por Euri Cabral

La pasada semana se realizaron de forma muy exitosa cuatro debates electorales auspiciados por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), en los cuales los principales aspirantes presidenciales y senatoriales, pudieron presentar y discutir sus ideas y su visión sobre los principales problemas que afectan a la población dominicana.

Estos debates se convirtieron en un gran aporte de esa entidad empresarial al fortalecimiento de la democracia y una vía muy efectiva para consolidar la cultura de debate en los procesos electorales. Los tiempos modernos donde predomina la transparencia, exigen que los aspirantes a los diversos cargos públicos puedan mostrar a la población votante sus propuestas, sus proyectos y su visión sobre como se desempeñarán cuando sean elegidos.

En los cuatro debates realizados la pasada semana los candidatos de la oposición fueron los grandes ganadores y dieron un paso muy importante para poner en la mente de la población que, a pesar de lo que dicen las encuestas patrocinadas por el gobierno, existen posibilidades reales de que se produzca una segunda vuelta en las elecciones. Ese es el gran reto que tiene la alianza opositoria Rescate RD de cara a la votación del 19 de mayo, ya que el gobierno mantiene una campaña agresiva para convencer lideres y dirigentes municipales opositores, de manera que el partido de gobierno y el presidente Abinader puedan fortalecerse y ganar en primera vuelta.

Rechazan demanda por película “Asalto en Progreso”, filme se estrenará el 2 de mayo



La película "Asalto en Progreso" finalmente tiene el camino despejado para llegar a las salas de cine del país a partir del próximo 2 de mayo.
La Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Miguel Ángel Díaz Villalona, rechazó la demanda de derecho de autor interpuesta por GT Films y Cirilo Michael Toribio Corniel contra La Aldea Studio, Francisco de Jesús Disla Ferreira (El Indio), Anna Iris Gómez y el director Josell Hernández.
El juez de los Referimientos fundamentó su decisión en el entendido de que el derecho de autor se aplica a las obras producidas en torno a un hecho histórico, pero no otorga exclusividad sobre el hecho en sí.

sábado, 27 de abril de 2024

Carolina Mejía es recibida con gran entusiasmo en el congreso de Massachusetts

Boston, Massachusetts.- En el marco de una intensa jornada de trabajo, la alcaldesa Carolina Mejía fue ovacionada este viernes en la Casa del Estado de Massachusetts por su dedicación a la gestión municipal en el Distrito Nacional.

Congresistas de origen dominicano en la ciudad estadounidense entregaron una proclama a Mejía, por su incomparable dedicación al servicio público y por ser la primera mujer en llegar y ser reelecta alcaldesa del Distrito Nacional.

Asimismo, la alcaldesa celebró encuentros de trabajo con la comunidad dominicana residente en Boston.Además, dentro de una apretada agenda desarrollada en tan solo 17 horas, la ejecutiva municipal celebró una reunión con su homóloga de Massachusetts, la demócrata Michelle Wu, con quien conversó diversos temas de interés común.

Se trató del segundo reconocimiento internacional que recibe Mejía Gómez este mes, ya que el lunes 16 de abril fue investida como Académica de Honor en la Real Academia Europea de Doctores (RAED), por su ejemplo de liderazgo positivo en el servicio público y en la promoción de políticas de bienestar social.

viernes, 26 de abril de 2024

Caribbean Cinemas adquiere activos operativos de Palacio del Cine

Santo Domingo. - Luego de cordiales conversaciones, los ejecutivos de las empresas Caribbean Cinemas y Wometco Dominicana arribaron a un acuerdo, por medio del cual Caribbean Cinemas adquirió los activos operativos de varias salas de cine que se encontraban operando bajo la marca Palacio del Cine en el país.

A través de esta transacción, Caribbean Cinemas amplía sus operaciones en el país a través de la incorporación de las salas de cine del centro comercial Sambil, uno de los principales de la ciudad de Santo Domingo, y en algunas semanas iniciará la operación de Multiplaza Higüey, en la provincia La Altagracia.

Robert Carrady y Gregory Quinn, ejecutivos de Caribbean Cinemas, expresaron que esta transacción es una nueva muestra del compromiso de la marca, la cual ha operado de forma continua en la República Dominicana por más de 48 años, además de contar con más de 600 pantallas de cine en 15 países de la región. Indicaron igualmente que “esta ampliación de nuestras operaciones en el país continuará orientada a respaldar las producciones cinematográficas locales, de la mano con los productores dominicanos, quienes seguirán contando con más y mejores pantallas para a ofrecer al público dominicano experiencias cinematográficas memorables, de clase mundial”.

jueves, 25 de abril de 2024

FP inscribe a Rafael Paz como candidato a diputado pese a sentencia del TSE

La Fuerza del Pueblo (FP) inscribió hoy como uno de sus candidatos a diputados por la circunscripción 1 del Distrito Nacional a Rafael Paz.

Con la inscripción de Paz la boleta de la FP queda conformada por cuatro hombres y dos mujeres: Margarita Feliciano, Francisco Guillén Blandino, Selinée Méndez, Andy Morales, Robert Martínez y el propio Rafael Paz.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) había ordenado a la Junta Central Electoral inscribir a Robert Martínez que había sido uno de los tres ganadores de la encuesta interna. Esta decisión dejaba fuera de la boleta a Selinée Méndez, a Rafael Paz y a Margarita Feliciano.

Acusación contra miembros de red que supuestamente dirigían Miky López y Rosa Amalia Pilarte



La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de La Vega presentaron acusación formal en contra de miembros de una supuesta red criminal de testaferros y prestanombres, que según los fiscales lideraba Miguel Arturo López Florencio (Miky López) y su esposa Rosa Amalia Pilarte López.
La acusación fue presentada contra Manuel Antonio Inoa Valdez, María Altagracia Cepeda Suárez y la empresa de fachada Inversiones Inmobiliaria Cutupú SRL.
Según la acusación, los acusados, quienes son cuñados de Rosa Amalia Pilarte López, (diputada que enfrenta un proceso penal ante la Suprema Corte de Justicia, por lavado de activos provenientes del narcotráfico), hicieron aparentar ser los socios de la empresa Inversiones Inmobiliaria Cutupú SRL, la cual es tenedora de veinte (20) inmuebles, entre los que se destaca la mansión actual donde reside Miguel Arturo López Florencio y su familia.

JCE inicia el empaque de valijas electorales



La Junta Central Electoral (JCE), arrancó este jueves con la preparación de las valijas electorales, que contendrán los materiales a ser utilizados durante las elecciones del 19 de mayo próximo.
A 23 días de los comicios, la Dirección Nacional de Elecciones, comenzó a empaquetar las maletas que contienen las boletas, padrones, actas, las relaciones de votación de contingencia, en caso de que los equipos no funcionen el día de la elección; los materiales gastables, sellos y los chalecos de identificación del personal que trabajará en los centros de votación.
Mario Núñez, director nacional de Elecciones de la JCE, explicó que los primeros kits en prepararse serán los del exterior.

miércoles, 24 de abril de 2024

Gobierno de Abinader avanza en innovación y conectividad desde el 2020 a 2023

El gobierno dominicano avanzó cuatro posiciones en el subíndice que mide los esfuerzos gubernamentales evaluados por el Índice Global de Innovación que elabora la OMPI.


Santo Domingo, RD. - El ministro de la Presidencia, Joel Santos, presidente del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, y el director general de la OGTIC y director ejecutivo del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, Bartolomé Pujals, aclararon que el gobierno ha avanzado en materia de Innovación colocándose en la posición 89 en el Índice Global de Innovación (IGI), el cual está medido en el subíndice de Aportaciones a la Innovación, el cual mide las políticas implementadas por los gobiernos para fomentar la innovación.

Según Santos y Pujals, el gobierno ha escalado 4 posiciones en el IGI, ubicándose en la posición 89 en el subíndice de Aportaciones a la Innovación. En un desglose detallado, señalaron que en el 2020 el país ocupaba el lugar 94, en 2021 subió al puesto 93, en el 2022 al 90 y para el 2023 alcanzó la posición 89.
Indicaron, además, que los avances del gobierno están relacionados estrechamente con las acciones desarrolladas por la gestión del presidente Luis Abinader, como se verifican en la creación de diversas políticas públicas tales como: Agenda Digital 2030, la Política Nacional de Innovación 2030, la Estrategia Nacional de Competitividad, la Estrategia de Exportación de Servicios Modernos y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.

Amnistía Internacional también fustiga a RD por trato a haitianos


imagen
Amnistía Internacional (AI) remarcó este martes en su informe anual de 2023 que en República Dominicana siguió la discriminación hacia las personas haitianas y las dominicanas con esa ascendencia, al tiempo que persistió el racismo contra la población negra.

Según el informe de AI ‘La situación de los derechos humanos en el mundo’, la discriminación se vio acentuada entre «las mujeres y niñas, las personas LGTBI y la población migrante, solicitante de asilo y refugiada».

SITUACIÓN DE MUJERES EMBARAZADAS

Especialmente preocupante fue la situación de las mujeres embarazadas o en periodo de posparto que solicitaron asistencia médica y las autoridades consideraron haitianas, ya que sufrieron discriminación e, incluso, fueron detenidas en los hospitales para proceder a su deportación.

Siguen interrogatorios caso Calamar

A medida que se acerca el plazo para la presentación de la acusación en el caso Calamar, que vence el próximo martes, la Procuraduría General de la República ha intensificado los interrogatorios.

Mustafá Abu Naba’a, copresidente de Global Oil Management Group, una empresa petrolera internacional con sede en Florida que abarca toda la cadena de valor del petróleo, desde el refinado hasta el transporte y la comercialización, tanto a escala nacional como internacional.
Abu Naba’a es un ingeniero de formación con una profunda experiencia internacional en una amplia gama de industrias, incluyendo la logística, la gestión de adquisiciones y operaciones, la planificación estratégica, el procesamiento de materiales, la minería, la construcción y el diseño de carreteras, la maquinaria de construcción y la gestión de plantas, así como la planificación y el desarrollo de negocios.