BANRESERVAS

DELTA AIRLINES

DELTA AIRLINES

MINISTERIO DE TURISMO

MINISTERIO DE TURISMO

POPEYE LUISIANA KITCHEN.

POPEYE LUISIANA KITCHEN.

UN NUEVO PLACER....APHOTIC CAB

UN NUEVO PLACER....APHOTIC CAB

INFOTEP

INFOTEP

BANK OF AMERICA

BANK OF AMERICA

GRUPO MEDRANO

GRUPO MEDRANO

COORS LIGHT

COORS LIGHT

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Línea aérea Flycana se instalaría en el país en los próximos meses

La aerolínea de bajo costo Flycana anunció su interés de dar inicio a sus operaciones en República Dominicana para los próximos meses, luego de cumplir con los permisos y requisitos necesarios para sus operaciones.

Fred Jacobsen, presidente de la empresa dijo que se buscará brindar las tarifas más bajas del mercado en aviones modernos y con un servicio puntual, centrado en la excelencia operacional y la seguridad aérea.
“Nos entusiasma saber que este servicio es esperado y necesario para el mercado Dominicano, y estamos seguros que Flycana será una excelente alternativa para todas las personas que necesitan viajar con tarifas asequibles.”, explicó Jacobsen.
Asimismo, dijo esperar que en el menor tiempo posible Flycana se convierta en promotora del desarrollo sostenible en la República Dominicana, por lo que se viene trabajando intensamente en su capitalización.
El Presidente de Flycana reveló que se proyecta la financiación de la empresa con lo que se trabaja con éxito en un marco de competitividad con el Gobierno dominicano, que permita a traer inversionistas al país.
Resaltó que es fundamental que la línea aérea pueda competir en igualdad de condiciones con otras empresas extranjeras, por lo que es importante que los pasajeros se beneficien con un esquema tributario, que permita ofrecer las tarifas más bajas de la industria aérea.
“En este sentido, indicó que se ha venido trabajando con la Junta de Aviación Civil y con el Consejo Nacional de Competitividad, así como con Aerodom, en un esfuerzo mancomunado que auguren buenos frutos”, significó el empresario.
Sostuvo además que un equipo trabaja en la consecución del proyecto liderado por; Fred Jacobsen (Presidente de Flycana y cofundador de Viva Colombia; aerolínea de bajo costo), por Mike Powel (Presidente de la Junta Directiva de Flycana y empresario aeronáutico en WizzAir y Flybondi; ambas aerolíneas de bajo costo), y Víctor Pacheco Méndez (empresario dominicano y fundador de Dominican Wings).
Asimismo, el principal Ejecutivo de Flycana agradeció la paciencia que ha tenido el público, tras confirmar que muy pronto dará a conocer la fecha para el inicio de las operaciones y las rutas que serán cubiertas.

martes, 19 de noviembre de 2019

Montalvo destaca avances en programa de educación y formación técnico profesional bajo el Marco Nacional de Cualificaciones


El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, presidió la reunión donde se informó de los avances en los proyectos que impulsan las distintas instituciones que implementan el programa de Apoyo a la Educación y Formación Técnico Profesional (PROETP II), que se desarrolla desde 2018.


Se destacaron los logros obtenidos este año, entre ellos, el lanzamiento de la elaboración del Catálogo Nacional de Cualificaciones en Salud y Turismo, la alineación de la oferta del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) con el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) y el otorgamiento de 359 becas otorgadas a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad de Santiago.
 En el encuentro se propusieron, además, 14 nuevos proyectos para ser ejecutados en los próximos dos años, vinculados con la implementación del MNC, así como estrategias que aseguren la calidad de las cualificaciones, el acceso a las personas a las mismas y la articulación de las instituciones involucradas.
 “Estamos concentrados en formar mejores recursos humanos para que cada vez sean más los que se inserten al mercado laboral formal y puedan poner en práctica los conocimientos que han adquirido en sus experiencias de trabajo y que no tenían avalados por certificados de estudios”, expresó Montalvo.

¿Cuánto pagan a actores de Caso Cerrado?

Caso Cerrado es un programa con gran audiencia a lo largo de cerca de 20 años, sin embargo ha causado polémica, pues televidentes consideran que algunos de los casos que presentan son falsos.

La doctora Ana María Polo, conductora del programa, declaró hace poco en una entrevista que quienes aparecen en pantalla son dramatizados por personas que pudieron haber pasado por un problema similar. 
“Los problemas son reales aunque hay casos que están dramatizados por personas que no son actores sino que vivieron experiencias parecidas o que las están pasando en el momento”, declaró.
Pero, ¿cuánto le pagan a estas personas? Según se dio a conocer, se les paga el viaje redondo para ir a Miami, se les da estancia en un hotel y se incluyen las comidas, mientras que la tarifa por actuación va de los 160 a los 200 dólares por papel. Si la representación requiere que realicen algo “más fuerte”, el pago aumenta a entre 250 y 300 dólares. Fuente : Cual.mx

Los 40 años de Michelle Vieth: la actriz que se sobrepuso a un escándalo sexual

Michelle Vieth era uno de los rostros jóvenes más populares de Televisa. Después de protagonizar Mi pequeña traviesa siguió el éxito con Soñadoras y más tarde con Amigas y rivales, pero uno de los golpes más fuertes en su vida llegaría de la mano de un escándalo sexual.


Nacida el 19 de noviembre de 1979, la actriz fue víctima en 2004 de la filtración de un video íntimo y en una época en la que Internet aún no permeaba en la vida cotidiana como en la actualidad, el asunto se volvió un escándalo.
Hoy Michelle cumple 40 años y a más de una década de distancia de esa oscura época, la actriz y presentadora puede asegurar sin problema que ha sobrevivido.
El camino no fue fácil. Después de la polémica hizo una breve pausa en su carrera y en 2005 volvió a la tv en La Madrastra.
Tras ser figura en Televisa, Michelle decidió dar el salto a TV Azteca con La otra cara del alma (2012-2013) y actualmente es una de las presentadoras del programa Tu casa TV.
El pasado agosto, Michelle lanzó una campaña para penalizar la “pornovenganza”, pues ella misma fue una de sus víctimas.
“Yo estoy buscando que no se pueda generar dinero con el dolor de alguien, con el dolor de una intimidad que fue violada, que fue quebrantada. Creo que si se castiga en otros países tiene que castigarse aquí en México”, aseguró la actriz en un video que se difundió en redes sociales y en donde Michelle se enfrentó a su pasado al recordar lo que ocurrió con la filtración de su video íntimo.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Abogados PLD dicen solo TC tiene potestad para conocer acciones directas en inconstitucionalidad de las leyes

Cinco abogados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), reaccionaron ante la sentencia del Tribunal Superior Electoral, que dictaminó que el expresidente Leonel Fernández no tiene impedimentos para ser candidato a las elecciones de mayo de 2020.

Eduardo Jorge Prats, Carlos Salcedo, Cristóbal Rodríguez, Julio Cury y Rubén Puntier, sostuvieron que lo que lo establecido en el artículo 49 de la ley de Partidos y en el artículo 134 de la ley del Régimen Electoral, se mantienen respecto de todos los partidos que componen el sistema y sobre todo respecto de todos los órganos e instituciones vinculados al sistema electoral, y de manera particular de la Junta Central Electoral (JCE).
Indican que es el Tribunal Constitucional el órgano que debe conocer las acciones directas en inconstitucionalidad de las leyes, reglamentos, decretos y resoluciones, cuya decisión al respecto sí es vinculante para todos los poderes públicos y las personas como garantía efectiva de las normas constitucionales.
A continuación el texto integro:
SIGUEN VIGENTES LEYES DE PARTIDOS Y SOBRESEIMIENTO DE LA JCE ES CONFORME A LA LEY Y GARANTIZA PAZ AL SISTEMA DEMOCRÁTICO
A pesar de la sentencia de hoy del Tribunal Superior Electoral (TSE), que declaró inconstitucional tanto el artículo 49.4 de la ley núm. 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos como el artículo 134 de la ley núm. 15-19, Orgánica del Régimen Electoral, dichas disposiciones legales mantienen su plena vigencia y vinculación respecto de todos los partidos que componen el sistema y sobre todo respecto de todos los órganos e instituciones vinculados al sistema electoral, y de manera particular de la Junta Central Electoral (JCE).
Efectivamente, según lo dispone el artículo 185 de la Constitución de la República corresponde solo al Tribunal Constitucional conocer de las acciones directas en inconstitucionalidad de las leyes, reglamentos, decretos y resoluciones, cuya decisión al respecto sí es vinculante para todos los poderes públicos y las personas como garantía efectiva de las normas constitucionales. Solo en caso de acogerse una acción directa, la sentencia del Tribunal Constitucional impone la expulsión del ordenamiento jurídico de la norma atacada, siendo una decisión con efecto para todo el mundo (erga omnes), es decir, que debe ser acatada por todos los poderes públicos.

Paulina Rubio confiesa: «Mi máximo lujo es estar desnuda en la playa»

Respecto a las críticas de sus detractores y halagos por parte de sus fans, Rubio comentó en esta entrevista exclusiva para El País, que no es algo que sea relevante en su vida.
Paulina Rubio, ‘la chica dorada’, compartió parte de su intimidad. La intérprete de 46 años, define así su vida y todo lo que está experimentando.
«Soy Paulina, una mujer que está viviendo su sueño, que es la música, muy afortunada, muy viva y con muchas ganas de más», comentó la artista.
Madre de dos hijos, Andrea Nicolás, fruto de su relación con el español Nicolás Vallejo, y Eros Bazua, el pequeño que procreó con el también cantante Gerardo Bazua, la cantante habló sobre está faceta.
«Los domingos por la noche, sobre todo si vengo de gira o de concierto, estoy cuidando a mis dos hombrecitos preciosos. A veces, como jefa de la tribu, tienes que pedir que todos bajen sus teléfonos y los guarden un par de horas. Forma parte del código de una sobremesa, de un código de etiqueta que se está perdiendo»señaló rubio.
Respecto a las críticas de sus detractores y halagos por parte de sus fans, Rubio comentó en esta entrevista exclusiva para El País, que no es algo que sea relevante en su vida.
«Me tiene muy al margen. No me importa si no me conoces. Lo que piense la gente de mí no me quita el sueño ni me importa mucho».
Finalmente Paulina, acostumbrada a un mundo de glamour y fama definió lo que para ella sería la perfecta representación del lujo.
«Mi máximo lujo es estar desnuda en una playa. De incógnito total. Definitivamente, eso es el lujo.»

Junta se abstiene de pronunciarse sobre inscripción de la candidatura presidencial de Leonel

Aguardará la decisión del Tribunal Constitucional

La Junta Central Electoral (JCE) se abstuvo de pronunciarse en torno a la inscripción de la candidatura presidencial del exmandatario Leonel Fernández, realizada por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) hasta tanto el Tribunal Constitucional emita su decisión referente al caso.
El sobreseimiento del organismo está contenido en la resolución 29-2019, que ordena comunicar al PRSC la decisión.
“Pospone el conocimiento del presente asunto hasta tanto la jurisdicción apoderada estatuya sobre la Acción Directa de inconstitucionalidad y en tal sentido sobresee la decisión referente a la admisión o no de la candidatura a la presidencia de la República personificada en el doctor Leonel Antonio Fernández Reyna y sustentada por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) hasta tanto el Tribunal Constitucional dicte la sentencia referente al caso ya mencionando”, aduce la JCE.
El PRSC inscribió el pasado viernes 15 la candidatura presidencial de Fernández, y en consecuencia la JCE debería conocerla y decidirla a más tardar el miércoles 20 de noviembre, tal y como lo dispone el artículo 144 de la Ley Electoral 15-19.
Sin embargo, la JCE estableció que ante la realidad planteada y la singularidad procesal debe considerar el sobreseimiento del asunto en cuestión hasta tanto el Tribunal Constitucional, previamente apoderado por Daniel Beltré Acosta decida en relación a una acción directa de inconstitucionalidad. La instancia se opone al artículo 49 numeral 4 de la Ley de Partidos 33-1 8, al artículo 134 de la Ley 15-19 de Régimen Electoral y al artículo 10 del Reglamento para la escogencia de candidatos y candidatas mediante convenciones y encuestas.

Danilo y Gonzalo abren la campaña municipal del PLD con concentración en La Vega

El presidente de la República, Danilo Medina y Gonzalo Castillo, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), encabezaron ayer el acto donde fueron proclamados los candidatos a alcaldes de los diferentes municipios y distritos municipales de La Vega.

Fueron presentados y juramentados como aspirantes a las alcaldías, por parte del miembro del Comité Político, Ramón Ventura Camejo, los aspirantes Mario Hidalgo por el municipio cabecera; Tito Gómez, de Constanza; Alberto Monegro, por Jima y Joselito Abreu, de Jarabacoa.
La actividad fue realizada en el sector Villa Rosa ante centenares de peledeístas que esperaron bajo la música contagiante de Kinito Méndez. En la actividad estuvieron presentes una gran cantidad de miembros de los comités Político y Central del Partido de la Liberación Dominicana.
En el acto, el candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, habló de la fortaleza del PLD y de su candidatura y exhortó a todos los peledeístas a trabajar fuerte para garantizar el triunfo, tanto en las elecciones de febrero, que serán las municipales, como en las de mayo, en las presidenciales y congresionales.El candidato garantizó que recibirá en agosto la banda presidencial de parte del presidente Danilo Medina, para continuar lo que definió “como una gran obra de gobierno que ha ejecutado el actual mandatario en beneficio del país”.
“Gobernaremos cuatro años más en República Dominicana para continuar construyendo el país de los sueños que todos queremos, ese país donde cada quien tenga el empleo que quiere en base a su preparación, en base a su dedicación y en base a su esfuerzo”, dijo.

Rafely Rosario lo vuelve con proyecto en solitario

Luego de un intento fallido, y de haber retornado a la agrupación familiar, Los Hermanos Rosario. Rafely, el único hijo de Rafa Rosario que siguió sus pasos en la música, vuelve a intentar lograr éxito con un proyecto en solitario.

Las cosas no han sido fáciles para Rafely, quien tras ver fracasado su proyecto como solista pasó por una fuerte depresión. También la vida privada del merenguero ha sido motivos muchos comentarios, tras su público compromiso con la periodista Magnolia Kasse.
A través de su cuenta de Instagram el merenguero informó su regreso como solista. “Mi Gente! ¿Qué tal y si volvemos con mi Proyecto musical, y sus merengues que tanto les gustan, ya que ustedes me lo pidieron?! ¿Qué opinas? De la mano de @albertocruzmanagement”, dijo.
En su cuenta se puede ver un video con algunos cortes de los temas que ha logrado pegar. El artista no dio fecha oficial para el inicio del proyecto

domingo, 17 de noviembre de 2019

Shakira: sus redes estallan con especial atuendo

Shakira, la cantante originaria de Barranquila, Colombia, siempre ha estado a la vanguardia e indiscutiblemente en el gusto del público alrededor del mundo.
A pesar de que lleva muchos años en el mundo del espectáculo y de la música, Shakira no es partidaria de las sesiones de fotografías subidas de tono.
Si bien es cierto que la señora de Piqué, derrocha una exquisita coquetería, prefiere regalarla a su público en conciertos y vídeos.
Así que ante la falta de este contenido de la cantante, cuando sus fans ven publicadas algunas imágenes en sus redes sociales, inmediatamente enloquecen.
Y para muestra basta un botón, ya que precisamente eso es lo que pasó ahora que salieron a la luz una serie de fotos en las que podemos ver a Shakira luciendo una lencería de encaje blanco que ha dejado a más de uno con la boca abierta.
Se han publicado unas fotos, pero eso sí, con un aire artístico y hechas con mucho cariño y respeto como bien expresan muchos de los fanáticos en las redes sociales. Pero claro, por más que la intención fue la de realizar unas fotos sensuales sin caer en algo demasiado ordinario, los comentarios de sus más fieles seguidores se han incrementado.
Qué guapa Shakira”, “Se te ve estupenda”, “Ojalá hicieras más fotos así”, “Cuando una foto está hecha con gracia y con arte, el resultado es maravilloso Shakira”, “Tan sensual como siempre”, “Es alucinante esta mujer”.
Y otros como “La más bella de Colombia”, "No sé por qué no haces más sesiones así Shakira, si luego estás guapísima” o “Shakira nunca decepciona, y menos con modelitos así”; estas son algunas de las manifestaciones de sus miles de seguidores.

Ex presidente de Francia se compromete a ser embajador de Santo Domingo en el mundo

David Collado, otorgó reconocimiento a Francois Hollande durante su visita en el Palacio Consistorial 

El alcalde David Collado recibió en al ex presidente de Francia, Francois Hollande, en una visita de alta distinción en la cual le entregó “La Medalla Ciudad Primada de América”, alta distinción que entrega el cabildo, en reconocimiento a la trayectoria del político francés. 
Hollande, quien gobernó Francia desde 2012 hasta 2017, fue recibido en el Palacio Consistorial por el alcalde Collado, junto con los principales funcionarios del cabildo. 
El dignatario francés viaja acompañado de Jean Pierre, ex presidente del Senado francés, y ex enviado del gobierno de Francia para América Latina y de la señora Julie Gaget. 
El principal ejecutivo de Santo Domingo manifestó su agradecimiento por la visita a la ciudad de Santo Domingo del ex mandatario francés, al tiempo que destacó los tradicionales lazos de amistad entre ambos países. Resaltó la importancia de que las personas conozcan que el país es más que sol y playa e indicó en este sentido el valor la ciudad colonial como joya histórica. Collado también manifestó su deseo de que se fortalezcan las relaciones entre Francia y la República Dominicana, y garantizó la seguridad de los turistas franceses que visiten esta ciudad de Santo Domingo. 

sábado, 16 de noviembre de 2019

Inscripción de la candidatura de Leonel formaliza debate legal de si puede o no aspirar

La inscripción de Leonel Fernández ante la Junta Central Electoral (JCE) este viernes como candidato presidencial por una coalición de partidos formaliza el debate de si está o no habilitado para serlo. El tema en cuestión se ha debatido trayendo opiniones a favor y otras en contra.
Los que se oponen a la candidatura del tres veces presidente de la República alegan que esta no procede por lo establecido en el numeral 4 del artículo 69 de la Ley de Partidos que dice lo siguiente: “Para aspirar a una precandidatura o candidatura, se requiere que el aspirante no haya participado como candidato por otro partido, agrupación o movimiento político para el mismo evento electoral”.
Los seguidores de Fernández argumentan en tanto, que prohibir la candidatura presidencial va en contra del principio constitucional de elegir y ser elegido, pero, además, que el anterior artículo mencionado no se aplica a él porque se habla de candidatod no de precandidatos.
Este viernes, una coalición de cinco partidos inscribió ante la Junta Central Electoral la candidatura presidencial de Leonel Fernández, al depositar documentos en la Secretaría General del órgano electoral.
El exmandatrio participó en las pasadas primarias abiertas como precandidato presidencial por el oficialista y gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), elecciones que perdió frente Gonzalo Castillo.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Voto automatizado logra respaldo de 17 partidos políticos, solo cinco lo rechazan

En una maratónica audiencia, los partidos políticos fijaron posiciones encontradas en torno al uso del voto automatizado en las elecciones del venidero año 2020. Desde las 10:20 de la mañana y hasta las 4:47 de la tarde, las organizaciones políticas expusieron su parecer en una audiencia pública celebrada en la Junta Central Electoral (JCE).
El voto automatizado logró el respaldo de 17 partidos y movimientos, el rechazo de 5 y reserva de posiciones a la espera de auditoría de otros cinco.
En la audiencia se mostraron a favor de su uso los partidos: de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD), Cívico Renovador (PCR), Frente Amplio (FA), Unión Demócrata Cristiano (UDC). También el Liberal Reformista (PLR), Verde Dominicano (PVD), Acción Liberal (PAL).
Además, el Demócrata Popular (PDP), Revolucionario Independiente (PRI), Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) y Revolucionario Social Demócrata (PRSD). Apoyaron además la herramienta informática los movimientos: Nosotros pa’ cuando, Águila y Confraternidad Ciudadana.
Algunos de los partidos y movimientos ofrecieron apoyo poniendo como condiciones auditoría, agregar huellas dactilares como mecanismo de identidad y otras opciones.
Partidos en contra
Se oponen y piden una serie de medidas los partidos: Reformista Social Cristiano (PRSC), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), de Los Trabajadores Dominicanos (PTD) y/o La Fuerza del Pueblo (LFP) y Fuerza Nacional Progresista (FNP).
En tanto, fijarán posición una vez concluya la auditoría forense los partidos: Revolucionario Moderno (PRM), Alianza País (AlPaís), Humanista Dominicano (PHD), Dominicanos por el Cambio (DxC), Demócrata Institucional (PDI).
El movimiento MODA lo dejó a criterio de la Junta.
A la audiencia no asistieron 7 partidos y movimientos.
Las dos opciones
Aunque se medita sobre la decisión, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, no descarta utilizar el voto automatizado y el manual, conjuntamente, el mismo día de las elecciones municipales. Precisó que lo pasado pasó, pero deja “enseñanzas en un proceso donde todos salieron lesionados”. “Si nosotros llegamos mínimamente a la conclusión de que si se hace el conteo físico ese día de todas las boletas y que se utilizara el voto automatizado, pero que contáramos a manos ese día”, manifestó.

jueves, 14 de noviembre de 2019

Sofía Vergara, Gabriela Bó y más: las polémicas parejas de Cristian Castro

Cristian Castro es uno de los cantantes más famosos de Mexico  y su capacidad musical podría equipararse a lo compleja que ha sido su vida, por lo que aquí te contamos todo acerca de las más polémicas relaciones amorosas del hijo de Verónica Castro.

En la década de los 90 Cristian conoció a la actriz Sofía Vergara e inmediatamente se enamoró de ella, por lo que, luego de un tiempo, comenzaron a salir, se hicieron novios y tuvieron uno de los romances más conocidos de esa época.

Las cosas entre ellos parecían ir de lo mejor; sin embargo, luego de un tiempo terminaron y, aunque nunca revelaron realmente cuáles fueron los motivos de su separación, surgieron muchísimos chismes al respecto, de acuerdo con los cuales habían tenido una serie de malentendidos que no pudieron resolver.
En 2003 Cristian Castro se casó con Grabriela Bó, una modelo de origen uruguayo. El matrimonio del cantante se convirtió en uno de los temas más comentados por los medios de aquel momento.
Lamentablemente en 2004, apenas un año después de su boda, Gabriela y Cristian Castro se separaron, lo que nuevamente colocó al cantante en el ojo del huracán pues muchas personas comenzaron a especular acerca de las causas por las que su matrimonio había sido tan efímero.

José José: Se revela quién le habría robado millones de dólares

Jorge Reynoso, un empresario mexicano, conoció a José José en la década de los 70 y desde entonces sostuvieron una gran amistad, y hace algunos años el ‘Príncipe de la Canción” recurrió a él para pedirle ayuda y descubrir si es que Sergio Mayer cobraba las regalías digitales a nombre del cantante, pues pensaba que lo estaba estafando.

Ante esta situación, Jorge habló ante nuestras cámaras y dijo, “Yo fui una de las tantas personas a las que acudió y le dije, ‘bueno, ¿qué es lo que está pasando?’ Me explica esto de las redes sociales y dice, ‘es que a mí me están ayudando con esto’ y comenta lo de Sergio Mayer y él tenía la duda, hasta dónde Sergio lo estaba haciendo. Y yo lo que le dije a José en ese momento fue, ‘si tú crees que esto es lo que está pasando, bueno investígalo tú realmente”.
Tras enterarse de esta situación, Reynoso llevó al intérprete a ver a uno de sus abogados de confianza y detalló sobre eso, “Yo lo llevé a ver a Alan Carter, que es uno de mis abogados, y en esa reunión yo sí le digo a él, ‘mira hicimos un estudio antes de que él llegara a la oficina de Alan y pedimos unos datos y le dije, ‘lo que sí te quiero decir es que sí hay una persona que sí está haciendo reclamos tuyos para cobros”.
Y continuó, “Y me dijo, ‘¿quien es?’ Y le dije, ‘bueno, ¿quieres que te lo diga aquí en la sala de juntas?’ Y respondió, ‘sí, no hay ningún problema’. 

Noelia tuvo días oscuros e intentó varias veces suicidarse

Yo estaba suicida”, así recordó Noelia los días más oscuros de su vida que enfrentó hace más de una década.
En una reciente entrevista para el programa Suelta la Sopa, la intérprete habló de las veces en que intentó suicidarse y reconoció que en esa complicada época fue cuando apareció Jorge Reynoso, su esposo, en su vida.
A Noelia le comentaron en la charla que se sabía que el empresario mexicano prácticamente le había salvado la vida.
La cantante reconoció que “estaba suicida” y habló de los métodos que usó. «Traté de todo, pero ya cuando yo vi el milagro de que yo estoy tratando de cortarme y era como goma mi piel y salía agua en vez de sangre, tuve que respetar.
«Me tomaba un montó de cosas y las mezclaba y amanecía viva otra vez».
Noelia dijo que 2004 fue el peor año en su vida y la situación sólo se iba haciendo más complicada.
“Le pedí a Dios que congelara todo lo que yo había conquistado hasta ese momento hasta que todo eso pasara”, dijo a punto del llanto.
Recordó que tras haber revelado que sufrió de abuso sexual por parte de Topy Mameri, el esposo de su madre, Yolandita Monge, en Puerto Rico no gustaron mucho sus declaraciones y en medio de esa situación México la adoptó.
“Se me vinieron en contra todos, pero por otro lado me encontré con la bendición más grande de que el país de México me adoptó en serio como si yo fuera de ellos, en cada momento de este camino, por lo que estaré eternamente agradecida”.
Noelia regresó alguna vez a su natal Puerto Rico para pasar el fin de año, pero no le agradó la forma en que fue tratada.
«Les molesta mi manera de ser, mi valentía para decir la verdad, para defenderme. Allá son mucho de ‘¿te violaron?, muchachita quédate callada, no digas eso'».
Pero Noelia nunca se quedó callada y ahora trata de ayudar a otras niñas que pasaron por lo mismo a liberarse, «a enseñarles que tienen que salir de esa cárcel, de ese miedo, de ese silencio y que tienen que hablar»

Los empresarios Corripio Estrada y Bonnetti hablan a los jóvenes emprendedores sobre alcanzar el éxito.

SANTO DOMINGO.-La Alcaldía del Distrito Nacional celebró ayer por tercera ocasión la conferencia  Santo Domingo Emprende, con la presencia del alcalde David Collado y decenas de jóvenes de la capital.

 En esta oportunidad, los conferencistas fueron los destacados empresarios José Luis Corripio Estrada,  presidente del Grupo Corripio y Ligia Bonetti, presidenta del Grupo SID.
 La   conferencia  fue celebrada en el auditórium del Club Mauricio Báez, en el marco de las actividades conmemorativas del Día Nacional del Emprendedor.
 Corripio Estrada y Bonetti coincidieron en señalar que  el éxito en cualquier actividad de la vida sólo se alcanza con el trabajo, esfuerzo y dedicación constante.
 “Nada es fácil. Todo en la vida cuesta y conlleva sacrificios”, expresó Bonetti, presidenta del Grupo SID.
Aseguró que los títulos y los apellidos de las personas no garantizan éxito personal o empresarial, si éstos no están acompañados del trabajo arduo y persistente.
 De su lado, Corripio Estrada, considerado uno de los más empresarios nacionales, expresó que la presente es una época para trabajar por la excelencia en todos los ámbitos, porque la competencia es cada vez mayor.
 Afirmó que el éxito económico será pasajero sino es acompañado de otras cualidades humanas y morales, como la humildad, la perseverancia, el trabajo arduo  y el agradecimiento.
 Felicitó al alcalde Collado por su trayectoria de 18 años como emprendedor y por los éxitos alcanzados en diferentes áreas.
 Collado pronunció el discurso de bienvenida de la actividad y aseguró que el desarrollo de los países va de la mano de los hombres y mujeres que se atreven a emprender, en cualquier área social y económica.
 “No dejen que nadie les diga que no se puede emprender”, manifestó collado, dirigiéndose a los jóvenes que llenaron el salón del Mauricio Báez.
 “Con esfuerzo, dedicación y entrega todo se puede”, manifestó, durante la conferencia en la que fue exhibido un video que expone los éxitos alcanzados durante los tres años que lleva en la administración del cabildo capitaleño

Margarita Cedeño como compañera de Gonzalo atraería desertores del PLD

El valor político de la vicepresidenta Margarita Cedeño se ha incrementado tras su defensa del voto automatizado en franca divergencia con la opinión de su esposo y la coloca en buena posición para ser la compañera de boleta de Gonzalo Castillo, con lo que se buscaría atraer a peledeístas que desertaron de la organización.
El aparente divorcio político entre Fernández y doña Margot, como la llaman familiarmente, está firmado desde que ella despejó ante la opinión pública su permanencia en el Partido de la Liberación Dominicana y se integró a la reunión del Comité Político del PLD el 29 de octubre pasado, luego de la división del peledeísmo.
Margarita Cedeño, quien maneja el Gabinete Social del gobierno con un presupuesto que este año asciende a 20 mil millones de pesos, se integró de llenó a la campaña de promoción de su esposo en las elecciones primarias del 6 de octubre para escoger el candidato a la Presidencia de la República por el partido morado. Luego no puso en duda su adhesión al gobierno cuando dijo que sus funciones no estaban en discusión.
“Quiero dejar claro que mis funciones como vicepresidenta y la confianza que he recibido del presidente Danilo Medina para dirigir el Gabinete Social no están en discusión alguna”, dijo en esa ocasión.
Cedeño de Fernández dio muestra de adhesión al peledeísmo, marcando un alejamiento político con Fernández que abandonó la organización, provocándole un daño que aún no ha sido cuantificado.
La divergencia de opinión en torno al voto automatizado fue admitida por el propio exmandatario cuando anoche dijo a la prensa que su esposa tiene “tiene todo el derecho” a tener su propia opinión.
¿Lo fortalecería?
Cedeño de Fernández, con su permanencia en el PLD y su distanciamiento político de su esposo, ha subido sus bonos dentro del partido oficial para ser manejada como posible candidata, nueva vez, a la vicepresidenta de la República.
Además, consideran que la figura de Cedeño de Fernández sería un factor determinante para atraer a muchos militantes del PLD que abandonaron la organización siguiendo a Leonel Fernández, quien justificó su salida alegando que fue víctima de un fraude en las elecciones primarias.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Presidente Danilo Medina deja en funcionamiento el 9-1-1 en Azua

El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, dejó este miércoles en funcionamiento el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 en la provincia Azua.

De acuerdo a una serie de tuits de la cuenta de la Presidencia de la República el sistema abarcará todos los municipios de la provincia: Azua, Las Charcas, Estebanía, Sabana Yegua, Pueblo Viejo, Las Yayas de Viajama, Tábara Arriba, Padre Las Casas, Peralta y Guayabal.
Los azuanos contarán con 21 ambulancias y 10 motoambulancias. Se integrarán 24 nuevos médicos, 24 enfermeras, 98 paramédicos y 122 técnicos en transporte sanitario, que laborarán en las ambulancias.
Además, habrá 250 agentes policiales más y con la instauración del 9-1-1, se integran 19 camionetas y 50 motocicletas; el Ministerio de Defensa aportará 10 soldados, una camioneta y dos motocicletas de la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila.
De igual forma, la provincia contará también, a partir de hoy, con personal y equipo de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). Dos camionetas, cinco motocicletas y 56 agentes de tránsito para mejorar la seguridad y la eficiencia del flujo vehicular.
La asistencia que proporciona el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en las carreteras se verá mejorada con 64 agentes especializados, nueve patrullas, una ambulancia, una grúa y un taller móvil.
Pero, además, Obras Públicas envía una unidad para rescate y extricación de personas que quedan atrapadas en accidentes vehiculares de gravedad, que estará ubicada en Los Pilones, y 12 hombres entrenados para su uso.
Vicente Mota Medina, director del 9-1-1, informó que el sistema de emergencia está en 17 provincias del país, cubriendo un 81 % de la población dominicana.

Color Visión, cincuenta años de historia con una apuesta al talento nacional

Domingo Bermúdez resalta la visión su padre...Llegada de TV a color revolucionó mercado

Domingo Bermúdez resalta la inversión en el canal.
La llegada de Color Visión, que arriba a su 50 aniversario y cuyas operaciones se iniciaron el 30 de noviembre de 1969, en las instalaciones del Hotel Matum de Santiago, no solo revolucionó la forma de hacer televisión, sino que tuvo un impacto económico inesperado.
Hasta esa fecha Radio Televisión Dominicana y Rahintel transmitían la señal en blanco y negro. La visión del empresario J. Armando Bermúdez y Manolo Quiroz, junto a un equipo de profesionales, colocó a República Dominicana en la historia de América Latina al convertirse en el tercer país en disponer de esta tecnología. Las tiendas de electrodomésticos de la época rápidamente actualizaron su inventario con televisores a todo color.
Yaqui Núñez del Risco y Alberto González Rubio (cubano) se encargaron de la apertura del canal desde la concha acústica del Hotel Matum. En el set de noticias estaban Herminio Alberti, Johnny Noel y César Pichardo.
Domingo Bermúdez, CEO de Color Visión, aseguró que su padre fue un gran protagonista de esos cambios. “Más allá de la televisión en su contenido y lo técnico, ciertamente hubo un impacto positivo en la economía porque mucha gente comenzó a dejar de utilizar el televisor blanco y negro. En ese época los familiares de dominicanos residente en Estados Unidos comenzaron a enviarlos a sus familiares”, comentó al repasar la historia de la televisora que dirige.
Cinco décadas después
Al revisar la obra de su padre, lo considera un gran visionario. “Él fue una persona de gran visión. Desde hacer un campo de golf, un aeropuerto en Santiago, hasta sus logros en la comunicación. Lo que él fundó hace 50 años lo hemos podido llevar tal vez a un lugar soñado por él. Color Visión es la casa del talento dominicano, en donde todo el mundo se ve identificado. Somos un canal para el pueblo en el que nuestros talentos son los grandes protagonistas”.

JCE acoge petición del PRM de auditar el 30% de equipos del voto automatizado

La Junta Central Electoral (JCE) acogió este miércoles la petición del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de que en la auditoría que hará la firma Deloitte & Touche al sistema de voto automatizado se escoja el 30% de la totalidad de los equipos utilizados en las primarias simultáneas del seis de octubre.
Así lo informó el director de Informática de la JCE, Miguel Ángel García, quien precisó que se hizo el cambio atendiendo a una petición que hiciera ayer ese partido en un encuentro que tuvo la institución con los delegados de las organizaciones junto a los técnicos del a firma auditora para tratar los lineamientos que se utilizarán en la investigación.

Roberto Fulcar afirma no hay acuerdos con Leonel Fernández

Roberto Fulcar, director político del proyecto Luis Abinader, afirmó que no existe ningún tipo de coalición o acuerdo con Leonel Fernández, sino más bien, alianzas parciales en los niveles municipales y congresuales con algunas de las organizaciones políticas que están dentro del bloque llamado Juntos Podemos, no así con Fuerza del Pueblo.
Fuente : EL NUEVO DIARIO
El alto dirigente político del Partido Revolucionario Moderno (PRM)fue categórico al afirmar que no existen alianzas con el expresidente Fernández, al tiempo que lo señaló como el mandatario que inauguró el modelo de gobierno actual al asumir el poder en el año 1996.

“No hay coalición entre Luis Abinader y Leonel Fernández. Luis Abinader es el líder de la oposición de la República Dominicana, Luis Abinader representa el cambio político del país, nosotros no tenemos negociación de coalición con el expresidente Leonel Fernández. No hemos hecho una conversación con Leonel Fernández nunca, no se ha reunido Luis Abinader con Leonel Fernández”, sentenció Fulcar.
Al participar en el programa Consensuando, el cual es conducido por Gustavo Sánchez y Víctor D’ Aza y transmitido cada semana por el canal 19 , Roberto Fulcar explicó en forma detallada que el PRM tiene acuerdos con partidos políticos que tienen alianza con la Fuerza del Pueblo, pero que no existe ninguna alianza directa entre las dos organizaciones que encabezan la oposición.
“El PRM como partido ha discutido la posibilidad de acuerdos en el nivel municipal para alcaldes, regidores, para directores y vocales y en el nivel congresual, especialmente, en el Senado de la República, ha discutido acuerdos con un grupo de partidos, hay partidos de esos que apoyan como candidato presidencial a Leonel Fernández si ganara la presidencia y otros a Luis Abinader”, sostuvo el dirigente perremeísta.
Fulcar reiteró que los partidos Revolucionario Social Demócrata, Humanista Dominicano, Dominicanos por el Cambio, Frente Amplio y Alianza por la Democracia son las organizaciones con las que el PRM tiene acuerdos dentro de la sombrilla de Juntos Podemos, dejando claro con ello que con Fuerza del Pueblo no existe ninguna alianza.
Al responder la pregunta de Gustavo Sánchez sobre el transfuguismo, que por interpretación de la ley de Partidos y del Régimen Electoral hay quienes piensan que después de haber perdido un certamen pudieran tener la oportunidad de presentar sus candidaturas por otras parcelas políticas, el representante de Abinader se abstuvo de responder, con el argumento de que los abogados de su partido se encuentran discutiendo ese tema.

Disney Plus presentó fallas en su primer día de servicio



Disney Plus (Disney+) presentó una serie de fallas durante el día de su lanzamiento en Estados Unidos. Usuarios reportaron a través de redes sociales que el nuevo servicio de streaming presentó una serie de problemas, principalmente a la hora de reproducir un video o iniciar sesión.
El sitio DownDetector reportó que las fallas de Disney Plus comenzaron a las 06:08 horas EST. Un comunicado, Disney señaló que la empresa buscó la forma más rápida de solucionar los problemas ocasionados por “una gran respuesta” al nuevo servicio.
Usuarios compartieron en redes sociales que además tuvieron problemas para contactar al servicio de soporte. Según la compañía, las fallas se deben a que existen muchos intentos de conexión al mismo tiempo, un problema común durante el día de lanzamiento de servicios similares.
Bajo el hashtag #DisneyDown, en Twitter los usuarios se quejaron de una serie de fallas, principalmente por no poder ver la nueva serie de Star Wars, The Mandalorian, así como otros contenidos.
“La demanda del consumidor para Disney+ excedió nuestras altas expectativas. Estamos encantados con esta increíble respuesta y estamos trabajando rápidamente para resolver el problema actual. Les agradecemos su paciencia”, señaló la compañía en su cuenta de Twitter.
La empresa fundada por Walt Disney, promueve una suscripción que incluye todos sus servicios en streaming, es decir, Disney Plus, ESPN Plus y Hulu, por un costo de 12,99 dólares mensuales.
El paquete está disponible desde este 12 de noviembre sólo en Estados Unidos. El precio será de 5 dólares menos al mes si cada servicio se contrata por separado. También tiene un costo menor al del plan más popular de Netflix en EEUU, que es de 13 dólares.
Además del contenido ya producido que puedan ofrecer, entre este las películas del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), Disney apostará por la producción de contenido original, como ya lo han hecho Netflix y Amazon Prime Video.

martes, 12 de noviembre de 2019

Realizan por séptimo ocasión la "Feria Emprendedores de República Dominicana

Santo Domingo.- El alcalde del Distrito Nacional David Collado, dio inicio a la  Séptima entrega de la Feria Emprendedora de República Dominicana que tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre, en el moderno centro comercial Downtown Center

 Esta feria es celebrada todos los años en conmemoración a la celebración del Día Nacional del Emprendedor Dominicano, instaurado por aplicación de la Ley 88-13 la cual fue promulgada en el año 2013 como iniciativa del actual alcalde del Distrito Nacional.
 Un selecto grupo de  33 emprendedores de las áreas de mercadeo, robótica,  tecnología, artes, redes sociales, entre otras plazas del mundo de los negocios, se darán cita este año para formar parte del legado de jóvenes que han iniciado con éxito su labor de emprendimiento a partir de su exposición en la plataforma de la Feria Emprendedores.


El alcalde David Collado durante su discurso inaugural expuso: “Hacemos este esfuerzo desde los últimos 7 años una actividad sin fines de lucros, que lo único que busca es llevar un mensaje de superación a nuestros jóvenes.  Que los mismos no piensen como dicen algunos estudios internacionales que la única manera de salir hacia adelante es marcharse del país o vendiendo drogas”.
 “En nuestra ciudad, y en nuestro país hay oportunidades. No va a ser fácil, nunca nada que realmente tenga importancia en la vida será fácil, pero con esfuerzo con dedicación, con persistencia los sueños se pueden alcanzar en la vida. No dejen que nunca nada ni nadie les diga que no se puede, porque claro que sí que se puede” agregó
 Exhortó a los jóvenes a no conformarme jamás con la mediocridad y destacó las frases que don Pepín Corripio siempre comparte en este tipo de eventos “las personas que alcanzan el éxito son aquellos que trabajan cuando ya están cansados”, y también resaltó su decir de que la suerte es aquello que pasa por la casa de cada persona a las 5 de la mañana y si les encuentra durmiendo sigue de largo.

Informe inicial de auditoría equipos JCE llega en 15 días

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, dijo ayer que la empresa costarricense Deloitte & Touche entregará en dos semanas el primer informe de la auditoría a los equipos para el voto electrónico.
“El primer informe llegará en dos semanas y el mismo tratará sobre la parte que concierne al software y al código fuente y si estos fueron manipulados. El informe final completo llegará en seis meses”, explicó Castaños Guzmán a periodistas.
Aclaró que la empresa que hará la auditoría es de Costa Rica y que no ha tenido ningún problema con nadie, y que es una de las empresas de las cuatro más grandes del mundo.
La auditoría comenzaría ayer y se hará en presencia de representantes de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y de todos los delegados de los partidos políticos participantes.
Castaños Guzmán agregó que en una selección aleatoria se auditarán 400 máquinas de las utilizadas en las primarias.
También se informó que este martes en horas de la tarde, Deloitte Costa Rica sostendrá una reunión con los delegados políticos de los partidos y la Dirección Nacional de Elecciones y de Informática de la JCE.
Proceso contratación
Explicó que la empresa seleccionada presentó una oferta económica de US$ 299,891, la más baja de las tres propuestas recibidas para el proceso.
Las otras empresas que realizaron propuestas fueron Pkf Guzmán Tapia, cuya oferta económica rondaba los 29 millones de pesos y una empresa española, cuyo segundo nombre era Arboleda, ofreció sus servicios por valor de US$ 1.1 millones, con impuestos incluidos.
Precandidatos.
Dijo que a la JCE no ha llegado ningún caso de precandidatos que perdieron primarias en sus partidos y se inscribirán como candidatos por otra agrupación, pero que se referirá a eso cuando venzan los plazos de inscripción.

lunes, 11 de noviembre de 2019

¿Para Noelia su madre Yolandita Monge no representa nada?



Todo parece indicar que Noelia no dejó pasar las recientes expresiones que hizo su madre Yolandita Monge sobre ella, y de inmediato ofreció su reacción.

De acuerdo con el portal Primera Hora, en una declaración enviada a Fernan Vélez “Nalgorazzi”, de El Circo de la Mega, Noelia manifestó “Bla, bla, bla… She means nothing to me! (¡Ella no significa nada para mí!) Ya la perdoné y la enterré. Que le vaya bien”.
Sus palabras responden a las declaraciones ofrecidas por Monge en entrevista con El Nuevo Día, en la que indicó que a la mayor de sus tres hijos le envía su luz y amor, y le desea que “todas las cosas le vayan bien”.
“El tema de ella lo he hablado mucho, no creo que es algo que puedo controlar. Los amo a los tres, pero es como cuando me preguntan, qué canciones te gustan más, las canciones son como creaciones, son hijos de uno también, entonces no tienes la preferencia por ninguno”, declaró la baladista.
“A los tres les mando luz, todo mi amor y que todas las cosas le vayan bien”, agregó incluyendo a sus hijos Paola e Imanol.
“A ella también se le debe salir alguna lágrima, es humana, y tiene una sola madre y un solo padre y los tiene vivos. Ella sabrá, ella sabrá. Yo sigo estando aquí, amándola no como el día que nació, amando a cada gente que quiero, cada día que pasa, cada segundo que pasa, amándolos más, con sus defectos y sus virtudes de la misma forma”, sostuvo.
El distanciamiento entre madre e hija alcanza largos años, y en principio se incluyó al fenecido productor y exesposo de Monge, Topy Mamery, como el detonante de la separación.

Gobierno entregará sueldo 13 a partir del 5 de diciembre

El Gobierno anunció para el próximo 5 de diciembre el inicio del pago del sueldo 13 a los servidores de instituciones centralizadas y descentralizadas del Estado, cuyo monto global ascenderá a la suma récord de RD$ 19,922 millones, 2 mil 836 millones pesos más que el año 2018 que alcanzó la suma de RD$17,086 millones.

Dijo que este incremento registrado de más de 2 mil millones de pesos se produce debido al incremento salarial dispuesto por el presidente Danilo Medina en febrero de este año.
La información la dio a conocer este lunes en el Palacio Nacional, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien estuvo acompañado del director de Presupuesto, Luis Reyes, y el Tesorero Nacional, Alberto Perdono, tras reunirse con el presidente Danilo Medina.
El ministro Administrativo de la Presidencia afirma que la mayoría de los beneficiarios, alrededor de 350 mil, corresponde a militares, pensionados y profesores y personal de salud.
Destacó que un elemento adicional radica en que la entrega de esa regalía pascual producirá un dinamismo que garantizará el nivel del crecimiento de la economía dominicana, para seguir liderando en ese sentido el continente americano.
Subrayó el hecho de que solamente en el ámbito gubernamental, los más de 300 mil maestros, militares, policía, médicos, agrónomos y demás servidores del Estado recibirán más de RD$ 19 mil millones de pesos, lo que aumentará aún más el dinamismo económico en la parte final del año.
Peralta refirió que se trata de noticias que contribuyen a mantener la creación de nuevos empleos, el incremento de las ventas en el comercio y de los pequeños y medianos productores.
Informó que el pago del sueldo 13 comenzará con los pensionados y jubilados, luego los militares y policías hasta el 12 de diciembre.
Dijo que la erogación de los recursos económicos se hará a partir de la fecha anunciada de manera inmediata dado el hecho de que los recursos económicos están disponibles para esos fines.